
Durante la primera jornada de la VII Asamblea de la RAMCC, más de 80 jefes comunales recorrieron el Parque Solar Municipal y el Parque Mitre.
En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.
Sociedad04/04/2025Más de 80 intendentes de toda la Argentina participan de la VII Asamblea de la RAMCC. Líderes locales e internacionales destacaron el papel clave de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.
El Espacio Arizu de la ciudad de Godoy Cruz ( Mendoza ) se convirtió en el punto de encuentro para más de 80 jefes comunales que participan de la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).
Un llamado a la acción desde lo local
Durante el acto de apertura, la Dra. Svenja Blanke, presidenta de la Fundación Friedrich Ebert en Argentina, remarcó que “las intendencias aquí presentes son un ejemplo y una esperanza para demostrar que sí podemos hacer algo frente al cambio climático. Es posible desde la política, y no es un tema menor, sino fundamental para Argentina, América Latina y el planeta”.
En su mensaje, Blanke también recordó que las ciudades son responsables del 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que las posiciona como actores centrales en la mitigación del calentamiento global. En ese sentido, instó a fortalecer el uso de energías renovables, optimizar el consumo de agua y ampliar los espacios verdes urbanos como estrategias prioritarias.
Argentina, líder en acción climática municipal
Carolina Basualdo, representante del Pacto Global de Alcaldes, puso en valor el rol de los gobiernos locales argentinos: “Nuestro país cuenta con la mayor cantidad de ciudades comprometidas con la acción climática en América Latina, con más de 300 municipios adheridos a la RAMCC”.
Basualdo también hizo hincapié en la necesidad de articulación con organismos internacionales para asegurar el financiamiento de políticas públicas sostenibles. “Somos las ciudades las que afrontamos directamente los impactos del cambio climático, desde olas de calor hasta inundaciones. Por eso este trabajo debe multiplicarse y fortalecerse”, agregó.
Godoy Cruz, ejemplo en sostenibilidad
El anfitrión de la jornada, el intendente Diego Costarelli, destacó el camino recorrido por Godoy Cruz en materia ambiental. En su discurso repasó el proceso de recuperación del Espacio Arizu, hoy convertido en un polo turístico, cultural y ambiental, y enumeró los principales programas que impulsan el desarrollo sostenible del departamento.
Entre las iniciativas destacadas mencionó el programa de recuperadores urbanos, la recolección diferenciada, los puntos verdes y la promoción de la movilidad sustentable. Además, presentó dos medidas innovadoras: el Eco Canje, que permite intercambiar residuos reciclables por pasajes para el metrotranvía, y el incentivo Ítem Bici, que beneficia económicamente a los empleados municipales que utilizan la bicicleta como medio de transporte.
“Hoy Godoy Cruz lidera la inversión en políticas ambientales en la región. Nuestro plan de ordenamiento territorial nos permite tener una hoja de ruta clara hacia un desarrollo sostenible”, expresó el intendente.
Un futuro con compromiso colectivo
La Asamblea RAMCC continúa con mesas de trabajo, intercambio de experiencias y la presentación de proyectos que buscan consolidar el rol de los municipios como motores del cambio. Con hechos concretos, alianzas estratégicas y una visión compartida, los intendentes reafirman que la sostenibilidad es posible cuando se construye desde lo local hacia lo global.
Durante la primera jornada de la VII Asamblea de la RAMCC, más de 80 jefes comunales recorrieron el Parque Solar Municipal y el Parque Mitre.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
"La Dueña del Santo", la obra que se consagró como ganadora del Festival de Teatro de San Juan, se presentará este viernes 4 de abril en el Chalet Cantoni.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.