Paso Cristo Redentor Habilitado

El “discovery”, clave para desarrollo de productos digitales

El proceso de discovery es la instancia que antecede a todo proyecto tecnológico, para traducir ideas en soluciones y evitar la incertidumbre.

Tecnología12/11/2025Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

desarrollo digitalAntes de escribir una sola línea de código, las empresas tecnológicas más innovadoras pasan por una etapa fundamental: el proceso de discovery, una instancia de exploración y validación que permite reducir la incertidumbre, evitar errores costosos y garantizar que el producto final responda realmente a las necesidades del usuario.

“El discovery no es un retraso, sino una aceleración con dirección”, explica Matías Hilaire, CEO de The App Master, compañía especializada en desarrollo de software. “Esta fase interdisciplinaria combina estrategia, experiencia de usuario, tecnología y negocio para traducir ideas en soluciones con propósito y factibilidad”, agrega.

digital-tabletSan Luis crece con el desarrollo productivo de la industria del software

Según Hilaire, en la industria del software los costos de un error aumentan de forma exponencial a medida que avanza el proyecto. Por eso, realizar una etapa de descubrimiento sólida permite optimizar la inversión, reducir retrabajos y acelerar decisiones.

Durante el proceso, se aplican entrevistas, análisis de procesos, talleres de co-creación y técnicas de observación. “No construimos lo que el cliente pide, sino lo que realmente necesita para lograr sus objetivos”, aclara Hilaire. Esta metodología, sostiene, permite pasar de opiniones a evidencia, priorizando las funcionalidades de mayor impacto.

Entre los beneficios del discovery se destacan la validación temprana de hipótesis, la posibilidad de crear prototipos rápidos con herramientas como Figma y el establecimiento de un contrato de entendimiento mutuo entre cliente y equipo técnico. “Cuando se presentan los mapas de alcance, flujos de usuario y prototipos antes de desarrollar, el cliente ya sabe exactamente qué esperar, reduciendo los riesgos de cambios y sobrecostos”, afirma el ejecutivo.

Un caso concreto de éxito fue el trabajo conjunto entre The App Master y el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA). La institución necesitaba modernizar su plataforma digital y, antes de iniciar el desarrollo, se realizó un discovery que analizó tanto los aspectos técnicos como la experiencia de pacientes, médicos y personal administrativo.

Gracias a ese proceso, se diseñó un Producto Mínimo Viable (MVP) escalable y centrado en el usuario. “El equipo comprendió nuestras necesidades y transformó una plataforma obsoleta en una herramienta ágil y fácil de mantener”, destacó Guido Costa, subgerente de Tecnología y Gestión de Procesos del ICBA.

Con este enfoque, el discovery se consolida como un paso esencial para alinear estrategia, negocio y experiencia de usuario, asegurando que cada desarrollo digital responda a objetivos reales y genere valor desde el primer día.

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email