
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
Los jóvenes iniciaron esta propuesta como respuesta a la necesidad, dentro del marco de la pandemia, de realizar las prácticas de servicio presenciales antes de insertarse en el mundo médico profesional.
Sociedad05/07/2021Son 90 estudiantes de la carrera de medicina de la Universidad de Mendoza que motivados por las ganas de aprender y vivenciar experiencias vinculadas a su procesos de aprendizaje, en conjunto con Graciela Jalaf, coordinadora de responsabilidad social de dicha universidad, junto a la Municipalidad de Godoy Cruz, facilitaron el lugar para que los jóvenes realicen el voluntariado.
El stand está ubicado en la ex Dinaf, donde los godoicruceños acuden a vacunarse contra el COVID 19. Participaron 90 estudiantes, desde 1º hasta 5º año de la carrera, desde el 23 de junio. Ciertamente, por los protocolos sanitarios, se encuentran divididos en grupos reducidos. Hasta el momento atendieron a más de 200 personas, y seguirán allí hasta el 8 de julio.
Objetivo del voluntariadoValentina Quatroppani, organizadora del Voluntariado, explicó su funcionamiento. “Una vez que la persona ingresa, le preguntamos cómo está y le solicitamos los datos para la ficha clínica. Luego, se le toma la presión, la saturación del oxígeno y las pulsaciones por minuto. Por último, los interrogamos para saber si tienen alguna patología de base. En el caso de que los resultados den elevados o haya algo que no sea normal, se le recomienda ir a su médico. Finalmente, brindamos un folleto con consejos saludables” detalló la joven.
Además, agregó que “significa mucho para los y las estudiantes. Debido al contexto de pandemia, tuvimos el cursado solo de manera virtual. Entonces, esta es una gran oportunidad para todos los chicos y chicas que no hemos podido ir a las aulas”. En ese sentido, Valentina consideró que es una linda experiencia. “Del mismo modo que me motiva a seguir estudiando, me acerca a mi futura profesión”, dijo. Es por ello que se siente satisfecha de haber aconsejado a personas que tal vez no visitan un médico regularmente. En otras palabras, el grupo fomentó en la comunidad la realización de controles. “Por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares son las más silenciosas y las más mortales. Y además, me llevo una gran amistad con mis compañeros y compañeras”, cerró la emotiva alocución.
Experiencias de las alumnas
Por su parte, otra de las participantes del voluntariado dio su impresión. Marcela Riveros comentó que los estudiantes de 1º y 2º año vuelven a sus casas satisfechos y entusiasmados por ayudar a las personas que asisten. Dijo que “me siento muy agradecida con el personal del municipio, y en especial con bioservicio, que brindó materiales como oxímetros y tensiómetros”. Del voluntariado se lleva grandes aprendizajes y amistades. También la gratificación de ayudar tanto a los vecinos como a los alumnos y alumnas de los primeros años de la carrera.
Mientras tanto Francisca, voluntaria y vecina de Godoy Cruz, calificó a la experiencia como muy enriquecedora. “Brindamos un servicio a la comunidad y es una gran oportunidad para acercarse a los pacientes y escuchar sus preocupaciones” explicó. Finalmente, añadió que no había podido vivir este acercamiento al paciente. A causa de la pandemia, las prácticas en los hospitales se vieron reducidas.
Para terminar, las voluntarias expresaron que se sintieron muy acompañadas y apoyadas por todo el personal de la Municipalidad de Godoy Cruz.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
En un trágico incidente ocurrido en del departamento de Lavalle, Mendoza, un ciclista perdió la vida tras ser atropellado por un camión IVECO.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
El próximo 7 de agosto el evento sobre redes sociales, tendencias digitales y futuro digital llegará al Centro de Congresos y Exposiciones Emilio Civit.