
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
Economía06/04/2025Este corredor escénico no sólo conecta dos de los embalses más importantes de la región, sino que también posiciona a las localidades de Río Grande y Nogolí como destinos con enorme potencial para el desarrollo turístico. La travesía ofrece un paisaje cambiante y cautivador: ríos cristalinos que acompañan la marcha, cascadas ocultas entre la vegetación, vertientes que emergen desde lo alto, formaciones rocosas monumentales y miradores con vistas panorámicas.
El dique Nogolí, inaugurado en diciembre del año 2000, luce por estos días en su máximo esplendor. Las lluvias recientes lo han colmado y el agua fluye generosa por su vertedero, alimentando al río Nogolí, que desciende entre la exuberancia verde de las sierras. Enmarcado entre el pueblo y el imponente cordón montañoso, destaca la silueta del cerro Barroso, imponente y sereno.
A medida que el camino asciende, el terreno se vuelve más empinado. A diferencia de otros trazados de montaña en la provincia, como la Ruta 9 que une La Carolina con San Francisco, esta ruta presenta curvas más suaves y pendientes moderadas, lo que la hace accesible para todo tipo de conductor. Eso sí, se recomienda circular con precaución y no superar los 40 km/h.
En la subida, el río Chico corre paralelo a la ruta, aportando frescura y belleza a cada tramo. Un mirador a mitad de camino invita a detenerse y contemplar la inmensidad del paisaje. El microclima de la zona sorprende: mientras el calor reina en las partes bajas, el frío y el viento se intensifican con la altitud.
La vista del halcón
Al llegar al kilómetro 28 desde Nogolí, se alcanza la cumbre: el punto más alto del recorrido, a 2.020 metros sobre el nivel del mar. Allí se encuentra el mirador principal, desde donde se puede observar una vista privilegiada de Villa de la Quebrada, Nogolí, las Salinas del Bebedero, las Sierras de las Quijadas y más allá.
Este camino no solo conecta pueblos, sino también experiencias. Es una invitación abierta a descubrir la belleza de San Luis desde lo más alto, entre sierras y nubes.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
Una joven de Mendoza fue liberada en Lima tras ser engañada y explotada. Gendarmería y la Policía de Perú actuaron gracias a una denuncia familiar.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.