
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
El gobernador de San Luis rubricó el decreto que pone en vigencia la norma, que fue aprobada por el Senado la semana pasada e implica una reforma al Código Procesal Penal de la provincia.
Política31/07/2024Sobre la denominada "Ley de Reiterancia", Poggi señaló que “La importancia es que al segundo delito doloso que un ciudadano comete, el juez tiene la facultad de meterlo preso”. El documento público fue firmado por el gobernador en el acto con el que el Instituto Superior de Seguridad Pública festejó sus 56 años. “Fue una iniciativa legislativa que anuncié el 1° de abril en la apertura de sesiones”, agregó.
“La importancia es que al segundo delito doloso que un ciudadano comete, el juez tiene la facultad de meterlo preso, que esté con prisión preventiva y no se dé lo que todos llamamos ‘la puerta giratoria’. De cierta manera uno se puede equivocar una vez, pero la segunda vez que se equivoca espera su proceso en la cárcel. La verdad que eso es un reclamo masivo del ciudadano, que ve que ante un robo violento del delincuente va, lo procesan, sale y le roba de vuelta a los mismos; al otro día o a los dos días”, dijo.
El funcionario también reflexionó sobre otro de los aspectos importantes que tiene esta reforma del Código Procesal Penal, que permite agilizar los procesos judiciales ante una situación de usurpación de la propiedad privada. “Cada vez que un ciudadano sufría la usurpación de algún terreno o casa que le demandó mucho esfuerzo para construir, luego tardaba años de un pleito larguísimo para obtener el reconocimiento de su legitimidad sobre el terreno. Con la reforma, también vamos a cambiar eso”, expresó.
Poggi informó que de ahora en más, aquellos que sufren situaciones semejantes podrán obtener el reconocimiento judicial sobre la propiedad en menos tiempo, siempre y cuando puedan presentar las acreditaciones que la ley exige. “Agilizamos el trámite de reclamo ante usurpación, que va en consonancia con la defensa de la propiedad privada”, finalizó el mandatario.
Fuente: Agencia San Luis
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.