
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Se trata de los finalistas de la cuarta edición del premio otorgado por Zurich Argentina y Clarín, en reconocimiento a las historias más inspiradoras de docentes que dejan huella.
Sociedad30/10/2024Zurich Argentina y Clarín develaron los nombres de los 6 finalistas de la cuarta edición de los Premios Docentes que Inspiran -reconocimiento que premia con $16 millones a los educadores más destacados del país-, entre los que se encuentra la mendocina Carina Morales de la Escuela 4-140 “Armando Tejada Gomez”, de la localidad de Las Heras. Los finalistas fueron seleccionados entre más de 2.100 postulantes por un jurado compuesto por seis reconocidas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) educativas de la Argentina.
Los seis docentes fueron reconocidos por trascender el ámbito de aula gracias a sus prácticas innovadoras que inspiran a alumnos, colegas y la comunidad y son provenientes de las provincias de Córdoba, Corrientes, Mendoza, Misiones y Tucumán. El jurado, compuesto por la Asociación Conciencia, el Proyecto Educar 2050, Enseñá por Argentina, la Fundación Cimientos Argentinos por la Educación y la Fundación Noble, tuvo el desafío de elegir a los seis finalistas entre 24 semifinalistas preseleccionados por la Fundación Varkey.
Carina Morales (47 años)
Escuela 4-140 “Armando Tejada Gomez”, Las Heras, Mendoza.
Reconocida por su enfoque innovador en contextos vulnerables. Fomenta la autoestima y busca potenciar a sus alumnos mediante proyectos de gamificación, la creación de libros y poemas interactivos e historietas digitales. Su metodología de enseñanza promueve el uso saludable de la tecnología y se adapta al nuevo ritmo de consumos culturales por parte de los jóvenes.
Paola Minigozi (47 años)
Escuela Especial N° 5, Apóstoles, Misiones.
Ingeniera agrónoma y profesora, ha dedicado su carrera a la enseñanza en modalidad especial especializada en el cultivo de huertas y compost de yerba mate. Su enfoque ha dejado una huella significativa en su comunidad, promoviendo un mayor interés entre los padres por los cultivos y la nutrición familiar.
Carolina Vissani (39 años)
IPET N°51 "Nicolás Avellaneda", Marcos Juárez, Córdoba.
Ingeniera electrónica con 14 años como docente. Su enfoque innovador se manifiesta mediante el fomento del aprendizaje autodidacta y el trabajo en equipo. Promueve la creación de herramientas educativas, kits didácticos impresos en 3D y el desarrollo de proyectos como “Animal Care”, una aplicación móvil que permite, a través de una base de datos, mantener un registro claro y ordenado de forma colectiva e individual de las mascotas de su ciudad. Además, promueve el uso responsable de redes sociales y dispositivos móviles en el aula.
Federico Ferraro (47 años)
Instituto Técnico Salesiano “Villada”, Valle Escondido, Córdoba.
Profesor de electrónica y proyecto final del último año del secundario. Su enfoque educativo se centra en el aprendizaje activo, promoviendo la creatividad y la colaboración a través del trabajo en equipo. Facilita a los estudiantes el contacto y la comprensión con las realidades presentes en su comunidad, permitiéndoles identificar las problemáticas presentes y desarrollar soluciones efectivas mediante el uso del diseño y la electrónica.
Miriam Mariel Lera (52 años)
Escuela N° 10 “Claudia Vélez de Cano”, Amaicha del Valle, Tucumán.
Docente rural innovadora y creativa que busca el aprendizaje de los alumnos a través de actividades fuera del aula, realizando visitas y salidas por el pueblo. Durante la pandemia implementó la enseñanza por radio en la comunidad, logrando que los niños y sus familias que participaran de su propuesta aprendieran a leer y escribir.
Jimena Gómez (29 años)
Escuela Primaria Nro. 241 “Padre Julián Zini”, Paraje San Borgita, Ituzaingó, Corrientes.
Profesora itinerante de taller de computación y robótica en escuelas rurales. Promueve la inclusión digital, despertar la curiosidad, fomentar la creatividad y desarrollar el pensamiento crítico. Por medio de la utilización de podcast educativos, audiovisuales, hologramas caseros, realidad aumentada y robots, logra que sus alumnos se involucren activamente en los proyectos y puedan aplicar conceptos matemáticos y científicos de manera práctica.
En la próxima etapa, un Gran Jurado integrado por referentes del ámbito académico, científico y de ONG's educativas, elegirá entre los seis finalistas al Docente Inspirador del Año y hará dos menciones especiales. Además del reconocimiento del público, el Docente Inspirador recibirá $10 millones en premios; y las dos menciones especiales, $3 millones cada una.
Las novedades del Premio Docentes que Inspiran se pueden seguir a través de la página web www.docentesqueinspiran.com.ar, en Facebook Docentes Que Inspiran y por Instagram en @docentesqueinspiran.
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Los tres mendocinos y los dos puntanos vuelven a compartir grupo, clasifican los 5 mejores para pelear por el segundo ascenso con dos descensos por promedio.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Productores sanjuaninos y la APYCE se reúnen en ciudad de Buenos Aires para promover ingredientes locales en pizzerías de todo el país.
La triatleta de la Ciudad que representará a Argentina tiene 19 años y en agosto viajará a Paraguay para participar de esta competencia internacional.