
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.
Sociedad04/04/2025
Periodistas CuyoNoticias

Más de 80 intendentes de toda la Argentina participan de la VII Asamblea de la RAMCC. Líderes locales e internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.


El Espacio Arizu de la ciudad de Godoy Cruz ( Mendoza ) se convirtió en el punto de encuentro para más de 80 jefes comunales que participan de la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).
Un llamado a la acción desde lo local
Durante el acto de apertura, la Dra. Svenja Blanke, presidenta de la Fundación Friedrich Ebert en Argentina, remarcó que “las intendencias aquí presentes son un ejemplo y una esperanza para demostrar que sí podemos hacer algo frente al cambio climático. Es posible desde la política, y no es un tema menor, sino fundamental para Argentina, América Latina y el planeta”.
En su mensaje, Blanke también recordó que las ciudades son responsables del 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que las posiciona como actores centrales en la mitigación del calentamiento global. En ese sentido, instó a fortalecer el uso de energías renovables, optimizar el consumo de agua y ampliar los espacios verdes urbanos como estrategias prioritarias.
Argentina, líder en acción climática municipal
Carolina Basualdo, representante del Pacto Global de Alcaldes, puso en valor el rol de los gobiernos locales argentinos: “Nuestro país cuenta con la mayor cantidad de ciudades comprometidas con la acción climática en América Latina, con más de 300 municipios adheridos a la RAMCC”.
Basualdo también hizo hincapié en la necesidad de articulación con organismos internacionales para asegurar el financiamiento de políticas públicas sostenibles. “Somos las ciudades las que afrontamos directamente los impactos del cambio climático, desde olas de calor hasta inundaciones. Por eso este trabajo debe multiplicarse y fortalecerse”, agregó.

Godoy Cruz, ejemplo en sostenibilidad
El anfitrión de la jornada, el intendente Diego Costarelli, destacó el camino recorrido por Godoy Cruz en materia ambiental. En su discurso repasó el proceso de recuperación del Espacio Arizu, hoy convertido en un polo turístico, cultural y ambiental, y enumeró los principales programas que impulsan el desarrollo sostenible del departamento.
Entre las iniciativas destacadas mencionó el programa de recuperadores urbanos, la recolección diferenciada, los puntos verdes y la promoción de la movilidad sustentable. Además, presentó dos medidas innovadoras: el Eco Canje, que permite intercambiar residuos reciclables por pasajes para el metrotranvía, y el incentivo Ítem Bici, que beneficia económicamente a los empleados municipales que utilizan la bicicleta como medio de transporte.
“Hoy Godoy Cruz lidera la inversión en políticas ambientales en la región. Nuestro plan de ordenamiento territorial nos permite tener una hoja de ruta clara hacia un desarrollo sostenible”, expresó el intendente.

Un futuro con compromiso colectivo
La Asamblea RAMCC continúa con mesas de trabajo, intercambio de experiencias y la presentación de proyectos que buscan consolidar el rol de los municipios como motores del cambio. Con hechos concretos, alianzas estratégicas y una visión compartida, los intendentes reafirman que la sostenibilidad es posible cuando se construye desde lo local hacia lo global.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





