
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
Se presentó "Conexión Arteba", un espacio de reflexión sobre el vínculo entre la humanidad y su entorno, cambios geológicos, históricos y sociales del paisaje y desafíos que impone el presente
Eventos26/03/2025Con el apoyo de Glencore Pachón se presentó en San Juan, “Conexión Arteba”, un foro de debate y reflexión sobre arte y naturaleza. Esta propuesta cuenta también con el apoyo de otras empresas mineras y de distintos rubros de la provincia, y su primera edición se desarrollará del 9 al 12 de abril en San Juan y Mendoza.
Este encuentro, denominado Foro Internacional “El sol al mediodía del desierto: prácticas artísticas entre cielo, tierra y tiempo”, es un espacio de reflexión sobre el vínculo entre la humanidad y su entorno, los cambios geológicos, históricos y sociales del paisaje, y los desafíos que impone el presente, proponiendo nuevas formas de encuentro con el territorio y reflexionando sobre los modos en que el arte puede aportar herramientas para comprenderlo y repensar su futuro.
La Fundación Arteba presentó en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson “Conexión Arteba”, una nueva iniciativa con alcance nacional que busca descentralizar y enriquecer los debates sobre el arte en la Argentina con el objetivo de generar encuentros en distintas regiones del país, fomentando nuevas redes de diálogo y colaboración.
María Eugenia Basualdo, gerente de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón, expresó que “desde hace muchos años el proyecto El Pachón ha colaborado con las principales instituciones culturales de San Juan, fomentando el desarrollo e intercambio cultural con el departamento de Calingasta. El hecho de que Arteba haya elegido nuestra provincia para iniciar la ‘conexión’ con el resto del país es un orgullo y además una consecuencia de todo el trabajo conjunto del sector público y privado de la provincia, que nos posiciona en un lugar destacado en la materia”.
Por su parte, Emanuel Díaz Ruiz, director del Museo Franklin Rawson, afirmó que “el museo cumple en 2026 90 años de vida, durante la cual sumó importantes y numerosas donaciones de diversas obras y hasta colecciones completas. Es uno de los pocos museos, o el único, que lleva 15 años consecutivos, viajando y comprando obras de arte. Por ello que nos llena de orgullo que la Fundación Arteba haya elegido a nuestro museo para traer esta iniciativa al interior del país”.
Desde su rol de gestora cultural sanjuanina, Virginia Agote destacó durante la presentación que “el objetivo de este proyecto, que reúne apoyos tanto del sector público como privado, a través de empresas y mecenas, es que todo el arco cultural de la provincia tenga un nuevo horizonte, al pensar un espacio de reflexión, discusión y debates destinado a artistas, escultores, curadores y público interesado, donde el arte tenga un propósito fundamental en relación con la naturaleza, el medioambiente y la tecnología”.
Lucrecia Palacios, directora ejecutiva de la Fundación Arteba, puntualizó que “el foro viene a descentralizar el debate en el arte argentino, generando encuentros en distintas regiones del país y promoviendo el intercambio de agentes culturales, de distintos lugares. La intención, según expresó, es crear espacios de pensamiento, reflexión y encuentro del arte argentino y la audiencia para que pueda reflexionar y compartir esos pensamientos”.
El foro reunirá a destacados referentes del arte contemporáneo, tanto del ámbito nacional como internacional, en un programa que incluirá conferencias, mesas de debate y una agenda complementaria de visitas y actividades en espacios destacados de la escena artística local.
Entre los oradores que participarán se encuentran José Roca, colombiano y curador de arte latinoamericano; Mónica Girón, artista argentina contemporánea; Alberto Sánchez Maratta, investigador sanjuanino, curador y profesor en la Universidad Nacional de San Juan; Júlia Rebouças, curadora y gestora de museos de Brasil; Paula Fleisner, investigadora del CONICET, filósofa y docente en la UBA; Florencia Sadir, artista, escritora y poeta contemporánea argentina; Max de Esteban, artista contemporáneo español; Cuauhtémoc Medina, destacado curador, crítico e historiador de arte mexicano, Florencia Levy, artista visual argentina; Carina Colombi, investigadora sanjuanina del CONICET y profesora en la Universidad Nacional de San Juan; Eduardo Basualdo, artista contemporáneo argentino.
El foro estará divido en tres bloques, que tendrá un orador y diversos exponentes, comenzando el 10 de abril con el primer bloque, sobre el pensamiento artístico y cultural. El segundo bloque, abordará el vínculo con la naturaleza y el tercer bloque, en Mendoza estará enfocado sobre pensar el concepto de la vida.
Las inscripciones estarán disponibles muy pronto en la web de Arteba con cupos limitados y transmisión en vivo.
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
Vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
Peatonal gastronómica con menú a precios accesibles y anticipándose a la fiesta patria del 9 de julio, los locales presentan versiones de platos típicos
Ingenio, humor y tensión en una versión libre y afilada de El mercader de Venecia de William Shakespeare, con texto y dirección de Arístides Vargas.
El Espacio Arizu de Godoy Cruz cierra junio con este clásico de la agenda cultural con una edición especial por sus 10 años. La entrada es libre y gratuita.
Tradición apícola con ferias, charlas técnicas y homenajes. Oportunidad para conocer también su impacto económico y rol en la sostenibilidad
Un espacio que nació desde la pasión, la necesidad de unirse, capacitarse para potenciar la actividad turística de la región Cuyo. Será en La Punta
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.