
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Caminar sobre la cordillera de Los Andes uniendo Punta de Vacas en Las Heras con Las Loicas en Malargüe. Busca aprovechar el potencial de la montaña
Sociedad13/09/2024Con el objetivo de presentar las últimas novedades en el mundo del montañismo, comenzó la quinta edición de la Semana Internacional de la Montaña, en Santiago de Chile, con la presencia de Ulpiano Suarez, uno de los speakers que tuvo el primer día de actividades, junto con Gerardo Castillo y Juan Martín Schiappa.
El intendente de la Ciudad de Mendoza fue uno de los expositores que tuvo la primera jornada de esta iniciativa, que se desarrollará hasta el sábado 14 en Santiago de Chile.
Esta propuesta, que reúne a expertos en montaña como deportistas, guías y arrieros representantes del patrimonio y cultura montañista chilena, se extenderá hasta el sábado 14 con distintas propuestas.
La primera jornada estuvo marcada por el seminario denominado “Turismo de montaña como dinamizador de desarrollo Sustentable”, que se llevó a cabo en el hotel Gran Palace y que tuvo al intendente de la Ciudad de Mendoza como uno de sus protagonistas, al exponer sobre las estrategias que pone en práctica la capital mendocina para potenciar el turismo de montaña.
Ulpiano Suarez presentó al concurrido auditorio, el proyecto denominado Gran Sendero de los Andes, ese camino sobre la cordillera que une Punta de Vacas (Las Heras) con Las Loicas (Malargüe). Se trata de una iniciativa muy importante para el turismo de la provincia, porque ampliará la oferta turística aprovechando el potencial que tiene la Cordillera de los Andes.
El mandatario dio precisiones acerca de este gran sendero, que es el primero en la alta montaña argentina. Abarca unos 550 kilómetros (450 de senderismo y otros 100 de rutas de enlace paisajísticas, atraviesa ocho departamentos (Ciudad, Las Heras, Luján de Cuyo, Tupungato, Tunuyán, San Carlos, San Rafael y Malargüe), seis áreas protegidas, diez valles y cuencas hídricas como los ríos Mendoza, Tuúngato, Tunuyán, Diamante, Atuel y Grande.
La idea es que este recorrido se pueda hacer en cuatro etapas: Punta de Vacas, Aconcagua, Real de la Cruz; Real de la Cruz-Laguna del Diamante; Laguna del Diamante-Río Atuel, y Río Atuel-Valle Noble.
“Queremos compartir con ustedes lo que estamos haciendo desde la Ciudad de Mendoza, y desde la provincia, para promover el turismo de montaña. Esta es una actividad de triple impacto, ya que promueve el desarrollo económico y oportunidades, inclusión local, generando desarrollo y arraigo en las comunidades locales, y cumple la gran finalidad de cuidar el planeta”, indicó Ulpiano Suarez durante su presentación.
Asimismo, el intendente manifestó: “Esta cordillera nos une. Vinculado a ello está la importancia de pensarnos como macrorregión. Eso lo hemos hablado mucho con el gobernador Claudio Orrego, tanto con la agenda del turismo del vino, de la industria audiovisual, de ciudades inteligentes y pensadas para las personas. Es el turno de trabajar juntos, Mendoza y Santiago, y viceversa, bajo este concepto de macrorregión, para potenciar al turismo de montaña. Tenemos un gran cliente que es todo el mundo”.
En este primer día de actividades también expusieron el gobernador de Santiago, Claudio Orrego; el deportista paralímpico Julio Soto, y Álvaro Silberstein, cofundador de Wheel the World, quienes brindaron charlas motivadoras de superación asociadas a la montaña.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas
La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Fue en un hotel de calle Alem de la ciudad de Mendoza, escapó por una ventana y saltando de techo en techo fue capturado por la policía con ayuda de los vecinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.