
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Confeccionados en AgroZAL donde son consolidados y despachados desde la Zona Primaria Aduanera de Villa Mercedes. El destino es Centroamércia
Economía09/11/2024Esta primera exportación se trata de micro fardos confeccionados en AgroZAL, que serán consolidados y despachados desde la Zona Primaria Aduanera de Villa Mercedes. La tecnología con la que cuenta la ZAL, Zona de Actividades Logísticas, permite compactar los fardos de alfalfa y dejarlos listo para exportar.
La secretaría de Actividades Logísticas liderada por Walter Vogt participa activamente en el proceso productivo y comercial de muchas empresas locales. En este caso, armó un envío de exportación con la firma Limentos S.A.S, que a cargo de su gerente comercial Juan Ignacio Cravero, materializará la primera venta al exterior de micro fardos de alfalfa desde la Zona Primaria Aduanera (ZPA) de Villa Mercedes.
AlfaZAL es la encargada de recibir y procesar la pastura que llega desde el campo, para transformarla en pequeños fardos compactados, de calidad Premium (se considera así cuando tiene más de 18% de proteína), de 25 kilos cada uno.
“El valor agregado que da el trabajo de todas las unidades de negocio intervinientes en el proceso es la clave de todo el proceso. El Gobierno provincial pone a disposición todas las herramientas necesarias para que esto suceda de la mejor manera y dé rédito a los productores y exportadores de San Luis”, comentó el subdirector de Logística Agropecuaria, Santiago Aguilera.
La operación consta del procesamiento en AlfaZAL de 70 toneladas de alfalfa, que fueron ingresadas y almacenadas en la Zona Primaria Aduanera radicada dentro del predio de la ZAL. Allí intervienen Aduana y SENASA, organismos nacionales controladores que son los que autorizan la consolidación de la mercadería en los contenedores marítimos, para que salga con todos los trámites legales realizados desde San Luis.
Serán dos contenedores de 25 toneladas cada uno, que saldrán por el Pacífico a través del puerto de San Antonio, en Chile. Este envío tiene como destino Centroamérica y representa un nuevo formato para la empresa exportadora, que consolida de esta manera su relación comercial con la secretaría de Actividades Logísticas.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
Las disciplinas deportivas abarcarán handball, básquet, vóley, fútbol y atletismo para personas con discapacidad. La novedad es la incorporación de fútbol 11.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física
Se realizará este sábado 12 de abril un nuevo recorrido para disfrutar de la historia, la cultura y la producción local. Los cupos son limitados.
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis