
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Efecto pandemia: las ventas minoristas subieron 8,6% anual en junio pero cayeron 16% frente a 2019.
Economía07/07/2021La recuperación del consumo se desaceleró en junio con las nuevas restricciones para contener la segunda ola de Covid. Las ventas minoristas pymes, medidas a precios constantes, crecieron 8,6% frente a junio 2020 y siguen 16% por debajo del mismo mes de 2019, antes de la pandemia. En la comparación anual, el 73,6% de los comercios tuvieron variaciones positivas, y para los próximos tres meses, las expectativas son prudentes, especialmente por la incertidumbre que genera la crisis sanitaria. En los últimos dos años, el poder de compra de las familias cayó 20% y el mercado de consumo acusa el impacto.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado mensualmente por CAME. Analizando las ventas a precios constantes de junio 2021, los resultados son:
- Frente a mayo 2021, crecieron 13,1%, con los mayores aumentos en Indumentaria (+27,7%), Calzado y marroquinería (+29,2%) y Artículos deportivos (+27%).
- Frente a junio de 2020, crecieron 8,6%, con las mayores tasas de variación anual en Perfumería y cosmética (+32,7%), Neumáticos y repuestos de autos y motos (+24,6%), e Indumentaria (+24,4%).
- Frente a junio de 2019, las ventas cayeron 16%, con las mayores bajas en Perfumería y cosmética (-35,0%), Calzado y marroquinería (-32,8%) y Jugueterías y librerías (-27,9%).
- En el primer semestre del año las ventas minoristas pymes acumulan un alza anual de 15,2% frente a iguales meses de 2020 y una baja de 13,7% vs. iguales meses 2019.
Los resultados se obtuvieron en base a respuestas de 800 comercios del país brindadas entre el 1 y 3 de julio. De los 11 sectores relevados, 8 finalizaron el mes con subas interanuales, mientras que 3 cayeron. Estos son: Farmacias (-2,3%), Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-1,2%) y Alimentos y bebidas (-0,6%).
Evolución de las Ventas Minoristas Pyme
- Alimentos y Bebidas: las ventas en junio cayeron 0,6% frente al mismo mes del año pasado. Comparadas con dos años atrás, junio de 2019, están 4,0% abajo. Los empresarios consultados señalaron que se vendió bien por el Día del Padre, y el resto del mes fue flojo. Se despachó algo por encima de mayo, en parte porque las restricciones a la circulación alentaron más compras en almacenes de barrio. “Las ventas se mantienen por las tarjetas sociales, eso nos ayudó a mantenernos. Pero es bastante inestable debido a los aumentos de precio y los negocios nuevos que se abren en los alrededores del mismo rubro”, contó el dueño de un local de productos frescos (verduras, frutas y carnes) de la ciudad de Santiago del Estero.
- Electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios: las ventas en los negocios pymes subieron 5,6% anual en junio y se mantienen 15,5% por debajo de igual mes de 2019 a precios constantes. En el primer semestre del año crecieron 23,9% frente a enero-junio de 2020. “Hubo un declive importante en la venta de artículos electrónicos-tecnológicos de mayor valor y un crecimiento en el consumo de artículos pequeños y económicos”, comentó un empresario del rubro de la localidad de Castelar, en la zona oeste del Gran Buenos Aires.
- Indumentaria, Lencería y accesorios: las ventas escalaron 24,4% anual en junio (siempre a precios constantes) pero resultaron 24,6% menores a junio de 2019. Para el primer semestre del año acumularon un progreso anual de 36,7% frente a los mismos meses de 2020 y una caída de 20,0% frente al primer semestre de 2019. “En nuestro local se siente mucho la ausencia de turistas”, afirmaron desde un negocio de indumentaria general de San Fernando del Valle de Catamarca.
- Jugueterías y librerías: las ventas crecieron 20,6% anual en junio (siempre a precios constantes) pero resultaron 27,9% a la línea de junio de 2019. Para el primer semestre del año llevan un incremento anual de 21,8% frente a los mismos meses de 2020 y un descenso de 27,9% frente al primer semestre de 2019. Es un ramo donde se siente mucho la pérdida de poder de compra de las familias, la menor actividad escolar, y el paso a la virtualidad tanto, en materia educativa como en los juegos que manejan los chicos, que cada vez tienen un perfil más tecnológico. “Al estar los colegios abiertos, la situación este año mejoró muchísimo, pero acarreamos deudas y necesitamos más recuperación en las ventas”, dijo el propietario de una librería de la Ciudad de Buenos Aires.
Evolución de las Ventas Minoristas Pymes
Ficha Técnica
Fecha de relevamiento: jueves 1 y sábado 3 de julio
Unidad de relevamiento: comercios pyme que desarrollan su actividad dentro del país y venden productos vinculados a los rubros seleccionados
Cobertura: nacional
Muestreo: panel no probabilístico.
Forma de recolección de la información: encuesta digital vía formulario virtual. Los encuestadores los envían a las empresas de su zona y/o se contactan con ellos ya sea por WhatsApp, teléfono o vía presencial.
Muestra: 800 comercios de 11 rubros en las ciudades capitales y/o principales del país.
Unidad de medida: variaciones mensuales e interanuales en la facturación.
Unidad de presentación: variación de la facturación a precios constantes.
Deflactor 2021: inflación al mes de mayo 2021 informada por INDEC, desagregada por rubros.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
"La Dueña del Santo", la obra que se consagró como ganadora del Festival de Teatro de San Juan, se presentará este viernes 4 de abril en el Chalet Cantoni.
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.