
Avances científicos y dilemas éticos en el tratamiento de la diabetes
En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.








El melanoma es un tipo de cáncer caracterizado por su resistencia a los tratamientos convencionales y por su quimiorresistencia intrínseca. Un trabajo de especialistas del CONICET demostró, en los últimos años, como Tessaria absinthioides, comúnmente conocida como “pájaro bobo”, una planta medicinal tradicional de América, presenta propiedades antioxidantes y efectos anticancerígenos.

“En un trabajo que publicamos recientemente se evidenciaron, por primera vez, los efectos antitumorales y antimetastásicos de la decocción de T. absinthioides (DETa) en un modelo tumoral de melanoma en animales de laboratorio. La investigación demuestra los efectos de la decocción mediante estudios in vitro e in vivo. A diferencia de los quimioterápicos convencionales -que suelen provocar efectos tóxicos en otros órganos como el corazón, los riñones, el hígado o el sistema nervioso; limitando la aplicación del tratamiento- la administración oral de este compuesto vegetal no presenta toxicidad sistémica, constituyéndose en un alternativa para cuando el tratamiento quimioterápico no es posible”, explica Carlos Gamarra Luques, investigador del CONICET y responsable del Laboratorio de Fitomedicina del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (IMBECU, CONICET-UNCUYO).




















