
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Se trata de una de las principales enfermedades no transmisibles que afecta a millones de personas en todo el mundo. El Noroeste es la región de Argentina con menor cantidad de complicaciones.
Salud08/11/2024La diabetes mellitus es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 5 enfermedades no transmisibles con mayor incidencia en el mundo entero. Por otro lado, según los registros, es la única que desde el año 1990 sigue su crecimiento afectando a más personas.
Desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC) trabajan intensamente en campañas de concientización y prevención en torno a esta patología que afecta al sistema cardiovascular. Además, la diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, derrames cerebrales (ACV) y amputación de miembros inferiores. Según la OMS, un deficiente control de esta afección aumenta las posibilidades de su aparición además de complicaciones y muerte prematura.
Si bien esta patología afecta en proporciones iguales a hombres y mujeres, al observar la distribución geográfica se observa que no todas las provincias del país presentan los mismos guarismos.
Así, según el estudio publicado por el Dr. Andrés Peranovich, investigador del CONICET, “Distribución provincial de la carga de diabetes mellitus en Argentina. Año 2018”, las regiones de Cuyo y Patagónica son las que presentan la mayor cantidad muertes prematuras y discapacidad. Por el contrario, las regiones del Noroeste, Gran Buenos Aires y Noreste presentan una concentración menor de estos indicadores.
Entre las provincias más afectadas por esta tasa se encuentran Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Rioja, San Juan y Neuquén. Por el contrario, los valores más bajos de la tasa estandarizada se observan en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jujuy, La Pampa y Entre Ríos.
“Esta disparidad no solamente evidencia la necesidad de políticas sanitarias focalizadas por provincia o región, dirigiéndolas a lugares y grupos de población que necesitan tratamientos con más urgencia”, dice el Dr. Gustavo Alcalá (MP 2163), médico cardiólogo miembro de la FAC, sino también “hay que poner énfasis en el acceso a atención oportuna y especializada. Las provincias más golpeadas por años de vida prematuramente perdidos o vividos con discapacidad son las que menos remedios para controlar el azúcar en sangre adquieren en farmacias cada 100.000 habitantes”
Al considerar la edad, se observa que a partir de los 45 años comienzan a elevarse los casos de diabetes casi por igual en todas las provincias de Argentina. “Un cambio táctico necesario: diagnosticar la prediabetes, difundir los valores que la determinan y tomar medidas para evitar su progresión a diabetes. De otro modo el impacto económico y en sufrimiento humano seguirá muy elevado”, dice Alcalá.
Las nuevas directrices y estrategias de tratamiento para la diabetes enfatizan la necesidad de un enfoque personalizado y sugieren el uso de nuevos medicamentos con beneficios cardiovasculares probados y bajo riesgo de hipoglucemia.
Teniendo en cuenta la edad, el tipo de diabetes, el tiempo de evolución de la enfermedad y otros factores de riesgo, las directrices recomiendan estratificar a los pacientes diabéticos en términos de su riesgo cardiovascular, con el objetivo de personalizar su atención y tratamiento. Entre los factores de riesgo, se señalan los antecedentes familiares de diabetes, hipertensión arterial, antecedente de diabetes durante el embarazo o hijos nacidos con más de 4 Kg, sobrepeso u obesidad y sedentarismo. Adoptar hábitos saludables con alimentación equilibrada, sin alimentos procesados, realizar actividad física; de al menos 150 a 300 minutos semanales, considerar los estímulos de fuerza al menos dos veces por semana; no consumir tabaco, mantener peso corporal adecuado, y mantener en valores óptimos la glucemia, el colesterol y la presión arterial, son claves para prevenir la aparición de la diabetes y sus complicaciones cardiovasculares.
De esta forma no solamente se está previniendo la aparición de complicaciones, sino que se está construyendo salud. Una tarea que comienza desde la infancia y recorre toda la vida.
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Fue un cero a cero que castigó su falta de profundidad, el lado positivo es que sigue en zona de clasificación y lo negativo es que se acercan perseguidores.
Se disputó el 6° capítulo fecha del campeonato de pista y critérium, donde el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz, se consagró como ganador.