
Costarelli: "sin orden, inversión pública y seguridad, no hay desarrollo posible"
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
En la sede del INTA Villa Mercedes, San Luis, se abordarán los problemas hídricos y de suelo que afronta una amplia porción del territorio circundante
Política26/09/2024El próximo viernes 27 de septiembre se realizará en el INTA de Villa Mercedes - en el cruce de las rutas nacionales 7 y 8, la 2ª Jornada de Conservación de Suelo y Agua, donde se abordarán los problemas hídricos y de suelo de la zona.
La secretaría de Ambiente viene trabajando con las cuencas problemáticas que tiene San Luis. En una jornada realizada en junio se barajaron técnicas para frenar la degradación en la Cuenca de La Petra. Ahora será el turno de la Cuenca del Morro.
La actividad se ubica dentro del Plan de Acción Provincial contra la Desertificación, Sequía y Degradación de Tierras que impulsa la cartera ambiental. La propuesta busca generar un espacio de diálogo entre los involucrados y construir líneas de acción que puedan dar respuesta a la pérdida de tierras agrícolas para mejorar la productividad.
Entre las exposiciones más destacadas se encuentran las de Juan Cruz Colazo, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Esteban Jobbagy, responsable del Laboratorio Grupo de Estudios Ambientales (GEA), entre otros disertantes.
“Las acciones que se hicieron anteriormente fueron muy particulares, muy aisladas, no en conjunto entonces, por ahí no han tenido el éxito que se podía esperar. La idea es poder ahora sacar las conclusiones necesarias que se hacen para un lineamiento o un plan de remediación que es necesario abordar”, señaló la jefa de Gestión Integral de Cuencas, María Luz Tonini.
Esteban Jobbagy y colaboradores del Grupo de Estudios Ambientales (GEA) – IMASL- UNSL y CONICET: ‘Comprendiendo los ríos nuevos: Su vida subterránea y su latido vegetal’.
Claudio Sáenz (INTA) Juan Cruz Colazo (INTA) y Esteban Jobbagy: ‘Cuenca de El Morro: Puntos críticos con relación a la infraestructura’.
Alan Minig: dirección de Gestión Ambiental de Recursos Hídricos – SAyDS. ‘Lineamientos del Plan de Acción Provincial de lucha contra la Desertificación, Sequía y Degradación de Tierras (PAP)’.
Juan Cruz Colazo (INTA): ‘Desertificación en la Cuenca del Morro. Una mirada desde el Observatorio Nacional de Desertificación y Degradación de Tierras’.
Referentes del Ministerio de Ciencia e Innovación – dirección Innovación Productiva – Subdirección Innovación Ambiental y Red de Estaciones Meteorológicas (REM) – Presentación Programa de Monitoreo de Cuencas Hídricas y aviso de Alarmas Tempranas. Medidores de cotas de diques y medidores solares.
Mauricio López – San Luis Agua: ‘Caracterización y reclasificación de cuencas hidrológicas’.
Ministerio de Desarrollo Productivo – Gustavo Del Bosco – ‘Manejo de suelos. Visión y abordaje desde el ministerio de Desarrollo Productivo’.
Subdirección de Desarrollo Sostenible: ‘Lineamientos para el Manejo de Bosque Nativo con Ganadería Integrada de la provincia de San Luis‘.
Dirección de Gestión Ambiental de Residuos: ‘Legislación vigente (Ley NºIX-0320-2004 y Ley Nacional Nº27.279) normativas ambientales vigentes para el uso y regulación de herbicidas’. Participación de la Asociación Civil CampoLimpio.
Al finalizar las disertaciones, abrirán un espacio de preguntas e intercambio.
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
Lo acusan de “vender humo con anuncios reciclados”, de profundizar un “modelo extractivista de saqueo” y de ocultar el impacto real de sus políticas de ajuste.
Este martes el intendente de San Rafael y los asesores legales del Municipio, firmaron el acuerdo definitivo con el Estado Nacional por los fondos adeudados por el gasoducto, poniendo fin a un proceso judicial que ya lleva un año.
Dictaron la primera charla general de un ciclo formativo para fortalecer el trabajo cooperativo de las 194 entidades que funcionan en la provincia.
El gobernador Claudio Poggi firmó el decreto para adquirir nuevas unidades que estarán operativas en unos 60 días y reforzarán todo el territorio.
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.