
Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.
Con una carga horaria de cuatro horas y sin la suspensión del normal dictado de clases, los encuentros tendrán lugar el miércoles 24 y viernes 26 de julio.
Política23/07/2024En el marco de las acciones planificadas del Plan Provincial de Articulación “Vinculando Trayectorias”, y en lo que será el regreso a las aulas en toda la provincia de Mendoza, la Dirección General de Escuelas (DGE) llevará a cabo jornadas de articulación en todos los niveles y modalidades educativos, a desarrollarse este miércoles 24 y viernes 26 de julio.
Estos encuentros, con una carga horaria de cuatro horas, se realizarán durante los días referidos, sin la necesidad de la suspensión del normal dictado de clases, que se retomó el lunes 22 en todo el territorio provincial.
Cabe destacar que el material a utilizar en las reuniones podrá descargarse en www.mendoza.edu.ar/jornadas-de-articulacion-julio-2024/, donde también podrá observarse en detalle las acciones interinstitucionales que tendrán lugar cada día y los responsables correspondientes.
En consecuencia, el miércoles 24 de julio será el turno del encuentro entre niveles Inicial y Primario y la Modalidad de Educación Especial, por un lado, y de CEBJA y CENS, por otro.
Además, el viernes 26 será momento de la jornada de articulación tanto en escuelas de Educación Especial: Atención Temprana y niveles Inicial y Primario, y Nivel Primario con Escuelas de Educación Integral, como de niveles Primario y Secundario con la Modalidad de Educación Especial.
El Plan Provincial de Articulación tiene como objetivo vincular las trayectorias de los estudiantes, y sus acciones fueron planificadas con el fin de favorecer el sostenimiento de trayectorias continuas, completas y relevantes de todos los alumnos y alumnas en el tránsito de un nivel a otro. En este sentido, durante las jornadas de la semana próxima se ha propuesto analizar el desarrollo de las acciones implementadas hasta julio; y realizar los ajustes de estrategias para el segundo cuatrimestre.
La articulación inicia cuando el niño comienza la trayectoria, que es desde los 45 días hasta que egresa en el nivel secundario, es decir que para el nivel inicial comienza en el jardín maternal. Es fundamental tener en cuenta el desarrollo de las funciones ejecutivas y habilidades cognitivas del niño que ingresa, las cuales se trabajan desde la primera infancia, y es donde el niño hace sus verdades conexiones neuronales, de ahí la importancia de trabajar articuladamente con jardín de 4 de 5 y primer grado.
Por otro lado, la escuela primaria se identifica por ser la que más años pasa el alumno en este nivel, por eso es tan importante que tenga una buena base de nivel inicial con un trabajo de articulación con primer grado. También es relevante el trabajo intraniveles, es decir entre los ciclos que se dan en Primaria y por último el alumno que egresa en séptimo grado que debe estar acompañado y preparado para primer año de la secundaria. En todo este proceso, el trabajo de articulación tanto intranivel como entre niveles es fundamental para la trayectoria escolar de ese estudiante.
Para la Dirección de Educación Secundaria el objetivo es hacer foco en el estudiante. La finalidad es trabajar a través de un modelo de escolarización que mire toda la trayectoria del alumno, desde su inicio en el nivel Inicial hasta su egreso del nivel Secundario.
En la Dirección de Educación Especial es muy importante poder dejar plasmados todos los acuerdos y acciones en función de cuidar la trayectoria educativa de cada estudiante. Asimismo, visibilizar y acompañar las acciones de inclusión que se realizan en las escuelas de Nivel ha sido muy favorable, no solo internivel, sino intranivel también.
Por último, para la modalidad de Jóvenes y Adultos si bien la articulación se realizaba en distintos ámbitos, lo más importante es garantizar este proceso para todos los estudiantes como un derecho y una responsabilidad social.
Fuente: Prensa DGE
Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía se informe antes de emitir su voto, entendiendo que votar no es sólo un derecho político.
La presentación de la edición 13 fue encabezada por el gobernador Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
El gobernador Claudio Poggi firmó los convenios para que las empresas constructoras inicien las obras en las cuatro localidades. Serán 50 casas para familias que se inscribieron en el plan "Tenemos Futuro".
El presidente participará del almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael y luego hará una breve caminata por la Ciudad de Mendoza.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
El combate principal lo disputarán el mendocino Juan Carrasco ante el boliviano Fernando Sánchez. Estará en disputa el título AMB Cono Sur de los ligeros.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma
El departamento mendocino es el escenario de la Semana Provincial del Vermouth, que se desarrolla del 14 al 18 de octubre. Sabor, cultura y turismo mendocino.