
Bicicross: más de 50 pilotos de San Juan competirán en Córdoba
Será en la segunda fecha del Campeonato Argentino y Open 2025 de bicicross en la ciudad de Villa Dolores. La delegación estará conformada por varones y muejeres
Se trata del Vicente Chancay cumple con todas las normas de la Union Ciclista Internacional. Inaugurado en setiembre del año pasado albergará el próximo Mundial.
Deportes03/09/2024Recibió el nombre de Vicente Alejo Chancay, en honor a un ciclista sanjuanino. La pasión por las bicicletas venía de familia, ya que sus hermanos mayores también corrían. A los 12 años, recibió su primer velocípedo y pocos años después se consagraba a nivel nacional.
Obtuvo reconocimiento internacional en 1968, donde ganó las medallas de plata en Medio fondo en Pista y Ruta, en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá. Al año siguiente, en los Americanos de Medellín, ganó otra medalla de plata en Medio fondo y Persecución, tanto en la competencia individual, como por equipos.
El velódromo Vicente Chancay está en el departamento Pocito, al sur de la Capital de San Juan, dentro de un predio de más de 65 hectáreas, donde también se construirá la Ciudad Parque de los Deportes, que ya cuenta con el Estadio del Bicentenario y el Skate Park.
La pista de ciclismo está completamente techada, tiene una superficie de 27.935,32 metros cuadrados, una forma oval y capacidad para 5.750 personas sentadas. Se trata de la primera en Argentina en construirse teniendo en cuenta las normas de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Tiene ingresos peatonales para los espectadores, estacionamiento para vehículos y dos túneles para que entren los deportistas y ambulancias en caso de que haya alguna emergencia.
El recorrido total del velódromo es de 250 metros de largo y 7 de ancho. La inclinación mínima del peralte es de 12 grados y la máxima es de 47. Como lo indican las normas de la UCI, también cuenta con :
Vestuarios,
Sanitarios,
Gimnasio,
Salas de musculación,
Talleres.
El espacio también cuenta con la posibilidad de garantizar la iluminación en todo momento, aún si se corta el suministro de energía. Ya fue el escenario de distintas competencias, albergará al Mundial de Ciclismo del 2025 y será el Centro de entrenamiento Satelital de la Unión Ciclista Internacional.
Fuente: Billiken
Será en la segunda fecha del Campeonato Argentino y Open 2025 de bicicross en la ciudad de Villa Dolores. La delegación estará conformada por varones y muejeres
Comenzó su camino en el deporte después de la pandemia, a los 11 años, cuando fue invitada por sus profesoras del Club Universidad para jugar de forma recreativa
La Guerrera puntana venció a la cordobesa Vanessa ‘La Negra’ Taborda en el megafestival de boxeo disputado en el Polideportivo de la Villa de Tulumaya.
El Tomba ganó 1 a 0 con un golazo del "Pistolero" Agustín Auzmendi en el estadio La Huerta de ASuncion y es líder del grupo con 10 unidades.
Murialdo es el líder de la zona A, Argentino y Fadep en la B y Palmira en la C al disputarse la primera fecha de la segunda rueda del certamen vernáculo.
Faltando 4 minutos para el final el partido que empataban Estudiantes y Juventud Unida 1 a 1 hubo una invasión de hinchas albiverdes a la cancha y suspensión.
Venció en la segunda fecha de este certamen a la Sociedad Española, de San Luis. Del torneo también participan 10 equipos mendocinos y GEPU
Se dio en las chicas que corrieron los 10K, fue una carrera sumamente entretenida, faltando tres kilómetros comenzó una disputa metro a metro hasta el final
Faltando 4 minutos para el final el partido que empataban Estudiantes y Juventud Unida 1 a 1 hubo una invasión de hinchas albiverdes a la cancha y suspensión.
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
El Tomba ganó 1 a 0 con un golazo del "Pistolero" Agustín Auzmendi en el estadio La Huerta de ASuncion y es líder del grupo con 10 unidades.
Se trata de un relevamiento realizado por Booking.com que pondera costumbres de los turistas y donde los argentinos destacan por su creatividad.
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.