
Un fin de semana a puro ciclismo, marcando el pulso del mountain bike argentino con dos jornadas de acción, pasión y deporte al más alto nivel
Se presentó "Conexión Arteba", un espacio de reflexión sobre el vínculo entre la humanidad y su entorno, cambios geológicos, históricos y sociales del paisaje y desafíos que impone el presente
Eventos26/03/2025Con el apoyo de Glencore Pachón se presentó en San Juan, “Conexión Arteba”, un foro de debate y reflexión sobre arte y naturaleza. Esta propuesta cuenta también con el apoyo de otras empresas mineras y de distintos rubros de la provincia, y su primera edición se desarrollará del 9 al 12 de abril en San Juan y Mendoza.
Este encuentro, denominado Foro Internacional “El sol al mediodía del desierto: prácticas artísticas entre cielo, tierra y tiempo”, es un espacio de reflexión sobre el vínculo entre la humanidad y su entorno, los cambios geológicos, históricos y sociales del paisaje, y los desafíos que impone el presente, proponiendo nuevas formas de encuentro con el territorio y reflexionando sobre los modos en que el arte puede aportar herramientas para comprenderlo y repensar su futuro.
La Fundación Arteba presentó en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson “Conexión Arteba”, una nueva iniciativa con alcance nacional que busca descentralizar y enriquecer los debates sobre el arte en la Argentina con el objetivo de generar encuentros en distintas regiones del país, fomentando nuevas redes de diálogo y colaboración.
María Eugenia Basualdo, gerente de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón, expresó que “desde hace muchos años el proyecto El Pachón ha colaborado con las principales instituciones culturales de San Juan, fomentando el desarrollo e intercambio cultural con el departamento de Calingasta. El hecho de que Arteba haya elegido nuestra provincia para iniciar la ‘conexión’ con el resto del país es un orgullo y además una consecuencia de todo el trabajo conjunto del sector público y privado de la provincia, que nos posiciona en un lugar destacado en la materia”.
Por su parte, Emanuel Díaz Ruiz, director del Museo Franklin Rawson, afirmó que “el museo cumple en 2026 90 años de vida, durante la cual sumó importantes y numerosas donaciones de diversas obras y hasta colecciones completas. Es uno de los pocos museos, o el único, que lleva 15 años consecutivos, viajando y comprando obras de arte. Por ello que nos llena de orgullo que la Fundación Arteba haya elegido a nuestro museo para traer esta iniciativa al interior del país”.
Desde su rol de gestora cultural sanjuanina, Virginia Agote destacó durante la presentación que “el objetivo de este proyecto, que reúne apoyos tanto del sector público como privado, a través de empresas y mecenas, es que todo el arco cultural de la provincia tenga un nuevo horizonte, al pensar un espacio de reflexión, discusión y debates destinado a artistas, escultores, curadores y público interesado, donde el arte tenga un propósito fundamental en relación con la naturaleza, el medioambiente y la tecnología”.
Lucrecia Palacios, directora ejecutiva de la Fundación Arteba, puntualizó que “el foro viene a descentralizar el debate en el arte argentino, generando encuentros en distintas regiones del país y promoviendo el intercambio de agentes culturales, de distintos lugares. La intención, según expresó, es crear espacios de pensamiento, reflexión y encuentro del arte argentino y la audiencia para que pueda reflexionar y compartir esos pensamientos”.
El foro reunirá a destacados referentes del arte contemporáneo, tanto del ámbito nacional como internacional, en un programa que incluirá conferencias, mesas de debate y una agenda complementaria de visitas y actividades en espacios destacados de la escena artística local.
Entre los oradores que participarán se encuentran José Roca, colombiano y curador de arte latinoamericano; Mónica Girón, artista argentina contemporánea; Alberto Sánchez Maratta, investigador sanjuanino, curador y profesor en la Universidad Nacional de San Juan; Júlia Rebouças, curadora y gestora de museos de Brasil; Paula Fleisner, investigadora del CONICET, filósofa y docente en la UBA; Florencia Sadir, artista, escritora y poeta contemporánea argentina; Max de Esteban, artista contemporáneo español; Cuauhtémoc Medina, destacado curador, crítico e historiador de arte mexicano, Florencia Levy, artista visual argentina; Carina Colombi, investigadora sanjuanina del CONICET y profesora en la Universidad Nacional de San Juan; Eduardo Basualdo, artista contemporáneo argentino.
El foro estará divido en tres bloques, que tendrá un orador y diversos exponentes, comenzando el 10 de abril con el primer bloque, sobre el pensamiento artístico y cultural. El segundo bloque, abordará el vínculo con la naturaleza y el tercer bloque, en Mendoza estará enfocado sobre pensar el concepto de la vida.
Las inscripciones estarán disponibles muy pronto en la web de Arteba con cupos limitados y transmisión en vivo.
Un fin de semana a puro ciclismo, marcando el pulso del mountain bike argentino con dos jornadas de acción, pasión y deporte al más alto nivel
Mendoza convoca audiencia pública virtual el 14 de agosto para evaluar el Parque Solar Agua del Toro, un proyecto de Genneia con 180 MW de energía renovable.
Con la actuación de destacados elencos mendocinos la Sala Armando Tejada Gómez promete ser una fiesta para los amantes del género. Entrada gratuita
En el Gimnasio Municipal Nº 3 de la ciudad de Mendoza se dan cita los mejores exponentes del ajedrez provincial en una competencia de alto nivel
El 13 de agosto, la Plaza Italia se llena de cultura italiana con arte, música, gastronomía y propuestas interactivas para toda la comunidad.
Tras una pausa, vuelve La Noche de los Chefs en Mendoza. El evento reunirá a destacados cocineros y bodegas para ayudar a pacientes con Esclerosis Múltiple.
Una jornada para aprender a manejar mejor el dinero, consejos valiosos sobre ahorro, planificación, uso responsable del crédito e inversiones.
Las competencias deportivas abarcan distintas disciplinas como patinaje artístico, ciclismo, saltos hípicos, karting, enduro, fútbol entre otros.
Será en Bodega Vistalba y habrá dos ediciones: la primera el 8 y 9 de septiembre y la segunda el 11 y 12 del mismo mes. Dirigido a público en general y con cupos limitados.
Pasadas las 21 llegó el plantel de River Plate al Hotel Diplomatic en el centro mendocino, donde desde hora temprana aguardaban los hinchas millonarios.
Google anunció dos nuevas herramientas que hacen aún más fácil superar las barreras lingüísticas: capacidades de aprendizaje de idiomas personalizadas y traducciones en vivo para conversaciones en tiempo real.
Entrenadores y juveniles participaron de capacitaciones y evaluaciones en Juana Koslay, con miras a los Juegos Evita y torneos nacionales.
La esperada edición de “Viví Francia” en Mendoza será del 6 al 14 de setiembre próximos, para disfrutar de la cultura gala en variadas actividades.