
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
La minera australiana BHP acuerda con Lundin Mining desarrollar en San Juan una de las minas de cobre más grande del mundo, en el distrito Vicuña
Economía31/07/2024Josemaría presentó su DIA para explotación mientras que Filo del Sol está en etapa de exploración
La minera australiana BHP y Lundin Mining acordaron formar una empresa conjunta, en la que cada parte tendrá el 50 %, para desarrollar los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaría.
El desembarco en Argentina de BHP y su acuerdo con Lundin Mining apunta a desarrollar en San Juan una de las minas de cobre más grande del mundo, en el distrito Vicuña, considerado el “Vaca Muerta de la minería”.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, manifestó que se trata de “una de las noticias más importantes de los últimos años, sin ninguna duda para San Juan porque genera oportunidades”.
BHP, la empresa minera más grande del mundo adquirió el 50% de Josemaría, de la canadiense Lundin Mining y a su vez, desarrollará el proyecto Filo del Sol con Lundin Mining. Ambas compañías, conformarán una sociedad 50/50 a fin de desarrollar el distrito Vicuña, considerado el distrito de cobre más grande del mundo.
El mandatario sanjuanino, apuntó que “hay que esperar que se homologue este acuerdo en los países de origen, en el caso de Estados Unidos, Australia y Canadá”, aunque aseguró que “esto va a generar oportunidades para todos los sanjuaninos, y además también lo que significa la cadena de valor, proveedores y demás".
Alfredo Vitaller, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Josemaría, sobre los próximos pasos a seguir precisó que “vamos a desarrollar Josemaría, que ya está más avanzado y vamos a entrar en producción. Cuando esté listo Filo, se sumará. En la actualidad faltan permisos sectoriales, porque son cerca de 3.000 los necesarios. Este año vamos a iniciar la construcción del camino, si se dan las cosas como esperamos, tanto si están las autorizaciones como si San Juan adhiere finalmente al RIGI”.
En declaraciones a la prensa, Vitaller indicó que la empresa viene desarrollando esta importante área por su mineralización, desde hace 20 años y en los últimos tiempos, estuvo abocada a conseguir un socio estratégico.
Subrayó que la aprobación de RIGI a nivel nacional fue fundamental para concretar esta asociación. “Hemos trabajado con ellos en esto desde hace tiempo. La sanción del RIGI fue un paso crucial y, aunque empezamos a hablar de esto hace dos meses, su aprobación fue clave,” agregó
Filo del Sol, segundo descubrimiento del Distrito Vicuña en suelo sanjuanino ubicado a 11 km de Josemaría, tiene una ley de cobre del 8%, y Lunahuasi, el más reciente a sólo 6 kilómetros de Filo, acapara un impresionante 23%.
BHP y Lundin Mining acordaron adquirir conjuntamente Filo por una contraprestación total de aproximadamente 4.100 millones de dólares canadienses, mientras que BHP pagará a Lundin una contraprestación en efectivo de US$690 millones por Josemaría.
La proximidad entre Filo del Sol y Josemaría permite compartir el potencial de infraestructura entre los proyectos, dentro del denominado Distrito Vicuña, sobre la Cordillera de los Andes, en el departamento de Iglesia.
Vicuña, del grupo Lundin constituye un paquete de propiedades con un potencial de cobre enorme. Para su desarrollo, serán necesarias obras de infraestructura que permitan mejorar la comunicación, el transporte, la conectividad y el acceso a energías, como rutas y líneas eléctricas y estaciones transformadoras, entre otras.
BHP Billiton, de origen australiano, es una de las compañías mineras más grandes del mundo.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.