
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.


Jóvenes estudiantes de todas las provincias del país, competirán para elegir a quien nos representará en la máxima instancia de esta especialidad.
Tecnología27/04/2021
Redacción CuyoNoticias

En forma virtual, las competencias comenzarán a partir del próximo 3 de mayo, entre equipos integrados por jóvenes de entre 14 y 18 años, que enfrentarán desafíos semanales, para definir qué provincia representará a la Argentina en el Mundial de Robótica First Global Challenge, que comienza el 24 de junio.
A lo largo de seis semanas, en esta competencia local organizada por Educabot los estudiantes deberán trabajar para resolver desafíos vinculados a las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Estos desafíos podrán ser sincrónicos o asincrónicos, individuales o en equipo, por enfrentamientos o por puntaje. De esta manera, sumarán puntos hasta la última etapa, en donde se realizará una final para definir al equipo ganador; además, cada semana habrá Premios Robóticos para destacar a los ganadores de los desafíos semanales. Cada equipo -conformado por 3 a 5 estudiantes más un mentor- llevará adelante las misiones, aplicando conocimientos de programación y capacidad estratégica y evaluando el impacto obtenido en sus comunidades.
La Copa Robótica 2021 busca acompañar la implementación de nuevas tecnologías en el sistema educativo e inspira habilidades fundamentales para las sociedades del futuro. El certamen propone utilizar herramientas de programación y robótica para encontrar soluciones a grandes desafíos mundiales, fundamentalmente relacionados a la pandemia del Covid-19, al mismo tiempo que afianzan habilidades como la creatividad, la colaboración y el trabajo en equipo.
“Desde Copa Robótica impulsamos una comunidad de jóvenes apasionados por la tecnología, en quienes fomentamos una mirada creativa sobre cómo la programación y la robótica pueden ofrecer respuestas a cuestiones sociales y problemas de la vida real. Además, los chicos y chicas pueden interactuar y compartir conocimientos con pares de otros lugares del país. Se genera un ámbito muy enriquecedor que combina el aprendizaje con instancias de desafíos y juegos”, explica Matías Scovotti, CEO y cofundador de Educabot.
El equipo que se consagre campeón representará a la Argentina en el Mundial de Robótica First Global Challenge 2021, que se desarrollará también de manera virtual del 27 de junio al 18 de septiembre, con la participación de más de 100 países.
Educabot, que recientemente obtuvo la certificación internacional de STEM.org, es el partner argentino de First Global Challenge y desde hace cinco años, coordina y acompaña al equipo de chicos que representa al país. Este es el segundo año que organiza la Copa Robótica como competencia previa local; la primera edición se llevó a cabo en 2019 en el Parque Roca de Buenos Aires y el equipo ganador fue el de la provincia de Misiones. En 2020, la Copa se suspendió a causa de la pandemia y participó del Mundial un equipo de alumnos destacados de Aula Maker, la propuesta de innovación educativa de Educabot para escuelas primarias y secundarias.
Toda la información y el día a día de la Copa Robótica 2021 se puede seguir en Instagram y Facebook en la cuenta @coparobotica.





La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.

Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.

La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.

Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.

Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.



A los 65 años con más de tres décadas siendo "La Voz del Estadio" acompañando a los equipos mendocinos partió a la eternidad José Errico, dejó muchisimos amigos.

Fadep y Argentino empataron sin goles en Russell, los otros dos equipos que completan la zona Arenas Raffo y La Dormida de la zona Este tambien sin goles.

La Municipalidad las agasajó durante tres jornadas con shows, sorteos y eventos para todos los gustos. El intendente, Diego Costarelli, acompañó los multitudinarios festejos.

El seleccionado M17 mostró un crecimiento notable en Formosa. Pese a los resultados, el balance fue positivo y deja buenas perspectivas a futuro.

El tradicional evento deportivo se realizará el sábado 29 de noviembre, con largada a las 21.30 h desde la explanada de la Casa de Gobierno.





