
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La Ciudad y el Ministerio de Seguridad se unen para reforzar y prevenir delitos en los ingresos a la capital mendocina, y llamaron a licitación para implementar la iniciativa.
Política18/03/2025Ulpiano Suarez junto a la ministra de Seguridad, Mercedes Rus, protagonizaron esta presentación y además firmaron un convenio entre el municipio y la provincia. La idea de esta iniciativa es reforzar la seguridad en los ingresos a la capital mendocina.
El intendente Ulpiano Suarez, junto a la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, presentaron el llamado a licitación pública para la ampliación y actualización tecnológica del sistema de videovigilancia urbana. Este proyecto, denominado Anillo Digital de Seguridad, busca reforzar el monitoreo y control del ingreso vehicular mediante un salto cualitativo en la infraestructura de seguridad de la capital.
En el acto, en el que se firmó un convenio específico de cooperación entre el municipio y la provincia, participaron también los equipos tanto del ministerio como de la secretaría de Seguridad Ciudadana de la comuna, legisladores provinciales y miembros de la fuerza policial, entre otras autoridades.
Al respecto, el intendente Ulpiano Suarez expresó: "Estamos dando un paso muy importante en este trabajo articulado junto con el ministerio y el gobierno provincial, al que acompañamos en su responsabilidad en materia de seguridad. El convenio que firmamos hoy con la ministra Mercedes Rus habilita el hecho de poder articular, incorporar e integrar las alarmas comunitarias que hoy cubren 2600 hogares. Son más de 10.000 vecinos de la Ciudad los que forman parte del sistema de alarma vecinal y esto va a estar integrado en el 911, permitiendo la capacidad de respuesta inmediata. Esto también nos permite avanzar en la integración de las cámaras que tiene desplegadas actualmente la Ciudad, que son más de 300, y al sistema de videovigilancia provincial ".
Asimismo, manifestó: "Este convenio habla de un compromiso del municipio de incorporar cámaras que nos permitan hacer lectura de patentes. De allí viene este Anillo Digital de Seguridad cuya licitación estamos presentando hoy con una inversión muy importante, ya que son más de 600 millones de pesos. Un altísimo porcentaje de los hechos delictivos que se consuman en la Ciudad tienen como autores a personas que ingresan a la capital. Entonces, tenemos la intención de reforzar la seguridad con un impacto positivo en el entorno, con la ubicación estratégica de cámaras en los principales puntos de ingreso y egreso de la Ciudad. La incorporación de inteligencia artificial nos permitirá trabajar sobre algunos patrones de conducta de hechos que ya tenemos identificados. De esta manera se entrenaría a un agente de inteligencia artificial para que con esa información realice alertas".
Por su parte, la ministra expresó: "Celebramos la coordinación virtuosa que tenemos con la Ciudad de Mendoza y que reforzamos a través de este convenio firmado con Ulpiano Suarez. Por un lado, la licitación que capital va a iniciar para incorporar más cámaras con reconocimiento de patentes y con inteligencia artificial. El otro punto tiene que ver con la posibilidad de integrar las alarmas comunitarias, un servicio municipal muy importante para la ciudadanía y los vecinos, con el sistema 911 para que tenga un abordaje más efectivo. A su vez, la corresponsabilidad social que visibiliza el sistema de Ojos en Alerta es muy buena, porque se trata de vecinos que fueron capacitados por la municipalidad para que colaboren con la seguridad ciudadana y la seguridad en general."
El Anillo Digital de Seguridad contempla la incorporación de cámaras de seguridad avanzadas y un software de gestión de última tecnología, que permitirá una vigilancia más eficiente y en tiempo real. Además, se integrará con la base de datos del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Mendoza, otorgando la posibilidad de identificar, en tiempo real, vehículos con pedido de secuestro y otros datos relevantes.
Entre las herramientas a integrar, se destacan:
60 cámaras TANDEM (PTZ + Fijas): permiten un monitoreo dinámico con visión de 360° y alta calidad de imagen.
30 cámaras ANPR (Lectoras de Patentes): posibilitan la identificación y control de vehículos en puntos estratégicos.
Un sistema de gestión VMS (Video Management System): asegurará la compatibilidad con las cámaras existentes y permitirá el almacenamiento y procesamiento de datos.
Servidores y almacenamiento de datos: hardware de última generación para procesar grandes volúmenes de información.
Pantallas LED viales: instaladas en puntos clave para reforzar la seguridad.
Las cámaras se distribuirán en avenidas clave y puntos de acceso a la Ciudad, conformando un anillo perimetral de seguridad. Este esquema de cobertura permitirá prevenir delitos, optimizar la respuesta ante emergencias y mejorar el flujo de tránsito, fortaleciendo la seguridad en la capital mendocina.
El proyecto, también, incluye la refuncionalización del Centro de Monitoreo de la Ciudad, con la incorporación de equipamiento de última generación. Se instalarán servidores de alto rendimiento, discos duros con mayor capacidad de almacenamiento y software de analítica avanzada, que facilitarán la detección de patrones delictivos y el análisis de datos en tiempo real.
El plan de implementación del Anillo digital de seguridad contempla una inversión total de USD 616.172,94, que será destinada a:
Tendido de fibra óptica: USD 65.687,94
Cámaras y licencias para analítica de video: USD 401.300,00
Equipamiento activo para el centro de monitoreo: USD 127.185,00
Mantenimiento de fibra y sistema de redes: USD 10.000,00
El cronograma de implementación prevé la instalación de los equipos en los próximos meses, asegurando que el sistema esté completamente operativo antes de fin de año.
La Ciudad de Mendoza sigue apostando por la innovación y la tecnología para reforzar la seguridad de sus ciudadanos. Con esta iniciativa, se busca crear un entorno más seguro y moderno, donde la prevención del delito y la eficiencia en la gestión de emergencias sean pilares fundamentales de la política municipal.
Este proyecto marca un antes y un después en la seguridad urbana de Mendoza. La combinación de cámaras de alta tecnología, inteligencia artificial y un sistema de monitoreo avanzado permitirá optimizar la gestión y prevención del delito en la capital de la provincia.
En el marco del anuncio del Anillo Digital de Seguridad, el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, y la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, firmaron un convenio específico de cooperación entre el municipio y la provincia. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la seguridad ciudadana mediante la integración de las Alertas Comunitarias municipales al Sistema de Emergencias 911, así como la incorporación del Centro de Monitoreo Municipal al Sistema de Videovigilancia Provincial, conforme a la Ley N° 9562 de Videocámaras.
Este convenio, que tendrá una duración inicial de cuatro años, permitirá una gestión más eficiente y coordinada de los recursos tecnológicos y operativos de seguridad. A través de la Subsecretaría de Tecnología Aplicada a la Seguridad, el ministerio evaluará la viabilidad técnica de la integración, optimizando la asignación de recursos y promoviendo una respuesta más rápida y efectiva ante emergencias en la Ciudad.
En el presupuesto 2025 que elaboró la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, el área de Seguridad Ciudadana tiene asignado un 15% del mismo (lo que equivale a unos $12.000 millones). Los recursos que posee son los siguientes:
700 cámaras de seguridad
505 efectivos
39 móviles
30 motos
3 grúas
En cuanto a los sistemas que trabajan en la prevención, Ojos en Alerta posee 15.000 usuarios, mientras que 2.600 hogares ya forman parte del programa Alarmas Comunitarias.
Fuente> Prensa Seguridad
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Argentina perdió 35 a 12 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, casa del club Estudiantes de La Plata. En su última presentación en la provincia le ganó a Australia.
San Juan se presenta ante todo el país con redescubrir San Juan en invierno, una campaña que incluye más de 500 actividades para disfrutar en familia.