Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia
La Secretaría de Energía de Nación autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista de dos parques solares en Luján de Cuyo: Aconcagua y Aconcagua III.
Se trata de un sistema destinado a fortalecer la seguridad pública que permitirá la identificación precisa y rápida de personas involucradas en delitos.
Política29/11/2024Redacción CuyoNoticiasEl Senado puntano le dio sanción definitiva por unanimidad a la creación del Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas. Este proyecto había sido enviado por el Ejecutivo a la Legislatura y volvió al Senado con revisiones de Diputados. Lo que propone es la recolección, almacenamiento y análisis de perfiles genéticos para la rápida identificación de personas involucradas en delitos, a través de un sistema moderno que ha demostrado su eficacia en otras provincias.
Actualmente, San Luis cuenta con un Registro Provincial y un Banco Provincial de ADN, creados en 2009 y modificados en 2017, que están limitados a personas condenadas por delitos contra la integridad sexual. Sin embargo, los resultados no han sido satisfactorios debido a fallas estructurales y operativas como el uso de procedimientos manuales que aumentan los riesgos de error y seguridad, la falta de compatibilidad tecnológica con otras bases de datos y la ausencia de capacitación adecuada para los funcionarios responsables.
El proyecto aprobado se basa en el Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas de Mendoza, que es actualmente el más avanzado de nuestro país y cuenta con la base de datos más amplia de Latinoamérica en proporción a su población. Desde su puesta en marcha, Mendoza logró cargar más de 85.000 perfiles genéticos, de los cuales el 43% corresponden a casos de abusos sexuales y el 20% a robos.
Ese registro, además, opera con el sistema CoDIS, un software diseñado por el FBI que permite realizar comparaciones automáticas de perfiles genéticos a nivel local, estatal y nacional. También cuenta con un “Rapid Hit”, un robot que procesa muestras y entrega resultados en sólo 90 minutos.
El registro que se prevé para San Luis incluirá perfiles genéticos de imputados, procesados, condenados y menores declarados responsables penalmente, así como de víctimas que autoricen su incorporación, personas desaparecidas o fallecidas no identificadas, familiares de desaparecidos que donen voluntariamente muestras, funcionarios de fuerzas de seguridad, y personas vinculadas a servicios de seguridad privada. Además, permitirá la incorporación voluntaria de cualquier ciudadano.
Esta medida agilizará la resolución de delitos, contribuirá a la reducción del crimen al actuar como un elemento disuasorio, y garantizará la protección de inocentes evitando condenas erróneas. También se integrará el registro de San Luis con bases de datos nacionales e internacionales.
Se capacitará al personal encargado de su gestión, lo que acelerará las investigaciones judiciales, facilitará la localización de personas desaparecidas, la identificación de restos humanos y evitará la contaminación de pruebas en las escenas del crimen.
Los datos almacenados incluirán, de manera separada al perfil genético, información personal como nombre completo, apodos, fotografía actualizada, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, número de documento o pasaporte, domicilios registrados, trazado caligráfico con firma y huella dactilar, junto con los detalles del proceso penal que haya originado la inscripción.
Para garantizar la confidencialidad, se implementarán estrictas medidas de protección de los datos genéticos, de acuerdo con la Ley Nacional de Protección de Datos Personales, y se establecerán auditorías periódicas para asegurar la transparencia del sistema.
La Secretaría de Energía de Nación autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista de dos parques solares en Luján de Cuyo: Aconcagua y Aconcagua III.
Trabajadores de Arbolado de Espacios Públicos plantaron 40 ejemplares de álamos en el predio de la Virgen del Rosario en Naschel y en la Escuela Pública Autogestionada Nº 11 de la capital puntana.
La planificación estratégica, el uso del suelo y el ordenamiento territorial son pilares fundamentales del trabajo de la Subsecretaría de Infraestructura.
La Cámara de Diputados de San Luis renovará la mitad de sus escaños, y también se elegirán cuatro senadores provinciales. Habrá boleta única papel.
Se trata de dos colegios, uno ubicado en Malargüe, con la Tecnicatura en Electromecánica, y el segundo en Beltrán, Maipú, que tendrá la Tecnicatura en Enología y Turismo.
Ciudad de Mendoza impulsó esta acción, que permite que los vecinos participen y multen incumplimientos en el Código de Convivencia. El jurado sancionó a un hotel por sacar basura fuera de horario.
El diputado nacional Julio Cobos presentó un proyecto solicitando que se declare el estado de emergencia por el plazo de un año, con el fin de atender en forma inmediata los graves problemas provocados por el mal estado de la ruta.
Del 9 al 11 de diciembre está abierta la convocatoria para participar de la Noche de San Juan en Cosquín 2025. Es a través de un formulario online, que cierra hoy al mediodía.
El conductor y una acompañante de la camioneta, que se habría cruzado de carril chocando al auto cuya conductora murió, están fuera de peligro
Del 20 al 26 de enero 2025 se llevarán a cabo actividades en formato virtual y presencial.
La Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza (DPV) dejó transitable para todo tipo de vehículos el camino de 8 kilómetros va desde Las Cuevas hasta la icónica escultura.
Un trabajo conjunto entre la Policía de Mendoza, Gendarmería Nacional y la Justicia Federal permitió desarticular una organización delictiva interprovincial
Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.