
La jornada estuvo marcada por la novedad del despido de un licenciado en enfermería que ha sido un referente de la profesión en el Hospital Central
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Salud08/05/2025Estudios recientes comprobaron que existe una relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca (IC), es decir la capacidad del corazón de bombear la sangre necesaria a todo el cuerpo. “Más del 50% de la población en Argentina tiene exceso de peso”, dice la Dra. Lorena Coronel (MP 4458), cardióloga, miembro de la Federación Argentina de Cardiología (FAC). Y agrega “esto aumenta el riesgo de tener más de 200 problemas de salud como, por ejemplo, diabetes, hipertensión arterial (presión alta), enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad de los riñones, del hígado, algunos tipos de cáncer e insuficiencia cardíaca (IC)”. Así, de cada 10 pacientes con IC, 8 tienen algún grado de sobrepeso u obesidad.
Según la World Obesity Federation (Federación Mundial de Obesidad), para 2025, se prevé que la prevalencia mundial de la obesidad alcance el 18% en los hombres y supere el 21% en las mujeres. No solo afecta a las personas adultas, sino que compromete seriamente a la población infantil, por lo que es crucial abordar la obesidad desde edades tempranas, ya que se ha demostrado una asociación entre obesidad infantil y el desarrollo de enfermedad cardiovascular en la edad adulta.
La obesidad resulta de un desequilibrio entre la ingesta de energía y el gasto energético. Este desequilibrio es influenciado por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y sociales. El aumento global en la prevalencia de la obesidad ha sido impulsado principalmente por factores ambientales, como la mayor disponibilidad de alimentos altamente procesados y el estilo de vida sedentario.
Si bien existen varios tratamientos para la IC, en este contexto, la reducción de peso es también un objetivo de tratamiento. La alimentación saludable y la actividad física son medidas efectivas para prevenir y controlar la obesidad.
Recomendaciones
Para afrontar esta situación, desde la FAC señalan que se deben realizar cuatro comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena. También aumentar el consumo de frutas, verduras. Los lácteos como leche, yogur y queso deben ser descremados.
“Disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados con mucha azúcar, grasa y/o sal como las golosinas, productos de copetín, fiambres, embutidos y bebidas azucaradas. Es decir, aquellos que más cantidad de etiquetas negras presentan en los envases es una medida a considerar. Se deberían dejar para ocasiones especiales” señala el Dr. Eduardo Perna (MP 1971). Lo mejor es elegir alimentos preparados en casa reemplazando el agregado de sal por condimentos como orégano, pimienta, ajo, perejil, romero, tomillo, entre otros.
También “limitar la ingesta de alcohol dado que aporta calorías y no aporta nutrientes”, dice Perna. Finalmente, realizar al menos 150 minutos de actividad física a la semana de intensidad moderada, sumando como mínimo bloques de 10 minutos y agregar dos sesiones semanales de ejercicios de fortalecimiento muscular.
Si bien desde la FAC reconocen que llevar adelante estos cambios de hábito no es sencillo, cada decisión que se toma día a día permite construir salud.
La jornada estuvo marcada por la novedad del despido de un licenciado en enfermería que ha sido un referente de la profesión en el Hospital Central
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Desde este mes, la Obra Social de Empleados Públicos incorpora el uso del sistema de validación con token para comprar remedios en la farmacia.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales