
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.


Se trata de un estudio de detección de anticuerpos para pacientes vacunados y post Covid.
Salud13/05/2021
Redacción CuyoNoticias

La Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN) ofrece un nuevo servicio que permite conocer si quien se ha vacunado o tuvo COVID, ha generado anticuerpos y cuantos.


Mediante una simple extracción de sangre, este estudio permite conocer la inmunidad que se ha creado después de haber recibido la vacuna, lo ideal es hacerlo después del esquema completo de vacuna (en algunos casos 2 dosis), pero no es condición excluyente ya que con una dosis se genera inmunidad. El resultado se obtiene en 24 horas hábiles y es enviado al mail y whatsapp del paciente.
CuyoNoticias dialogó con la bioquímica Laura Segura, quien tiene a cargo el Laboratorio del Fuesmen en Mendoza. La profesional nos explica acerca del estudio denominado "Detección Anticuerpos SARS COV 2 iGG (ANTI SPIKE) cuantitativo" que establece cuántos anticuerpos tiene cada persona.
"Estos anticuerpos la novedad que tienen, primero y principal que son cuantitativos y es muy bueno porque nos da un valor exacto de la cantidad de anticuerpos que la persona ha desarrollado. Esto sirve tanto para post infección, o sea para saber si estuvo o no en contacto con el virus, o si tuvo la enfermedad, y lo novedoso que ha tenido es que sirve también para ver la efectividad de las vacunas" explica la bioquímica.
Respecto de cuándo hacer este estudio de detección, afirma que "tiene un tiempo para hacerlo, no se hacen en cualquier momento, lo que nosotros pedimos es, primero que hayan pasado veintiún días desde que tuvo el hisopado positivo, y si no ha tenido ningún tipo de hisopado, pero quiere saber si lo ha tenido o no, que por lo menos hayan pasado más de veinte días del síntoma que la persona cree que ha tenido, o que le hace sospechar que puede haber estado en contacto con el virus" cuenta Laura Segura.
Escucha la nota completa a continuación



En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local



Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.





