
Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.


El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
Tecnología09/08/2025
Periodistas CuyoNoticias

El programa, respaldado por Google.org y la Fundación Eidos Global, busca capacitar a 5.000 sanjuaninos en habilidades básicas de IA y reducir la brecha digital.


El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, presentó EsencIA, un programa pionero de formación en inteligencia artificial (IA) destinado principalmente a personas mayores de 50 años. El objetivo: reducir la brecha digital, promover la reconversión laboral y mejorar la empleabilidad en toda la provincia.
La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Eidos Global y con el respaldo de Google.org, prevé capacitar a 5.000 personas de forma gratuita y 100% online. Se trata del primer paso del Convenio Marco de Asistencia y Colaboración firmado entre el Gobierno provincial y la fundación, con una vigencia de dos años y múltiples proyectos educativos y productivos en agenda.
En la firma del acuerdo participaron el ministro Gustavo Fernández; el secretario Germán Von Euw; los directores Andrés Menegazzo, Carlos Gallardo y Federico Ramos; y, por Eidos Global, Agustín Batto y Cecilia López Mendieta.

Dos cursos gratuitos para impulsar la inclusión digital
Curso de Alfabetización en Inteligencia Artificial para mayores de 50 años
Diseñado para personas con secundario completo y conocimientos digitales básicos. Aborda desde los fundamentos y usos de la IA hasta su aplicación ética en la vida cotidiana, además de herramientas de productividad y habilidades socioemocionales como pensamiento crítico, empatía y trabajo colaborativo.
📌 Inscripción: Formulario online
Curso de Formación de Formadores en IA
Dirigido a educadores, capacitadores y agentes comunitarios. Busca preparar a 100 instructores que luego repliquen los contenidos del programa en toda la provincia. Se dictará en modalidad virtual durante tres semanas.
📌 Inscripción: disponible desde el 11 de agosto en Instagram @ceci.produccionsj.
Un desafío regional
Según estimaciones, el 40% de la población de América Latina necesitará reconversión laboral en los próximos tres años. En Argentina, el 69,9% de los adultos mayores usa internet, aún lejos de los índices de la población joven.
Con EsencIA, San Juan apuesta a la inteligencia artificial como motor de desarrollo económico y herramienta de inclusión, preparando a su población para los desafíos del futuro laboral.
La brecha digital en adultos mayores es la desigualdad que existe entre las personas mayores y otros grupos etarios en el acceso, uso y aprovechamiento de las tecnologías digitales (computadoras, internet, teléfonos inteligentes, aplicaciones, inteligencia artificial, etc.).
En este grupo poblacional, la brecha se manifiesta principalmente por:
Falta de acceso: no contar con dispositivos o conexión a internet.
Baja alfabetización digital: no saber usar las herramientas tecnológicas o hacerlo de forma limitada.
Desconfianza o resistencia al cambio: temor a cometer errores o a sufrir estafas en línea.
Desigualdad de oportunidades: menor acceso a información, trámites online, capacitación y empleos que requieren habilidades digitales.
En la práctica, esta brecha reduce la autonomía de los adultos mayores y puede aislarlos social y laboralmente, ya que gran parte de la comunicación, los servicios públicos, la banca y el comercio se realizan hoy por medios digitales.
Programas como EsencIA apuntan justamente a cerrar esa distancia para que las personas mayores puedan participar plenamente de la vida digital y aprovechar sus beneficios.




Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Efectivos del Departamento de Investigaciones hallaron una bicicleta sustraída de una vivienda. Estaba oculta entre la vegetación en un descampado.

El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua

La Selección Sanjuanina de futsal no pudo comenzar con el pie derecho al caer por 7-4 ante Formosa pero se recuperó ante San Nicolas ganando 10 a 2.





