
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
La minera australiana BHP acuerda con Lundin Mining desarrollar en San Juan una de las minas de cobre más grande del mundo, en el distrito Vicuña
Economía31/07/2024Josemaría presentó su DIA para explotación mientras que Filo del Sol está en etapa de exploración
La minera australiana BHP y Lundin Mining acordaron formar una empresa conjunta, en la que cada parte tendrá el 50 %, para desarrollar los proyectos de cobre Filo del Sol y Josemaría.
El desembarco en Argentina de BHP y su acuerdo con Lundin Mining apunta a desarrollar en San Juan una de las minas de cobre más grande del mundo, en el distrito Vicuña, considerado el “Vaca Muerta de la minería”.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, manifestó que se trata de “una de las noticias más importantes de los últimos años, sin ninguna duda para San Juan porque genera oportunidades”.
BHP, la empresa minera más grande del mundo adquirió el 50% de Josemaría, de la canadiense Lundin Mining y a su vez, desarrollará el proyecto Filo del Sol con Lundin Mining. Ambas compañías, conformarán una sociedad 50/50 a fin de desarrollar el distrito Vicuña, considerado el distrito de cobre más grande del mundo.
El mandatario sanjuanino, apuntó que “hay que esperar que se homologue este acuerdo en los países de origen, en el caso de Estados Unidos, Australia y Canadá”, aunque aseguró que “esto va a generar oportunidades para todos los sanjuaninos, y además también lo que significa la cadena de valor, proveedores y demás".
Alfredo Vitaller, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Josemaría, sobre los próximos pasos a seguir precisó que “vamos a desarrollar Josemaría, que ya está más avanzado y vamos a entrar en producción. Cuando esté listo Filo, se sumará. En la actualidad faltan permisos sectoriales, porque son cerca de 3.000 los necesarios. Este año vamos a iniciar la construcción del camino, si se dan las cosas como esperamos, tanto si están las autorizaciones como si San Juan adhiere finalmente al RIGI”.
En declaraciones a la prensa, Vitaller indicó que la empresa viene desarrollando esta importante área por su mineralización, desde hace 20 años y en los últimos tiempos, estuvo abocada a conseguir un socio estratégico.
Subrayó que la aprobación de RIGI a nivel nacional fue fundamental para concretar esta asociación. “Hemos trabajado con ellos en esto desde hace tiempo. La sanción del RIGI fue un paso crucial y, aunque empezamos a hablar de esto hace dos meses, su aprobación fue clave,” agregó
Filo del Sol, segundo descubrimiento del Distrito Vicuña en suelo sanjuanino ubicado a 11 km de Josemaría, tiene una ley de cobre del 8%, y Lunahuasi, el más reciente a sólo 6 kilómetros de Filo, acapara un impresionante 23%.
BHP y Lundin Mining acordaron adquirir conjuntamente Filo por una contraprestación total de aproximadamente 4.100 millones de dólares canadienses, mientras que BHP pagará a Lundin una contraprestación en efectivo de US$690 millones por Josemaría.
La proximidad entre Filo del Sol y Josemaría permite compartir el potencial de infraestructura entre los proyectos, dentro del denominado Distrito Vicuña, sobre la Cordillera de los Andes, en el departamento de Iglesia.
Vicuña, del grupo Lundin constituye un paquete de propiedades con un potencial de cobre enorme. Para su desarrollo, serán necesarias obras de infraestructura que permitan mejorar la comunicación, el transporte, la conectividad y el acceso a energías, como rutas y líneas eléctricas y estaciones transformadoras, entre otras.
BHP Billiton, de origen australiano, es una de las compañías mineras más grandes del mundo.
A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.
Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Airbnb expone los usuarios argentinos por descubrir destinos nacionales en Semana Santa. Se destacan Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, San Martín de los Andes y Puerto Iguazú.
Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.