
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
La provincia invita a hacer un viaje por la historia sísmica de la zona, con circuitos que abarcan diferentes puntos donde hubo terremotos y cómo aprendieron de ellos.
Sociedad27/02/2025San Juan, conocida por su fortaleza y capacidad de reconstrucción, invita a recorrer la Ruta Turística Sísmica, un circuito que revela la historia de los terremotos que marcaron la provincia y su evolución en arquitectura sismorresistente.
A través de su geología, monumentos y edificaciones, se puede descubrir cómo la tierra y la sociedad forjaron un San Juan más fuerte y moderno. Esta posibilidad se da gracias a los circuitos disponibles, de los cuales la mayoría pueden realizarse de manera independiente y gratuita, ya que se encuentran en espacios públicos con cartelería que brinda información.
Ubicada en Albardón, la falla La Laja fue el epicentro del devastador terremoto del 15 de enero de 1944, que transformó la historia de San Juan y del país.
En Capital, sanjuaninos y turistas pueden descubrir el San Juan Antiguo, a través de los edificios que se encontraban alrededor de la Plaza previos al terremoto de 1944.
En la Iglesia Catedral de San Juan Bautista se encuentra el monumento que resguarda las cenizas de las víctimas del terremoto de 1944. Está ubicada Mendoza 204 Sur y se puede visitar la Cripta de 10 a 19:30. Para eso, los interesados pueden solicitar turno para realizar el circuito guiado al 264 4138050.
Otro de los lugares que integran la Ruta Sísmica es la Plaza Hipólito Yrigoyen, la cual fue construida como templo votivo en honor a las víctimas del sismo.
También hay un amplia variedad de edificaciones como la Celda Histórica de San Martín, un edificio que resistió los terremotos de 1944, 1977 y 2021, conservando parte de la historia sanmartiniana. Está ubicada en Laprida 57 Oeste y se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 13 hs.
Por su parte, la Casa Natal de Domingo F. Sarmiento es un museo que soportó múltiples sismos y resguarda la historia del prócer sanjuanino. Las puertas de este lugar emblemático de la provincia están abiertas de martes a viernes de 9 a 20 hs, mientras que sábados, domingos y feriados, de 10 a 17 hs.
Ubicada en la ciudad, la Escuela Normal Superior Sarmiento es el Primer Monumento Nacional de San Juan, testigo de la resistencia sísmica.
El Edificio Vanguardia y Legislatura Provincial son ejemplos de la construcción sismorresistente con técnicas innovadoras en San Juan. En el caso de esta última, las visitas son con turno al 264 4936920 y 264 4936970.
En el caso del Archivo General de la Provincia se encuentra una muestra permanente de la historia de los terremotos más importantes que se produjeron en la provincia de San Juan con un guiado de su propio personal. Para reservar turno, el público puede comunicarse al 4307264.
El Museo de la Memoria Urbana cuenta con una muestra interactiva sobre el terremoto de 1944. Está ubicado en 25 de Mayo 1128 Oeste y permanece abierto sin reserva los martes y jueves, de 8 a 14, mientras que los miércoles, viernes, sábado y domingo de 8 a 20.
Otra atracción es La Llama Votiva, un monumento en homenaje a quienes reconstruyeron San Juan. Está ubicada en Avenida Libertador y Paula Albarracín de Sarmiento.
Por otro lado, los interesados pueden interiorizarse sobre el conocimiento científico y técnico aplicado a la ingeniería sísmica y sismología para la prevención del riesgo a través del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Este lugar se ubica en Roger Balet 47 Norte
Al centro sur de la provincia, más precisamente en Pocito, se encuentra el Cerro Valdivia, donde se ubica el Templo Votivo Nuestra Señora de Tulum, que se levantó en el lugar como homenaje a las víctimas del terremoto del 15 de enero de 1944. En este cerro también se ubica La Gruta Santa Bárbara y la Capilla Virgen de Tulum, donde se encuentran las cenizas de los fallecidos por el terremoto de 1944 y se rinde homenaje a las víctimas, respectivamente.
En el mismo departamento, se ubica la Bodega Viñas de Segisa, el segundo establecimiento vitivinícola más antiguo de Pocito, con más de un siglo de historia. Las reservas se pueden hacer a través del 2644922000 y 2644578366.
Por último, Anchipurac y Verdesierto invitan a vivir experiencias con el propósito de motivar a los ciudadanos a adoptar un mejor estilo de vida y a descubrir la historia de la tierra.
De esta manera, grandes y chicos pueden acceder a la Ruta Turística Sísmica de San Juan y descubrir cómo una provincia entera se transformó tras los terremotos, con un legado de memoria, aprendizaje y desarrollo.
Para más detalles e información, los interesados pueden consultar en este link
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.
Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Será en la segunda fecha del Campeonato Argentino y Open 2025 de bicicross en la ciudad de Villa Dolores. La delegación estará conformada por varones y muejeres
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.