
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.


El Ministerio de Salud y Deportes de Mendoza presentó un informe detallado sobre los indicadores epidemiológicos de VIH/SIDA en la provincia Cuyana.
Salud01/12/2024
Periodistas CuyoNoticias

Desde 1984 hasta julio de 2024, la provincia argentina de Mendoza registró 7.252 casos confirmados de VIH. De estos, 6.584 correspondían a residentes de la provincia al momento del diagnóstico y 668 a personas de otras provincias o países. Solo en 2024, se notificaron 118 nuevos casos.


En el marco del Día Internacional de la Respuesta al VIH, que se conmemora el 1 de diciembre
Entre 2010 y 2023, se reportaron 4.417 diagnósticos en residentes de Mendoza, mostrando una estabilidad general en los indicadores. Sin embargo, la tasa de detección disminuyó notablemente en 2020, a 11,7 casos por 100.000 habitantes, debido a la pandemia de COVID-19, aunque se recuperó en los años posteriores.
El 99% de los casos diagnosticados durante este período están vinculados a prácticas sexuales. Los hombres cisgénero homosexuales y bisexuales muestran una tendencia a realizarse pruebas y recibir un diagnóstico temprano en comparación con la población heterosexual.

Heterosexuales: El diagnóstico suele ocurrir a una edad más avanzada y en estados más avanzados de la infección. En 2023, la edad promedio de diagnóstico fue de 43 años en hombres y 40 en mujeres, con un 46% de diagnósticos tardíos.
Hombres homo y bisexuales: La edad promedio de diagnóstico se mantuvo estable entre los 33 y 35 años, con un porcentaje de diagnósticos tardíos del 23%.
El Gran Mendoza concentra el 70% de los casos, aunque desde 2020 se ha observado un aumento en las tasas de las regiones Centro-Sur y Noreste.
Desde 2017, se evidenció un incremento en los diagnósticos en mayores de 45 años, que representaron el 28,2% de los casos en 2023. Por el contrario, los diagnósticos en personas de 15 a 29 años descendieron del 44% en 2017 al 29,5% en 2023.
Los diagnósticos tardíos son más frecuentes en personas mayores de 30 años. Esto implica que, aunque la edad promedio de diagnóstico ha aumentado, no necesariamente refleja un retraso en el momento de la infección, sino en la detección.
Esta demora dificulta la interrupción de la cadena de transmisión, especialmente en la población heterosexual, donde las infecciones persisten debido a un menor acceso al diagnóstico temprano.
El Ministerio de Salud de la provincia de Mendoza (Argentina ) y el Programa Provincial de Respuesta al VIH trabajan para garantizar un mejor acceso al testeo, tratamiento y estrategias de prevención combinada. Estas medidas buscan reducir nuevas infecciones y mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas, apuntando a frenar el avance de la epidemia en la provincia Cuyana.
“La lucha contra el VIH no solo depende de la detección temprana, sino también del acceso equitativo a la información, la prevención y el tratamiento,” subrayaron desde el Ministerio.



Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.

El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.

La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.



Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.





