
Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Los Pasos Internacionales Cristo Redentor, Pehuenche y Agua Negra están cerrados para todo tipo de vehículos.
Caminar sobre la cordillera de Los Andes uniendo Punta de Vacas en Las Heras con Las Loicas en Malargüe. Busca aprovechar el potencial de la montaña
Sociedad13/09/2024Con el objetivo de presentar las últimas novedades en el mundo del montañismo, comenzó la quinta edición de la Semana Internacional de la Montaña, en Santiago de Chile, con la presencia de Ulpiano Suarez, uno de los speakers que tuvo el primer día de actividades, junto con Gerardo Castillo y Juan Martín Schiappa.
El intendente de la Ciudad de Mendoza fue uno de los expositores que tuvo la primera jornada de esta iniciativa, que se desarrollará hasta el sábado 14 en Santiago de Chile.
Esta propuesta, que reúne a expertos en montaña como deportistas, guías y arrieros representantes del patrimonio y cultura montañista chilena, se extenderá hasta el sábado 14 con distintas propuestas.
La primera jornada estuvo marcada por el seminario denominado “Turismo de montaña como dinamizador de desarrollo Sustentable”, que se llevó a cabo en el hotel Gran Palace y que tuvo al intendente de la Ciudad de Mendoza como uno de sus protagonistas, al exponer sobre las estrategias que pone en práctica la capital mendocina para potenciar el turismo de montaña.
Ulpiano Suarez presentó al concurrido auditorio, el proyecto denominado Gran Sendero de los Andes, ese camino sobre la cordillera que une Punta de Vacas (Las Heras) con Las Loicas (Malargüe). Se trata de una iniciativa muy importante para el turismo de la provincia, porque ampliará la oferta turística aprovechando el potencial que tiene la Cordillera de los Andes.
El mandatario dio precisiones acerca de este gran sendero, que es el primero en la alta montaña argentina. Abarca unos 550 kilómetros (450 de senderismo y otros 100 de rutas de enlace paisajísticas, atraviesa ocho departamentos (Ciudad, Las Heras, Luján de Cuyo, Tupungato, Tunuyán, San Carlos, San Rafael y Malargüe), seis áreas protegidas, diez valles y cuencas hídricas como los ríos Mendoza, Tuúngato, Tunuyán, Diamante, Atuel y Grande.
La idea es que este recorrido se pueda hacer en cuatro etapas: Punta de Vacas, Aconcagua, Real de la Cruz; Real de la Cruz-Laguna del Diamante; Laguna del Diamante-Río Atuel, y Río Atuel-Valle Noble.
“Queremos compartir con ustedes lo que estamos haciendo desde la Ciudad de Mendoza, y desde la provincia, para promover el turismo de montaña. Esta es una actividad de triple impacto, ya que promueve el desarrollo económico y oportunidades, inclusión local, generando desarrollo y arraigo en las comunidades locales, y cumple la gran finalidad de cuidar el planeta”, indicó Ulpiano Suarez durante su presentación.
Asimismo, el intendente manifestó: “Esta cordillera nos une. Vinculado a ello está la importancia de pensarnos como macrorregión. Eso lo hemos hablado mucho con el gobernador Claudio Orrego, tanto con la agenda del turismo del vino, de la industria audiovisual, de ciudades inteligentes y pensadas para las personas. Es el turno de trabajar juntos, Mendoza y Santiago, y viceversa, bajo este concepto de macrorregión, para potenciar al turismo de montaña. Tenemos un gran cliente que es todo el mundo”.
En este primer día de actividades también expusieron el gobernador de Santiago, Claudio Orrego; el deportista paralímpico Julio Soto, y Álvaro Silberstein, cofundador de Wheel the World, quienes brindaron charlas motivadoras de superación asociadas a la montaña.
Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.
Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.
Hacía nueve años que Salud Pública no invertía en movilidades, con estas 12 unidades se busca optimizar y ampliar la respuesta ante emergencias y traslados
El animal, que fue liberado un mes atrás, ya recorrió más de 1.300 kilómetros y llegó a Porto Alegre. Las biólogas a cargo valoraron continuar teniendo datos del tortugo macho, que es una especie en conservación.
El sábado, Cristina Pérez y La Rocka Andina brindaron un destacado show en el Espacio Julio Le Parc de Guaymallén.
El stand, ubicado en el Pabellón Ocre del predio ferial de La Rural, con una propuesta integradora muestra de una manera fluida la oferta literaria de la región Cuyo
Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
En el Campeonato Argentino de ruta en la ciudad de Recreo, Catamarca, el representante de la delegación borravino subió al podio en la contrarreloj individual.
En distintos puntos de Mendoza, tres automovilistas en estado de ebriedad fueron detenidos tras provocar accidentes, algunos con heridos leves y daños materiales.
Las Heras fue una fiesta al ver subir al Globito bien arriba, dio vuelta un resultado adverso ante quien venia como lider absoluto. Gran triunfo ante Bolívar.