Paso Cristo Redentor Habilitado

Salud recuerda cómo reconocer y actuar a tiempo ante un ACV

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

Salud28/10/2025Redacción CuyoNoticiasRedacción CuyoNoticias

ACVSegún la Organización Mundial de la Salud, un ACV es un trastorno repentino de la función cerebral, causado por una alteración en el flujo sanguíneo, que puede ser isquémico (por obstrucción) o hemorrágico (por ruptura de un vaso). La detección y atención rápida son fundamentales para reducir las secuelas y salvar vidas.

Factores de riesgo modificables
Hipertensión arterial: controlarla con ejercicio, dieta y medicación si es necesario.
Tabaquismo: dejar de fumar reduce significativamente el riesgo.
Diabetes: mantener niveles adecuados de glucosa.
Colesterol y dislipidemia: reducir grasas saturadas en la dieta.
Obesidad: mantener un peso saludable.
Sedentarismo: realizar actividad física regular.
Dieta poco saludable: priorizar frutas, verduras y alimentos bajos en grasas.
Consumo de alcohol: evitar excesos.
Estrés y cardiopatías: controlar los factores emocionales y cardíacos.

Factores no modificables

Edad: el riesgo aumenta con los años.
Sexo: los hombres tienen mayor riesgo, aunque se iguala en edades avanzadas.
Raza y etnicidad: algunos grupos presentan mayor predisposición.
Antecedentes familiares: el riesgo crece si existen casos previos de ACV.

Cómo reconocer un ACV y actuar de inmediato
Sonrisa: pedir a la persona que sonría y observar si un lado del rostro se cae.
Brazos: pedirle que levante ambos brazos; si uno cae o no se eleva, puede ser señal de alerta.
Habla: pedirle que repita una frase; si no puede hacerlo o sus palabras no tienen sentido, llamar de inmediato al 107 o 911.
Acción rápida: aunque los síntomas desaparezcan, es vital acudir al hospital sin demora.

Qué hacer ante una urgencia

Llamar al 107 o 911 para activar el protocolo de emergencia.
Trasladar al paciente a un hospital con atención especializada, como el Hospital Dr. Marcial V. Quiroga o el Hospital Dr. Guillermo Rawson.

unidad de mamaEl Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre

Por qué es clave actuar rápido

Cada minuto cuenta: durante un ACV, millones de neuronas pueden perderse si no se recibe atención médica inmediata. Una respuesta rápida puede evitar la muerte o reducir las secuelas neurológicas.

 Centros de rehabilitación post-ACV
Centro de Rehabilitación Integral (CRI): calle Tierra del Fuego, Barrio Obrero Rawson.
Hospital Guillermo Rawson: General Paz 998 Este, Capital.
Hospital Marcial Quiroga: Av. Libertador 5401 Oeste, Rivadavia.

El Ministerio de Salud recordó que la prevención y la detección temprana son las mejores herramientas para enfrentar el ACV: “Actuar a tiempo salva vidas”.
 
 

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
ablacion hosp carrillo 3

Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D

Redacción CuyoNoticias
Salud28/10/2025

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email