
Godoy Cruz sede del compromiso nacional en acción climática
En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.
Se trata de los finalistas de la cuarta edición del premio otorgado por Zurich Argentina y Clarín, en reconocimiento a las historias más inspiradoras de docentes que dejan huella.
Sociedad30/10/2024Zurich Argentina y Clarín develaron los nombres de los 6 finalistas de la cuarta edición de los Premios Docentes que Inspiran -reconocimiento que premia con $16 millones a los educadores más destacados del país-, entre los que se encuentra la mendocina Carina Morales de la Escuela 4-140 “Armando Tejada Gomez”, de la localidad de Las Heras. Los finalistas fueron seleccionados entre más de 2.100 postulantes por un jurado compuesto por seis reconocidas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) educativas de la Argentina.
Los seis docentes fueron reconocidos por trascender el ámbito de aula gracias a sus prácticas innovadoras que inspiran a alumnos, colegas y la comunidad y son provenientes de las provincias de Córdoba, Corrientes, Mendoza, Misiones y Tucumán. El jurado, compuesto por la Asociación Conciencia, el Proyecto Educar 2050, Enseñá por Argentina, la Fundación Cimientos Argentinos por la Educación y la Fundación Noble, tuvo el desafío de elegir a los seis finalistas entre 24 semifinalistas preseleccionados por la Fundación Varkey.
Carina Morales (47 años)
Escuela 4-140 “Armando Tejada Gomez”, Las Heras, Mendoza.
Reconocida por su enfoque innovador en contextos vulnerables. Fomenta la autoestima y busca potenciar a sus alumnos mediante proyectos de gamificación, la creación de libros y poemas interactivos e historietas digitales. Su metodología de enseñanza promueve el uso saludable de la tecnología y se adapta al nuevo ritmo de consumos culturales por parte de los jóvenes.
Paola Minigozi (47 años)
Escuela Especial N° 5, Apóstoles, Misiones.
Ingeniera agrónoma y profesora, ha dedicado su carrera a la enseñanza en modalidad especial especializada en el cultivo de huertas y compost de yerba mate. Su enfoque ha dejado una huella significativa en su comunidad, promoviendo un mayor interés entre los padres por los cultivos y la nutrición familiar.
Carolina Vissani (39 años)
IPET N°51 "Nicolás Avellaneda", Marcos Juárez, Córdoba.
Ingeniera electrónica con 14 años como docente. Su enfoque innovador se manifiesta mediante el fomento del aprendizaje autodidacta y el trabajo en equipo. Promueve la creación de herramientas educativas, kits didácticos impresos en 3D y el desarrollo de proyectos como “Animal Care”, una aplicación móvil que permite, a través de una base de datos, mantener un registro claro y ordenado de forma colectiva e individual de las mascotas de su ciudad. Además, promueve el uso responsable de redes sociales y dispositivos móviles en el aula.
Federico Ferraro (47 años)
Instituto Técnico Salesiano “Villada”, Valle Escondido, Córdoba.
Profesor de electrónica y proyecto final del último año del secundario. Su enfoque educativo se centra en el aprendizaje activo, promoviendo la creatividad y la colaboración a través del trabajo en equipo. Facilita a los estudiantes el contacto y la comprensión con las realidades presentes en su comunidad, permitiéndoles identificar las problemáticas presentes y desarrollar soluciones efectivas mediante el uso del diseño y la electrónica.
Miriam Mariel Lera (52 años)
Escuela N° 10 “Claudia Vélez de Cano”, Amaicha del Valle, Tucumán.
Docente rural innovadora y creativa que busca el aprendizaje de los alumnos a través de actividades fuera del aula, realizando visitas y salidas por el pueblo. Durante la pandemia implementó la enseñanza por radio en la comunidad, logrando que los niños y sus familias que participaran de su propuesta aprendieran a leer y escribir.
Jimena Gómez (29 años)
Escuela Primaria Nro. 241 “Padre Julián Zini”, Paraje San Borgita, Ituzaingó, Corrientes.
Profesora itinerante de taller de computación y robótica en escuelas rurales. Promueve la inclusión digital, despertar la curiosidad, fomentar la creatividad y desarrollar el pensamiento crítico. Por medio de la utilización de podcast educativos, audiovisuales, hologramas caseros, realidad aumentada y robots, logra que sus alumnos se involucren activamente en los proyectos y puedan aplicar conceptos matemáticos y científicos de manera práctica.
En la próxima etapa, un Gran Jurado integrado por referentes del ámbito académico, científico y de ONG's educativas, elegirá entre los seis finalistas al Docente Inspirador del Año y hará dos menciones especiales. Además del reconocimiento del público, el Docente Inspirador recibirá $10 millones en premios; y las dos menciones especiales, $3 millones cada una.
Las novedades del Premio Docentes que Inspiran se pueden seguir a través de la página web www.docentesqueinspiran.com.ar, en Facebook Docentes Que Inspiran y por Instagram en @docentesqueinspiran.
En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.
Durante la primera jornada de la VII Asamblea de la RAMCC, más de 80 jefes comunales recorrieron el Parque Solar Municipal y el Parque Mitre.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
"La Dueña del Santo", la obra que se consagró como ganadora del Festival de Teatro de San Juan, se presentará este viernes 4 de abril en el Chalet Cantoni.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.