
Mensaje de la Comision Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina por el fallecimiento del Papa Francisco
En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.
Sociedad04/04/2025Más de 80 intendentes de toda la Argentina participan de la VII Asamblea de la RAMCC. Líderes locales e internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
El Espacio Arizu de la ciudad de Godoy Cruz ( Mendoza ) se convirtió en el punto de encuentro para más de 80 jefes comunales que participan de la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).
Un llamado a la acción desde lo local
Durante el acto de apertura, la Dra. Svenja Blanke, presidenta de la Fundación Friedrich Ebert en Argentina, remarcó que “las intendencias aquí presentes son un ejemplo y una esperanza para demostrar que sí podemos hacer algo frente al cambio climático. Es posible desde la política, y no es un tema menor, sino fundamental para Argentina, América Latina y el planeta”.
En su mensaje, Blanke también recordó que las ciudades son responsables del 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que las posiciona como actores centrales en la mitigación del calentamiento global. En ese sentido, instó a fortalecer el uso de energías renovables, optimizar el consumo de agua y ampliar los espacios verdes urbanos como estrategias prioritarias.
Argentina, líder en acción climática municipal
Carolina Basualdo, representante del Pacto Global de Alcaldes, puso en valor el rol de los gobiernos locales argentinos: “Nuestro país cuenta con la mayor cantidad de ciudades comprometidas con la acción climática en América Latina, con más de 300 municipios adheridos a la RAMCC”.
Basualdo también hizo hincapié en la necesidad de articulación con organismos internacionales para asegurar el financiamiento de políticas públicas sostenibles. “Somos las ciudades las que afrontamos directamente los impactos del cambio climático, desde olas de calor hasta inundaciones. Por eso este trabajo debe multiplicarse y fortalecerse”, agregó.
Godoy Cruz, ejemplo en sostenibilidad
El anfitrión de la jornada, el intendente Diego Costarelli, destacó el camino recorrido por Godoy Cruz en materia ambiental. En su discurso repasó el proceso de recuperación del Espacio Arizu, hoy convertido en un polo turístico, cultural y ambiental, y enumeró los principales programas que impulsan el desarrollo sostenible del departamento.
Entre las iniciativas destacadas mencionó el programa de recuperadores urbanos, la recolección diferenciada, los puntos verdes y la promoción de la movilidad sustentable. Además, presentó dos medidas innovadoras: el Eco Canje, que permite intercambiar residuos reciclables por pasajes para el metrotranvía, y el incentivo Ítem Bici, que beneficia económicamente a los empleados municipales que utilizan la bicicleta como medio de transporte.
“Hoy Godoy Cruz lidera la inversión en políticas ambientales en la región. Nuestro plan de ordenamiento territorial nos permite tener una hoja de ruta clara hacia un desarrollo sostenible”, expresó el intendente.
Un futuro con compromiso colectivo
La Asamblea RAMCC continúa con mesas de trabajo, intercambio de experiencias y la presentación de proyectos que buscan consolidar el rol de los municipios como motores del cambio. Con hechos concretos, alianzas estratégicas y una visión compartida, los intendentes reafirman que la sostenibilidad es posible cuando se construye desde lo local hacia lo global.
Mensaje de la Comision Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina por el fallecimiento del Papa Francisco
Fue el primer Jesuita en suceder a San Pedro y dirigir la iglesia Católica desde el Vaticano y el argentino más transcendente de la historia
El templo fue reinaugurado 16 meses después de que una fuerte tormenta destruyera su techo.
“Bajá un cambio” busca evitar atropellos de fauna en rutas turísticas sanjuaninas, ante el aumento de tránsito durante el fin de semana largo.
El 11 de mayo se vota en la provincia con Boleta Única Papel. Conocé quiénes deben votar, qué llevar y cómo marcar correctamente tu elección.
La capacitación comienza el 5 de mayo. Las inscripciones estarán abiertas desde el 21 de abril en la web de la Universidad de La Punta en San Luis.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
“Bajá un cambio” busca evitar atropellos de fauna en rutas turísticas sanjuaninas, ante el aumento de tránsito durante el fin de semana largo.
Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.
Gimnasia y Esgrima derrotó a un duro rival como lo fue Central Norte de Salta por 1 a 0, en la próxima fecha, otra vez de local recibirá a Nueva Chicago.
Un impresionante siniestro vial tuvo lugar esta tarde en la RN 7, a la altura del kilómetro 1090, en la localidad de Potrerillos, provincia de Mendoza.
Tras más de 60 conciertos y una histórica edición binacional, el festival finaliza este domingo con un emotivo cierre en Bodega Los Toneles.Mendoza se despide de un festival histórico y sin fronteras