
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Economía15/05/2025En el marco de la última reunión del directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), San Juan presentó los resultados de la campaña 2024-2025 contra la Lobesia Botrana, una plaga que amenaza gravemente la producción vitivinícola. Los ingenieros agrónomos Pablo Plana y Jésica Lobos, director y subdirectora de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, expusieron los logros alcanzados y las estrategias implementadas.
Durante la campaña, se intervinieron 45.700 hectáreas, superando las 39.684 hectáreas registradas por el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), evidenciando que muchos productores fueron asistidos en más de una ocasión. El operativo incluyó aplicaciones aéreas con aviones y drones, además de la entrega de insecticidas para tratamientos terrestres, logrando así un aumento del 38,5% en la superficie tratada en comparación con la campaña anterior.
El Ing. Pablo Plana destacó la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y el sector productivo: “El esfuerzo compartido es clave para disminuir esta plaga y proteger nuestros viñedos”, expresó ante los miembros de COVIAR.
Las autoridades provinciales subrayaron que el programa continuará recibiendo financiamiento del Gobierno de San Juan, asegurando la continuidad de las acciones preventivas y de manejo integrado de la plaga.
La intervención de San Juan fue reconocida como un ejemplo de gestión efectiva y compromiso con la sanidad vegetal, consolidando a la provincia como referente en el control de plagas en el sector vitivinícola argentino.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.