
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
Se trata de un sistema destinado a fortalecer la seguridad pública que permitirá la identificación precisa y rápida de personas involucradas en delitos.
Política29/11/2024El Senado puntano le dio sanción definitiva por unanimidad a la creación del Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas. Este proyecto había sido enviado por el Ejecutivo a la Legislatura y volvió al Senado con revisiones de Diputados. Lo que propone es la recolección, almacenamiento y análisis de perfiles genéticos para la rápida identificación de personas involucradas en delitos, a través de un sistema moderno que ha demostrado su eficacia en otras provincias.
Actualmente, San Luis cuenta con un Registro Provincial y un Banco Provincial de ADN, creados en 2009 y modificados en 2017, que están limitados a personas condenadas por delitos contra la integridad sexual. Sin embargo, los resultados no han sido satisfactorios debido a fallas estructurales y operativas como el uso de procedimientos manuales que aumentan los riesgos de error y seguridad, la falta de compatibilidad tecnológica con otras bases de datos y la ausencia de capacitación adecuada para los funcionarios responsables.
El proyecto aprobado se basa en el Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas de Mendoza, que es actualmente el más avanzado de nuestro país y cuenta con la base de datos más amplia de Latinoamérica en proporción a su población. Desde su puesta en marcha, Mendoza logró cargar más de 85.000 perfiles genéticos, de los cuales el 43% corresponden a casos de abusos sexuales y el 20% a robos.
Ese registro, además, opera con el sistema CoDIS, un software diseñado por el FBI que permite realizar comparaciones automáticas de perfiles genéticos a nivel local, estatal y nacional. También cuenta con un “Rapid Hit”, un robot que procesa muestras y entrega resultados en sólo 90 minutos.
El registro que se prevé para San Luis incluirá perfiles genéticos de imputados, procesados, condenados y menores declarados responsables penalmente, así como de víctimas que autoricen su incorporación, personas desaparecidas o fallecidas no identificadas, familiares de desaparecidos que donen voluntariamente muestras, funcionarios de fuerzas de seguridad, y personas vinculadas a servicios de seguridad privada. Además, permitirá la incorporación voluntaria de cualquier ciudadano.
Esta medida agilizará la resolución de delitos, contribuirá a la reducción del crimen al actuar como un elemento disuasorio, y garantizará la protección de inocentes evitando condenas erróneas. También se integrará el registro de San Luis con bases de datos nacionales e internacionales.
Se capacitará al personal encargado de su gestión, lo que acelerará las investigaciones judiciales, facilitará la localización de personas desaparecidas, la identificación de restos humanos y evitará la contaminación de pruebas en las escenas del crimen.
Los datos almacenados incluirán, de manera separada al perfil genético, información personal como nombre completo, apodos, fotografía actualizada, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, número de documento o pasaporte, domicilios registrados, trazado caligráfico con firma y huella dactilar, junto con los detalles del proceso penal que haya originado la inscripción.
Para garantizar la confidencialidad, se implementarán estrictas medidas de protección de los datos genéticos, de acuerdo con la Ley Nacional de Protección de Datos Personales, y se establecerán auditorías periódicas para asegurar la transparencia del sistema.
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.