
Se trata de la primera empresa que suscribió el contrato para formar parte de este novedoso instrumento crediticio dispuesto para asistir al sector vitivinícola
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
Economía20/01/2025
La Zona Primaria Aduanera (ZPA) de San Luis inició este mes un importante proceso de importación vinculado al sector de energías renovables, que comprende 350 contenedores con equipamiento para dos parques solares en la provincia Cuyana. La operación, que superará las 7.000 toneladas de insumos tecnológicos, destaca el rol estratégico de la ZPA en el desarrollo industrial sanluiseño.
Los equipos provienen de los puertos de Buenos Aires, San Antonio y Valparaíso
Walter Vogt, secretario de Actividades Logísticas, explicó: “Es un trabajo inmenso el que realiza el personal de la ZPA, no sólo desde lo operativo, también desde lo administrativo. Este volumen de operaciones es un gran desafío para nosotros”. El funcionario resaltó además la contribución de la entidad al desarrollo sustentable a través del apoyo a proyectos de energía solar.
La Zona Primaria Aduanera procesa 350 contenedores para parques solares en San Luis
El procedimiento incluye múltiples etapas: recepción de unidades terrestres provenientes de los puertos de Buenos Aires, San Antonio y Valparaíso, control de pesaje y apertura de contenedores para la inspección aduanera. Dado que la mercadería viene acondicionada en pallets y es de naturaleza delicada, su manipulación final queda a carga de los importadores en sus respectivas plantas.
La ZPA, que opera bajo las normas de calidad ISO 9001, cuenta con personal altamente capacitado para garantizar servicios de calidad a valores competitivos. “Estamos contentos de contribuir con trabajo, y convencidos de que la convergencia del Gobierno con el sector privado será lo que le permitirá progresar a San Luis”, señaló Andrés Lugones, subdirector de servicios logísticos.
Esta operación refuerza el papel de la Zona Primaria Aduanera como facilitador clave en los procesos de comercio exterior y su contribución al desarrollo de la industria de energías renovables en la provincia.
Zona Primaria Aduanera de San Luis : calle 102 y calle 4, Parque Industrial Sur, Ciudad de San Luis
Se trata de la primera empresa que suscribió el contrato para formar parte de este novedoso instrumento crediticio dispuesto para asistir al sector vitivinícola
Presentó y posibilitó degustar productos de cinco viñedos pertenecientes a las bodegas Alma Austral, Ambrosía, Catena, Doña Paula y Flichman.
Contará con stands del Ministerio de Salud, de la tarjeta Sube y de Sanidad Vegetal.
La localidad mendocina fue galardonada junto a Olavarría y Sierra de los Padres en los premios Traveller Review Awards 2025, que destacan a los lugares más acogedores del año.
Cinco marcas, una de ellas Havanna, con 20 años de franquicia en Mendoza, se alzan en el centro comercial y generan grandes expectativas en entretenimiento; gastronomía; indumentaria femenina; fragancia; papelería y deco.
Las empresas interesadas en participar ya pueden inscribirse para sumarse al prestigioso triatlón que reunirá a 1.200 atletas de todo el mundo en San Juan
El Gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo adelantó la realización de un evento que será el más grande de su tipo jamás realizado en la Argentina.
Más de 800 personas participaron del tradicional evento, que contó con el apoyo de importantes funcionarios nacionales y provinciales, entre ellos Luis Caputo.
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.
Los dos imputados, acusados de robo simple, recibieron la pena de 60 días de prisión preventiva. Habían forzado la puerta de un local y robado 4 neumáticos.
Invitado por el Consulado de Italia en Mendoza, el profesional brindará una conferencia gratuita sobre El arte de la enología, en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
Establecimientos educativos de toda la provincia de San Juan podrán presentar proyectos ambientales hasta el 30 de junio.