
San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
Se trata de un calificado grupo de médicos que operan un promedio por año de 95 a 120 pacientes, con cardiopatías congénitas de alta complejidad.
Salud14/05/2021El Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Notti sigue brindado atención a casos complejos que llegan y no se pueden soslayar. Desde el inicio de la pandemia el ritmo de atención no disminuyó y ya se realizaron 106 procedimientos quirúrgicos durante el 2021.
Con un equipo de destacados profesionales este Servicio mantiene un sostenido crecimiento como centro de derivación de cardiopatías congénitas pediátricas complejas en toda la región cuyana. Según expresó el jefe del Servicio Dr. Daniel Di Giuseppe “el equipo sigue creciendo, nos llegan pacientes de San Luis, tenemos pedidos de derivación de Santa Cruz y se puede seguir creciendo. Esto es parte de un gran esfuerzo que realiza todo el hospital, es un trabajo en equipo”.
Con ese objetivo, el Notti cuenta el con el acompañamiento de profesionales provenientes de Buenos Aires, gracias a la intervención realizada por el Ministerio de Salud de la provincia, a fin de posicionar a Mendoza como referente en la implementación de cirugías cardiovasculares de alta complejidad. Estos médicos conducen el desarrollo de los equipos locales a través de la puesta en marcha del Programa de Cirugía Cardiovascular Infantil Compleja, el cual contempla distintas áreas del proceso de atención pediátrica, no sólo sobre la actividad quirúrgica, sino también en recuperación cardiovascular, de la mano del Dr. Ricardo Magliola y en las mejoras de la circulación extracorpórea con el Técnico en Perfusión Hugo Dante Cardoso.
“Estos profesionales funcionan como coordinadores, no sólo realizan cirugías o recuperación sino que son consultores permanentes del servicio, esto nos hizo crecer mucho”, asegura Di Giuseppe.
“El Programa nació con objetivos concretos, entre los más destacados; acentuar la alta complejidad que maneja el nosocomio, dando respuestas concretas a los niños que sufren esta patología, promoviendo equipos altamente capacitados y, finalmente trabajar para evitar el desarraigo de las familias” cuenta el Dr. Jorge Barretta, Cardiocirujano del Hospital Italiano de Buenos Aires, quien a su vez reconoce la originalidad de los objetivos planteados y la mentoria del programa al Director del Hospital Dr. Jorge Pérez.
Hasta el momento, con tan solo un año y medio de desarrollo desde que se implementó este programa, se han recuperado 50 pacientes, entre ellos neonatos, a los cuales se les aplicó diferentes técnicas según el tipo de patología que presentaban.
Desarrollo técnico- científico. Alta complejidad
En cuanto al desarrollo técnico-científico se destacan la realización de la cirugía de Jatene para la trasposición de grandes vasos. Correcciones de bebés con anomalías totales del retorno venoso pulmonar y correcciones de Tronco arterioso tipo 1 y tipo 2. En una misma línea de tratamiento en recién nacidos se pudo poner en marcha un Programa sobre pacientes con diagnóstico de Hipoplasia de ventrículo izquierdo llevando adelante la cirugía de Norwood -Sano, lo que representa el inicio en el camino univentricular, obra de gran interés para la región ya que muy pocos lugares en el país gozan de la posibilidad de este tipo de tratamiento.
“Además sobre la población de lactantes y niños, fue la observación estudio y revisión de pacientes ya operados por el Servicio, siendo estos un 40% del volumen de los pacientes tratados. Los mismos fueron parte de una discusión en ateneo conjunto de los servicios de cardiología y cirugía cardiovascular otorgándoles indicaciones de distintas cirugías de gran envergadura, con la utilización de técnicas modernas y siempre en un marco de estándar internacional de tratamientos en cardiopatías” explicó el cardiocirujano Jorge Barretta.
El Hospital Notti realizó en dos oportunidades cirugías de reparación bi ventricular de atresias pulmonares con septum intacto, recuperando la funcionalidad del ventrículo derecho por completo, fenómeno que cambiara la situación e historia natural de la evolución alejada de estos pacientes. Se corrigieron defectos adquiridos en evolución alejada de pacientes ya tratados con anterioridad, se realizaron cirugías correctoras definitivas sobre niños que presentaban tratamientos paliativos. Además se efectuaron estadios finales de reparo univentricular sobre niños con esta fisiología utilizando las últimas técnicas de cirugía de Fontan -Kreutzer en dos oportunidades.
De esta manera el Servicio de Cirugía Cardiovascular comenzó a realizar cirugías correctoras precoces evitando así recurrir a cirugías de estadios intermedios paliativos, lanzando un programa conjunto de reparo primario en Tetralogia de Fallot, Canal Auriculo ventricular completo y canal Fallot, corrección de la comunicación interventricular múltiple.
Por primera vez se logro utilizar técnicas de reemplazo valvular aórtico con tejidos propios, Cirugía de Ross Konno, innovando en el tratamiento de plásticas de válvulas mitral evitando tener que cambiar las mismas, hecho que se acompaña de evitar mantener niños anticoagulados de por vida.
Se está trabajando en el tratamiento de malformaciones complejas con técnicas de vanguardia, tales como la cirugía de Rastelli REV, para la doble salida de ventrículo derecho, cirugía de la estenosis supra valvular aortica sin la utilización de prótesis, técnica muy moderna, cirugía de traslocación y reimplante de Tronco Braquiocefálico en anillos vasculares con serios compromisos traqueales, cirugía correctoras de atresias pulmonares corrigiendo defectos septales ventriculares y reconstituyendo la continuidad del ventrículo derecho a los pulmones con el implante de conductos valvulados y cirugías de uni focalización pulmonar.
Estándares de calidad y baja morbilidad
Según comenta el Dr. Barretta “Todos los pacientes complejos tratados, fueron comparados con los resultados quirúrgicos esperables utilizando escalas de riesgo de la Sociedad de Cirujanos Torácicos (STS) y la Asociación Europea de Cirugía Cardio-Torácica (EACTS)”. Las mismas establecen un riesgo de fallecimientos de pacientes tratados con estas técnicas quirúrgicas del 10 por ciento. En estos términos se destaca el trabajo realizado por todo el equipo de profesionales del Hospital Notti tales como: anestesistas, técnicos en perfusión, enfermeros, cirujanos, recuperadores cardiovasculares, instrumentadores quirúrgicos, hemoterapistas, hemodinamistas, cardiólogos, asistentes administrativos, entre otros servicios de apoyo, quienes han presentado un 98 por ciento de éxito, lo cual supera el estándar internacional.
“Lo importante en cirugía cardiovascular es que el paciente sea operado en tiempo y forma, de otra manera se puede comprometer la vida y la calidad de vida del mismo. El objetivo al que apunta el hospital es crecer hacia la excelencia” finalizó Di Giuseppe jefe del Servicio.
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.
La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles, y observan una disminución en el consumo de frutas y hortalizas.
El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma