
Edición especial día del Periodista. Disparatada comedia de enredos, donde un grupo de solteros y solteras se reúnen en el momento menos pensado...
Los Pasos Cristo Redentor y Agua Negra están habilitados. Pehuenche aún cerrado.
Se presentó "Conexión Arteba", un espacio de reflexión sobre el vínculo entre la humanidad y su entorno, cambios geológicos, históricos y sociales del paisaje y desafíos que impone el presente
Eventos26/03/2025Con el apoyo de Glencore Pachón se presentó en San Juan, “Conexión Arteba”, un foro de debate y reflexión sobre arte y naturaleza. Esta propuesta cuenta también con el apoyo de otras empresas mineras y de distintos rubros de la provincia, y su primera edición se desarrollará del 9 al 12 de abril en San Juan y Mendoza.
Este encuentro, denominado Foro Internacional “El sol al mediodía del desierto: prácticas artísticas entre cielo, tierra y tiempo”, es un espacio de reflexión sobre el vínculo entre la humanidad y su entorno, los cambios geológicos, históricos y sociales del paisaje, y los desafíos que impone el presente, proponiendo nuevas formas de encuentro con el territorio y reflexionando sobre los modos en que el arte puede aportar herramientas para comprenderlo y repensar su futuro.
La Fundación Arteba presentó en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson “Conexión Arteba”, una nueva iniciativa con alcance nacional que busca descentralizar y enriquecer los debates sobre el arte en la Argentina con el objetivo de generar encuentros en distintas regiones del país, fomentando nuevas redes de diálogo y colaboración.
María Eugenia Basualdo, gerente de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón, expresó que “desde hace muchos años el proyecto El Pachón ha colaborado con las principales instituciones culturales de San Juan, fomentando el desarrollo e intercambio cultural con el departamento de Calingasta. El hecho de que Arteba haya elegido nuestra provincia para iniciar la ‘conexión’ con el resto del país es un orgullo y además una consecuencia de todo el trabajo conjunto del sector público y privado de la provincia, que nos posiciona en un lugar destacado en la materia”.
Por su parte, Emanuel Díaz Ruiz, director del Museo Franklin Rawson, afirmó que “el museo cumple en 2026 90 años de vida, durante la cual sumó importantes y numerosas donaciones de diversas obras y hasta colecciones completas. Es uno de los pocos museos, o el único, que lleva 15 años consecutivos, viajando y comprando obras de arte. Por ello que nos llena de orgullo que la Fundación Arteba haya elegido a nuestro museo para traer esta iniciativa al interior del país”.
Desde su rol de gestora cultural sanjuanina, Virginia Agote destacó durante la presentación que “el objetivo de este proyecto, que reúne apoyos tanto del sector público como privado, a través de empresas y mecenas, es que todo el arco cultural de la provincia tenga un nuevo horizonte, al pensar un espacio de reflexión, discusión y debates destinado a artistas, escultores, curadores y público interesado, donde el arte tenga un propósito fundamental en relación con la naturaleza, el medioambiente y la tecnología”.
Lucrecia Palacios, directora ejecutiva de la Fundación Arteba, puntualizó que “el foro viene a descentralizar el debate en el arte argentino, generando encuentros en distintas regiones del país y promoviendo el intercambio de agentes culturales, de distintos lugares. La intención, según expresó, es crear espacios de pensamiento, reflexión y encuentro del arte argentino y la audiencia para que pueda reflexionar y compartir esos pensamientos”.
El foro reunirá a destacados referentes del arte contemporáneo, tanto del ámbito nacional como internacional, en un programa que incluirá conferencias, mesas de debate y una agenda complementaria de visitas y actividades en espacios destacados de la escena artística local.
Entre los oradores que participarán se encuentran José Roca, colombiano y curador de arte latinoamericano; Mónica Girón, artista argentina contemporánea; Alberto Sánchez Maratta, investigador sanjuanino, curador y profesor en la Universidad Nacional de San Juan; Júlia Rebouças, curadora y gestora de museos de Brasil; Paula Fleisner, investigadora del CONICET, filósofa y docente en la UBA; Florencia Sadir, artista, escritora y poeta contemporánea argentina; Max de Esteban, artista contemporáneo español; Cuauhtémoc Medina, destacado curador, crítico e historiador de arte mexicano, Florencia Levy, artista visual argentina; Carina Colombi, investigadora sanjuanina del CONICET y profesora en la Universidad Nacional de San Juan; Eduardo Basualdo, artista contemporáneo argentino.
El foro estará divido en tres bloques, que tendrá un orador y diversos exponentes, comenzando el 10 de abril con el primer bloque, sobre el pensamiento artístico y cultural. El segundo bloque, abordará el vínculo con la naturaleza y el tercer bloque, en Mendoza estará enfocado sobre pensar el concepto de la vida.
Las inscripciones estarán disponibles muy pronto en la web de Arteba con cupos limitados y transmisión en vivo.
Edición especial día del Periodista. Disparatada comedia de enredos, donde un grupo de solteros y solteras se reúnen en el momento menos pensado...
El trayecto incluirá Capilla del Rosario, Auditorio Comunidad de Vida, Templo Mormón y culminará con una visita especial a la Iglesia Asamblea Cristiana
El Campeonato Cuyano de Motocross regresa a San Juan al circuito inaugurado recientemente. Fue creado por el recordado Alberto “Wey” Zapata.
Mirar al cielo y descubrir los misterios del universo, la vida y galaxias a lo largo del tiempo, imperdible edición de Astroturismo en ciudad de Mendoza
Serán dos jornadas de actividades destinadas a la danza del zapateo argentino, participan las campeonas nacionales Judith Monteros y Yamila Aguado
Free walking tour todos los lunes y viernes de mayo con temáticas itinerantes recorriendo las calles del microcentro mendocino. Las caminatas serán guiadas
Comienza este fin de semana con un portal de presencia, conexión y creación sagrada para transitar una experiencia que honra el cuerpo y el alma
Las competencias deportivas que podrán disfrutarse hasta el domingo 4 de mayo van desde hockey sobre patines, kickboxing, rally, ciclismo, fútbol, entre otros.
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Hermanos del ring. La última pelea de la noche tuvo como protagonistas a pupilos de dos gimnasios villamercedinos: ‘Stodulsky Box’ y ‘Junior Box’.
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
La 3ª fecha se corrió en San Juan con más de 100 autos entre las cinco categorías del automovilismo zonal y pilotos sanjuaninos y mendocinos.