
Lo recolectado en Mendoza llegará al Hospital Privado del Sur de Bahía Blanca. En esta oportunidad se contará con la donación voluntaria de transporte Tecmin S.A. quien llevará la carga.
La provincia invita a hacer un viaje por la historia sísmica de la zona, con circuitos que abarcan diferentes puntos donde hubo terremotos y cómo aprendieron de ellos.
Sociedad27/02/2025San Juan, conocida por su fortaleza y capacidad de reconstrucción, invita a recorrer la Ruta Turística Sísmica, un circuito que revela la historia de los terremotos que marcaron la provincia y su evolución en arquitectura sismorresistente.
A través de su geología, monumentos y edificaciones, se puede descubrir cómo la tierra y la sociedad forjaron un San Juan más fuerte y moderno. Esta posibilidad se da gracias a los circuitos disponibles, de los cuales la mayoría pueden realizarse de manera independiente y gratuita, ya que se encuentran en espacios públicos con cartelería que brinda información.
Ubicada en Albardón, la falla La Laja fue el epicentro del devastador terremoto del 15 de enero de 1944, que transformó la historia de San Juan y del país.
En Capital, sanjuaninos y turistas pueden descubrir el San Juan Antiguo, a través de los edificios que se encontraban alrededor de la Plaza previos al terremoto de 1944.
En la Iglesia Catedral de San Juan Bautista se encuentra el monumento que resguarda las cenizas de las víctimas del terremoto de 1944. Está ubicada Mendoza 204 Sur y se puede visitar la Cripta de 10 a 19:30. Para eso, los interesados pueden solicitar turno para realizar el circuito guiado al 264 4138050.
Otro de los lugares que integran la Ruta Sísmica es la Plaza Hipólito Yrigoyen, la cual fue construida como templo votivo en honor a las víctimas del sismo.
También hay un amplia variedad de edificaciones como la Celda Histórica de San Martín, un edificio que resistió los terremotos de 1944, 1977 y 2021, conservando parte de la historia sanmartiniana. Está ubicada en Laprida 57 Oeste y se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 13 hs.
Por su parte, la Casa Natal de Domingo F. Sarmiento es un museo que soportó múltiples sismos y resguarda la historia del prócer sanjuanino. Las puertas de este lugar emblemático de la provincia están abiertas de martes a viernes de 9 a 20 hs, mientras que sábados, domingos y feriados, de 10 a 17 hs.
Ubicada en la ciudad, la Escuela Normal Superior Sarmiento es el Primer Monumento Nacional de San Juan, testigo de la resistencia sísmica.
El Edificio Vanguardia y Legislatura Provincial son ejemplos de la construcción sismorresistente con técnicas innovadoras en San Juan. En el caso de esta última, las visitas son con turno al 264 4936920 y 264 4936970.
En el caso del Archivo General de la Provincia se encuentra una muestra permanente de la historia de los terremotos más importantes que se produjeron en la provincia de San Juan con un guiado de su propio personal. Para reservar turno, el público puede comunicarse al 4307264.
El Museo de la Memoria Urbana cuenta con una muestra interactiva sobre el terremoto de 1944. Está ubicado en 25 de Mayo 1128 Oeste y permanece abierto sin reserva los martes y jueves, de 8 a 14, mientras que los miércoles, viernes, sábado y domingo de 8 a 20.
Otra atracción es La Llama Votiva, un monumento en homenaje a quienes reconstruyeron San Juan. Está ubicada en Avenida Libertador y Paula Albarracín de Sarmiento.
Por otro lado, los interesados pueden interiorizarse sobre el conocimiento científico y técnico aplicado a la ingeniería sísmica y sismología para la prevención del riesgo a través del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Este lugar se ubica en Roger Balet 47 Norte
Al centro sur de la provincia, más precisamente en Pocito, se encuentra el Cerro Valdivia, donde se ubica el Templo Votivo Nuestra Señora de Tulum, que se levantó en el lugar como homenaje a las víctimas del terremoto del 15 de enero de 1944. En este cerro también se ubica La Gruta Santa Bárbara y la Capilla Virgen de Tulum, donde se encuentran las cenizas de los fallecidos por el terremoto de 1944 y se rinde homenaje a las víctimas, respectivamente.
En el mismo departamento, se ubica la Bodega Viñas de Segisa, el segundo establecimiento vitivinícola más antiguo de Pocito, con más de un siglo de historia. Las reservas se pueden hacer a través del 2644922000 y 2644578366.
Por último, Anchipurac y Verdesierto invitan a vivir experiencias con el propósito de motivar a los ciudadanos a adoptar un mejor estilo de vida y a descubrir la historia de la tierra.
De esta manera, grandes y chicos pueden acceder a la Ruta Turística Sísmica de San Juan y descubrir cómo una provincia entera se transformó tras los terremotos, con un legado de memoria, aprendizaje y desarrollo.
Para más detalles e información, los interesados pueden consultar en este link
Lo recolectado en Mendoza llegará al Hospital Privado del Sur de Bahía Blanca. En esta oportunidad se contará con la donación voluntaria de transporte Tecmin S.A. quien llevará la carga.
Para fomentar el aprendizaje y participación en diversas áreas de interés de la comunidad. Inscripciones online y presenciales
Interpretada por cuatro protagonistas y producida por José Luis “Pepe” Pagán, esta versión refleja el espíritu del espectáculo, que recorre la música, el arte y la sensualidad del Astro de América.
Busca aportar la participación de la comunidad y fortalecer el sistema de salud frente a eventos de urgencia, un impacto positivo en la vida de las personas
El gobierno incluyó cambios en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir. Se agilizan y modernizan los trámites en las renovaciones de las licencias de conductores particulares, entre otros.
Dentro del calendario vendimial se disputará un torneo hípico de categoría mundial en el que se competirá por el Gran Premio Copa Casa David 2025.
Establecimientos educativos de toda la provincia de San Juan podrán presentar proyectos ambientales hasta el 30 de junio.
La medida se dispuso con el objetivo de optimizar la operación y garantizar la seguridad de los viajeros. Rige a partir del miércoles 19 de marzo
Contará con stands del Ministerio de Salud, de la tarjeta Sube y de Sanidad Vegetal.
Los dos imputados, acusados de robo simple, recibieron la pena de 60 días de prisión preventiva. Habían forzado la puerta de un local y robado 4 neumáticos.
Invitado por el Consulado de Italia en Mendoza, el profesional brindará una conferencia gratuita sobre El arte de la enología, en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
Busca aportar la participación de la comunidad y fortalecer el sistema de salud frente a eventos de urgencia, un impacto positivo en la vida de las personas