
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
El sector ganadero de Mendoza cerró el 2024 con resultados positivos que reflejan un crecimiento sostenido y una fuerte apuesta por la infraestructura.
Economía03/01/2025La Dirección de Ganadería de la provincia Cuyana realizó su balance oficial del 2024 e indicó que el stock ganadero alcanzó 1.370.162 cabezas, distribuidas de la siguiente manera: 3% porcino, 8% equino, 9% ovino, 31% bovino y 49% caprino.
Mendoza cuenta con 9 millones de hectáreas aptas para la actividad ganadera, espacio que permite a los 4.246 productores de la región continuar desarrollando y diversificando su producción. El sector bovino ha mostrado un crecimiento importante, con un stock de 430.850 cabezas y una producción de 97.833 toneladas de carne bovina durante el último año.
Uno de los indicadores más relevantes del crecimiento en 2024 fue el aumento de la faena local. Con 358.170 cabezas procesadas, la cifra representa un incremento de 5% en comparación con el año anterior, demostrando el dinamismo de la industria y su capacidad para responder a la demanda creciente del mercado.
La superficie del acueducto ganadero
Entre los hitos más importantes del año se destaca la obra del Acueducto Ganadero Monte Coman La Horqueta, que beneficiará a una superficie de 434.580 hectáreas. Esta obra clave se prevé que sea inaugurada en febrero, la cual permitirá optimizar el abastecimiento de agua en una región crucial para la actividad ganadera.
El acueducto cuenta con:
2 perforaciones de 150 metros de profundidad, cada una con capacidad de extracción de al menos 75.000 litros por hora.
Un reservorio con capacidad de 8.000 metros cúbicos para almacenamiento.
290 kilómetros de tuberías de diferentes diámetros, entre 315 mm y 32 mm.
31 bornas y 83 puntos de entrega distribuidos a lo largo del recorrido.
17 válvulas seccionadoras, 684 válvulas de aire, 82 válvulas de desagüe y
una estación reductora de presión que aseguran la eficiencia y seguridad del sistema.
El crecimiento del sector ganadero no sería posible sin la mejora en las vías de comunicación. Durante 2024 se llevaron a cabo obras de mantenimiento y repavimentación en las rutas 77, 51, 203, 152, 207 y 151, lo que ha facilitado el transporte y fortalecido la logística para los productores de toda la región.
Ruta 77: repaso de 40 de 146 a límite con la Paz.
Ruta 51: se abrió lo que era una huella y hoy es un camino 20km y se acopió en cabecera material para su compactado.
Ruta 203: se realizaron 60 km de compactado.
Ruta 207: se repasaron 20 km y se está transportando material para su compactado.
Ruta 151: compactado 30 km y tiene 6.000 metros para compactar en marzo.
Ruta 152: se repasó y se está compactado en lugares más críticos.
Repetidora Ponontrea: se dejó funcionando.
Se reparó por completo la repetidora Consorcio La Horqueta.
Se repararon y pusieron en funcionamiento las repetidoras VHF de Ponontregua y Monte Comán, manteniendo en comunicación todo el Sur mendocino.
Con respecto a los avances tecnológicos, se instaló internet satelital en Punta de Agua para sacar guías. También se instalaron equipos en varios departamentos de Mendoza y, entre otras acciones, se desarrollaron las jornadas de forraje en la Facultad de Ciencias Agrarias.
El balance de 2024 deja en claro que la ganadería en Mendoza sigue siendo uno de los pilares del desarrollo económico y social. Las inversiones en infraestructura, junto con el acompañamiento a los productores, sientan las bases para un 2025 de nuevas oportunidades y crecimiento continuo.
El necesario control de la Mosca de los Frutos, fortaleciendo así la producción frutícola local y el cuidado del ambiente.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
Con créditos a más de 1100 emprendedores, la comuna sigue impulsando el crecimiento de proyectos en el departamento. Este 6 de mayo lanza el período 2025 con nuevos créditos.
La provincia registró un 81,6% de ocupación y más de 12 mil turistas. El impacto económico fue de 1.6 millones de pesos. Calingasta lideró con 98% de ocupación
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.
Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas
Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.
La segunda edición del Festival Provincial del Envero reunirá a mendocinos y turistas con productores, chefs, bartenders, artistas y artesanos, en torno a la producción olivícola de Mendoza.
En Guaymallén rige la ordenanza 9449, sancionada en 2022, la cual establece obligaciones de los dueños y sanciones previstas por incumplimientos
Desde este jueves los fieles católicos se preparan para vivir la festividad del Santo en la provincia de San Luis en medio de la conmoción por la muerte del Papa Francisco
Con 16 puntos el Cruzado está en el Reducido pero habrá que esperar hasta que termine la fecha para saber si conserva ese lugar o queda desplazado.
Las Heras será sede de la presentación de las Selecciones Mendocinas de Vóleibol Sub 18. Curso de Árbitros de Fútbol en Godoy Cruz: gran convocatoria.