
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
El municipio adquirió el terreno de 8 hectáreas, 3 galpones y la casa de 120 años que se convertirán en patrimonio cultural del departamento
Sociedad18/09/2024Con la proyección de un documental y la presencia de la única hija viva de Domingo Segura en las inmediaciones de la misma, la Intendenta Municipal Flor Destéfanis anunció la adquisición de un terreno de 8 hectáreas, 3 galpones y una casa de 120 años que se convertirán en patrimonio cultural.
“Aquí Nace La Dormida” fue el nombre que llevó este documental que con testimonios de vecinos como Jorge Panza, Gabriel Guiñez, Marcelo Fernández, Ana María Perez y Mario “Toño” Leanza contó la historia y anécdotas de la casa más importante del distrito y donde se forjaron los orígenes del distrito La Dormida. Antes de la proyección, muy emocionada Flor Destéfanis, anunció la compra del inmueble y en lo que se va a convertir este espacio.
“¿Qué puedo decirles? Con gran esfuerzo por parte del municipio, decidimos hacer esta compra y apostar por la cultura e historia no solo pasada, sino presente y lo que será un futuro cargado de significado para nuestros hijos y nietos. Este lugar se va a convertir en patrimonio cultural de nuestro querido departamento y será un espacio de encuentro para cada vecino” dijo Destéfanis a todos los presentes.
Con la presencia de autoridades municipales y educativas, vecinos, estudiantes, medios de comunicación y testimonios emocionantes por parte de dos personas oriundas de La Dormida como Arturo Parraguez y Liliana Sosa, y Estela Maradona (hija de Domingo Segura) comenzaba este acto que sin dudas, viene a poner en valor lo más rico de nuestra cultura.
Estela es la hija de Domingo Segura y Maria Luisa Maradona, el relato más fiel sobre la historia de la casa y documentado en carne propia porque ella vivió la mayor parte de su infancia y juventud allí. “Fue edificada con materiales nobles, presenta pisos de parquet (entablonado de pinotea) y el comedor principal aún conserva el empapelado inglés de principios del siglo XX. Desde que yo viví ahí, en el piso inferior estaba: la cocina, el baño, un comedor de diario donde comíamos cotidianamente cuando no venían visitas” comentó.
Respecto a la adquisición de la casa de su infancia, se mostró muy emocionada y dijo: “volver después de tantos años a mi querido pueblo de La Dormida ha sido hermoso. Esta casa, este lugar, me trae los más lindos recuerdos de mi infancia y adolescencia, de mis padres y ver que ahora se convertirá en parte de la historia del departamento, me hace sentir orgullosa”
“Les agradezco a todos por contactarme, a la Intendenta por querer apostar por la cultura y por dejarme ser parte de un día inolvidable” cerró Estela, entre lágrimas.
Destéfanis anunció que este lugar se convertirá en un parque de la Historia y la Cultura. Una propuesta integral con espacios públicos que promuevan el bienestar social, cultural y ambiental.
“Este proyecto busca ofrecer un espacio multifuncional que no solo sirva como pulmón verde, sino también como un punto de encuentro para la comunidad y un motor de desarrollo turístico” dijo Destéfanis y agregó: hemos pensado distintas áreas temáticas como:
1. Zona deportiva: incluirá una cancha de fútbol, pistas de atletismo, áreas de ejercicios, canchas multiusos para baloncesto y voleibol, y un área compatible con skate/patinaje.
2. Zona de entretenimiento: contará con un parque infantil, un anfiteatro al aire libre para eventos culturales, una zona de juegos de agua, y áreas de picnic y churrasqueras.
3. Zona cultural y de patrimonio histórico: se desarrollará un museo al aire libre, un sendero histórico, un centro cultural y un jardín botánico histórico.
4. Zona verde y de recreación: incluirá amplias áreas verdes y un bosque urbano. Estas áreas ofrecerán un refugio natural dentro de la ciudad, promoviendo la relajación y el contacto con la naturaleza.
5. Servicios y accesos: Se construirán estacionamientos, caminos, y se garantizará el acceso a servicios básicos como electricidad, agua potable, e internet. La iluminación pública y la seguridad serán prioritarias para asegurar una experiencia cómoda y segura para todos los visitantes.
Esta casa y su terreno, fueron adquiridos por la Municipalidad de Santa Rosa, la cual demandó una inversión de $90.000.000 (noventa millones de pesos).
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
El método utilizado durante el proceso fue el de condicionamiento operante con refuerzo positivo, una técnica ética que promueve la cooperación voluntaria del animal sin recurrir a la fuerza ni al castigo.
Con gol de Mansilla en el primer tiempo el Cruzado ganó por la mínima y continúa en zona de clasificación en el séptimo lugar de la tabla en su zona.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.