
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Con destino a la compra de insumos enológicos que permitirán mejoras en la elaboración primaria tanto de vinos como mostos, la inversión asciende a más de $64 millones.
Economía24/02/2021El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, junto al director de Cooperativas, Daniel Dimartino firmó siete convenios de adhesión al Programa que fomenta la inversión privada y la generación de empleo a través de Mendoza Activa.
Se trata de 6 cooperativas vitivinícolas, olivícolas, frutícolas, hortícolas y productoras de miel: Nueva California, Vista Flores, Productores de Junín, Norte Lavallino, Brindis y El Libertador (que postuló para dos proyectos de inversión distintos) que apuestan a la tecnificación de sus procesos productivos.
“Estos convenios permiten que las cooperativas se tecnifiquen y mejoren su productividad, detrás de esto, están los productores que podrán optimizar sus costos y vender sus productos a mejores precios. Este es en definitiva el fin del programa, reactivar la economía y generar mano de obra”, sostuvo el ministro Vaquié.
Por su parte, José Luis Moises, representante de la cooperativa Vista Flores de Tunuyán, expresó su entusiasmo en este tipo de subsidios que acompañan las tareas de la cooperativa y permiten su crecimiento. “Al igual que los operativos de anticipo de cosecha para uvas con destino a mosto y este año en particular, con destino a la elaboración de vino Malbec, Mendoza Activa es una herramienta de financiación que nos beneficia. Como cooperativa intentamos postular a todos los créditos blandos que ofrece tanto el Gobierno de Mendoza como Mendoza Fiduciaria, porque ésta es nuestra manera de crecer”, afirmaron.
Los convenios se enmarcan dentro del programa que se implementa en la provincia desde julio de 2020 y que apunta a mantener activas y generando empleo a empresas de Mendoza en contexto de pandemia y post pandemia.
Con este programa, que ya va por su séptima convocatoria, quienes invierten, reciben un reintegro del 40% del total distribuido en tres espacios: un 20% en efectivo a través de aportes no reintegrables, un 10% con un bono fiscal para pago de impuestos y un 10% restante vía un crédito en una billetera virtual para ser usada en compras destinadas a los sectores más castigados por la pandemia, como el turismo, la gastronomía o el esparcimiento.
En este caso las cooperativas postularon bajo dos líneas de crédito, la primera destinada a maquinaria agrícola, malla antigranizo y riego y la segunda destinada a Industria. La inversión total superó los $64 millones y se estima un reintegro por parte del Estado provincial de $20 millones.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales