
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.


Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.
Salud04/11/2025
Redacción CuyoNoticias




En el marco del Mes de la Diabetes, la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP) lanzó una plataforma de seguimiento personalizado para afiliados que tienen esta condición crónica. En una primera etapa, el programa contactará a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina, a través de WhatsApp.
La iniciativa es impulsada por el Servicio de Atención para Pacientes Crónicos junto con la Gerencia de TIC, y busca facilitar el control diario del tratamiento mediante un asistente virtual. Este sistema establecerá una comunicación directa con cada paciente y aplicará un mecanismo de semaforización (verde, amarillo y rojo) para evaluar las respuestas sobre el manejo de la medicación y los controles de glucemia.
Cuando se detecte una respuesta que indique un manejo inadecuado, el caso será derivado al equipo interdisciplinario de OSEP —conformado por médicos, psicólogos, nutricionistas y enfermeros—, ya sea de forma presencial o a través de telemedicina.
La herramienta apunta a prevenir complicaciones y evitar internaciones mediante un contacto continuo con los afiliados. Cada día, los participantes recibirán un mensaje sobre sus controles y, según la respuesta, se determinará el nivel de riesgo. En casos no satisfactorios, la obra social ofrecerá orientación inmediata para corregir la situación.
Además, este sistema permitirá un uso más eficiente de los recursos médicos, priorizando la atención en los casos que realmente lo requieran, y garantizará un acceso equitativo a la atención en toda la provincia.
Según informaron desde OSEP, el nuevo bot también contribuirá al monitoreo poblacional de personas con diabetes, brindando datos actualizados para mejorar la toma de decisiones, y fomentará la autonomía del paciente, al promover una participación activa en el cuidado de su salud.



En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.





