La Dirección de Transición Energética de Mendoza reunió a representantes de municipios para el desarrollo del Plan Estratégico de Sostenibilidad.
Docentes que inspiran: una mendocina es finalista del concurso
Se trata de los finalistas de la cuarta edición del premio otorgado por Zurich Argentina y Clarín, en reconocimiento a las historias más inspiradoras de docentes que dejan huella.
Sociedad30/10/2024Redacción CuyoNoticiasZurich Argentina y Clarín develaron los nombres de los 6 finalistas de la cuarta edición de los Premios Docentes que Inspiran -reconocimiento que premia con $16 millones a los educadores más destacados del país-, entre los que se encuentra la mendocina Carina Morales de la Escuela 4-140 “Armando Tejada Gomez”, de la localidad de Las Heras. Los finalistas fueron seleccionados entre más de 2.100 postulantes por un jurado compuesto por seis reconocidas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) educativas de la Argentina.
Los seis docentes fueron reconocidos por trascender el ámbito de aula gracias a sus prácticas innovadoras que inspiran a alumnos, colegas y la comunidad y son provenientes de las provincias de Córdoba, Corrientes, Mendoza, Misiones y Tucumán. El jurado, compuesto por la Asociación Conciencia, el Proyecto Educar 2050, Enseñá por Argentina, la Fundación Cimientos Argentinos por la Educación y la Fundación Noble, tuvo el desafío de elegir a los seis finalistas entre 24 semifinalistas preseleccionados por la Fundación Varkey.
A continuación, los perfiles de los seis finalistas:
Carina Morales (47 años)
Escuela 4-140 “Armando Tejada Gomez”, Las Heras, Mendoza.
Reconocida por su enfoque innovador en contextos vulnerables. Fomenta la autoestima y busca potenciar a sus alumnos mediante proyectos de gamificación, la creación de libros y poemas interactivos e historietas digitales. Su metodología de enseñanza promueve el uso saludable de la tecnología y se adapta al nuevo ritmo de consumos culturales por parte de los jóvenes.
Paola Minigozi (47 años)
Escuela Especial N° 5, Apóstoles, Misiones.
Ingeniera agrónoma y profesora, ha dedicado su carrera a la enseñanza en modalidad especial especializada en el cultivo de huertas y compost de yerba mate. Su enfoque ha dejado una huella significativa en su comunidad, promoviendo un mayor interés entre los padres por los cultivos y la nutrición familiar.
Carolina Vissani (39 años)
IPET N°51 "Nicolás Avellaneda", Marcos Juárez, Córdoba.
Ingeniera electrónica con 14 años como docente. Su enfoque innovador se manifiesta mediante el fomento del aprendizaje autodidacta y el trabajo en equipo. Promueve la creación de herramientas educativas, kits didácticos impresos en 3D y el desarrollo de proyectos como “Animal Care”, una aplicación móvil que permite, a través de una base de datos, mantener un registro claro y ordenado de forma colectiva e individual de las mascotas de su ciudad. Además, promueve el uso responsable de redes sociales y dispositivos móviles en el aula.
Federico Ferraro (47 años)
Instituto Técnico Salesiano “Villada”, Valle Escondido, Córdoba.
Profesor de electrónica y proyecto final del último año del secundario. Su enfoque educativo se centra en el aprendizaje activo, promoviendo la creatividad y la colaboración a través del trabajo en equipo. Facilita a los estudiantes el contacto y la comprensión con las realidades presentes en su comunidad, permitiéndoles identificar las problemáticas presentes y desarrollar soluciones efectivas mediante el uso del diseño y la electrónica.
Miriam Mariel Lera (52 años)
Escuela N° 10 “Claudia Vélez de Cano”, Amaicha del Valle, Tucumán.
Docente rural innovadora y creativa que busca el aprendizaje de los alumnos a través de actividades fuera del aula, realizando visitas y salidas por el pueblo. Durante la pandemia implementó la enseñanza por radio en la comunidad, logrando que los niños y sus familias que participaran de su propuesta aprendieran a leer y escribir.
Jimena Gómez (29 años)
Escuela Primaria Nro. 241 “Padre Julián Zini”, Paraje San Borgita, Ituzaingó, Corrientes.
Profesora itinerante de taller de computación y robótica en escuelas rurales. Promueve la inclusión digital, despertar la curiosidad, fomentar la creatividad y desarrollar el pensamiento crítico. Por medio de la utilización de podcast educativos, audiovisuales, hologramas caseros, realidad aumentada y robots, logra que sus alumnos se involucren activamente en los proyectos y puedan aplicar conceptos matemáticos y científicos de manera práctica.
En la próxima etapa, un Gran Jurado integrado por referentes del ámbito académico, científico y de ONG's educativas, elegirá entre los seis finalistas al Docente Inspirador del Año y hará dos menciones especiales. Además del reconocimiento del público, el Docente Inspirador recibirá $10 millones en premios; y las dos menciones especiales, $3 millones cada una.
Las novedades del Premio Docentes que Inspiran se pueden seguir a través de la página web www.docentesqueinspiran.com.ar, en Facebook Docentes Que Inspiran y por Instagram en @docentesqueinspiran.
Vialidad abrió el ingreso al monumento del Cristo Redentor
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Mendoza se posiciona como cuna de talentos en el Pre-Cosquín
La edición 53 del festival Pre-Cosquín reunió 582 propuestas artísticas seleccionadas en las 53 sedes a lo largo del país.
La ruta a Chile cortada por varios aludes entre Uspallata y Potrerillos
La RN7 se encuentra intransitable para todo tipo de vehículos debido a la caída de cinco aludes consecuencia de las lluvias que se registran en la zona de cordillera
Los Azules y la UNSJ trabajan para conservar la biodiversidad andina
Una de las iniciativas clave será la creación de un banco de germoplasma para proteger y estudiar la biodiversidad vegetal andina.
Luego de un control exhaustivo de 300 animales, se determinó que hubo delito de maltrato animal. Tuvieron que usar un drone de la policia de Mendoza
Biblioteca Belgrano lanza Festival de Literatura Fantástica
El ciclo “Hay Verano en Godoy Cruz” lanza un encuentro en honor a Liliana Bodoc.
El intendente maipucino Matías Stevanato prioriza la mejora vial con un plan integral que abarca calles, caminos y rutas urbanas y rurales.
En el operativo realizado en Vista Flores, los policias incautaron vehículos y autopartes con pedido de secuestro, herramientas de desarme y armas de fuego.
Este domingo, a las 19hs , el Museo Cornelio Moyano se convertirá en el escenario de un evento único: la Milonga Picnic.
Una dupla de montañistas noruegos tuvieron que ser auxiliados por la Patrulla de Montaña mientras se encontraban en inmediaciones de Nido de Cóndores.
Con el apoyo de la secretaría de Deportes y un aporte del sector privado, el histórico club de basquetbol sanluiseño se prepara para afrontar los la Liga Federal.
El Tribunal Electoral Provincial (TEP) informó el cronograma electoral correspondiente a las Elecciones Generales en la provincia de San Luis