
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Los Pasos Cristo Redentor, Agua Negra y Pehuenche están habilitados
Efecto pandemia: las ventas minoristas subieron 8,6% anual en junio pero cayeron 16% frente a 2019.
Economía07/07/2021La recuperación del consumo se desaceleró en junio con las nuevas restricciones para contener la segunda ola de Covid. Las ventas minoristas pymes, medidas a precios constantes, crecieron 8,6% frente a junio 2020 y siguen 16% por debajo del mismo mes de 2019, antes de la pandemia. En la comparación anual, el 73,6% de los comercios tuvieron variaciones positivas, y para los próximos tres meses, las expectativas son prudentes, especialmente por la incertidumbre que genera la crisis sanitaria. En los últimos dos años, el poder de compra de las familias cayó 20% y el mercado de consumo acusa el impacto.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado mensualmente por CAME. Analizando las ventas a precios constantes de junio 2021, los resultados son:
- Frente a mayo 2021, crecieron 13,1%, con los mayores aumentos en Indumentaria (+27,7%), Calzado y marroquinería (+29,2%) y Artículos deportivos (+27%).
- Frente a junio de 2020, crecieron 8,6%, con las mayores tasas de variación anual en Perfumería y cosmética (+32,7%), Neumáticos y repuestos de autos y motos (+24,6%), e Indumentaria (+24,4%).
- Frente a junio de 2019, las ventas cayeron 16%, con las mayores bajas en Perfumería y cosmética (-35,0%), Calzado y marroquinería (-32,8%) y Jugueterías y librerías (-27,9%).
- En el primer semestre del año las ventas minoristas pymes acumulan un alza anual de 15,2% frente a iguales meses de 2020 y una baja de 13,7% vs. iguales meses 2019.
Los resultados se obtuvieron en base a respuestas de 800 comercios del país brindadas entre el 1 y 3 de julio. De los 11 sectores relevados, 8 finalizaron el mes con subas interanuales, mientras que 3 cayeron. Estos son: Farmacias (-2,3%), Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-1,2%) y Alimentos y bebidas (-0,6%).
Evolución de las Ventas Minoristas Pyme
- Alimentos y Bebidas: las ventas en junio cayeron 0,6% frente al mismo mes del año pasado. Comparadas con dos años atrás, junio de 2019, están 4,0% abajo. Los empresarios consultados señalaron que se vendió bien por el Día del Padre, y el resto del mes fue flojo. Se despachó algo por encima de mayo, en parte porque las restricciones a la circulación alentaron más compras en almacenes de barrio. “Las ventas se mantienen por las tarjetas sociales, eso nos ayudó a mantenernos. Pero es bastante inestable debido a los aumentos de precio y los negocios nuevos que se abren en los alrededores del mismo rubro”, contó el dueño de un local de productos frescos (verduras, frutas y carnes) de la ciudad de Santiago del Estero.
- Electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios: las ventas en los negocios pymes subieron 5,6% anual en junio y se mantienen 15,5% por debajo de igual mes de 2019 a precios constantes. En el primer semestre del año crecieron 23,9% frente a enero-junio de 2020. “Hubo un declive importante en la venta de artículos electrónicos-tecnológicos de mayor valor y un crecimiento en el consumo de artículos pequeños y económicos”, comentó un empresario del rubro de la localidad de Castelar, en la zona oeste del Gran Buenos Aires.
- Indumentaria, Lencería y accesorios: las ventas escalaron 24,4% anual en junio (siempre a precios constantes) pero resultaron 24,6% menores a junio de 2019. Para el primer semestre del año acumularon un progreso anual de 36,7% frente a los mismos meses de 2020 y una caída de 20,0% frente al primer semestre de 2019. “En nuestro local se siente mucho la ausencia de turistas”, afirmaron desde un negocio de indumentaria general de San Fernando del Valle de Catamarca.
- Jugueterías y librerías: las ventas crecieron 20,6% anual en junio (siempre a precios constantes) pero resultaron 27,9% a la línea de junio de 2019. Para el primer semestre del año llevan un incremento anual de 21,8% frente a los mismos meses de 2020 y un descenso de 27,9% frente al primer semestre de 2019. Es un ramo donde se siente mucho la pérdida de poder de compra de las familias, la menor actividad escolar, y el paso a la virtualidad tanto, en materia educativa como en los juegos que manejan los chicos, que cada vez tienen un perfil más tecnológico. “Al estar los colegios abiertos, la situación este año mejoró muchísimo, pero acarreamos deudas y necesitamos más recuperación en las ventas”, dijo el propietario de una librería de la Ciudad de Buenos Aires.
Evolución de las Ventas Minoristas Pymes
Ficha Técnica
Fecha de relevamiento: jueves 1 y sábado 3 de julio
Unidad de relevamiento: comercios pyme que desarrollan su actividad dentro del país y venden productos vinculados a los rubros seleccionados
Cobertura: nacional
Muestreo: panel no probabilístico.
Forma de recolección de la información: encuesta digital vía formulario virtual. Los encuestadores los envían a las empresas de su zona y/o se contactan con ellos ya sea por WhatsApp, teléfono o vía presencial.
Muestra: 800 comercios de 11 rubros en las ciudades capitales y/o principales del país.
Unidad de medida: variaciones mensuales e interanuales en la facturación.
Unidad de presentación: variación de la facturación a precios constantes.
Deflactor 2021: inflación al mes de mayo 2021 informada por INDEC, desagregada por rubros.
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Hasta el19 de mayo pueden postularse los estudiantes de carreras de marketing, ventas, comunicaciones o afines a graduarse de febrero a junio del próximo año
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
El seleccionado de Mendoza se presentó en Chile y dejó una gran imagen ante equipos competitivos. Aprendizaje y experiencia para Mendoza en el Torneo.
Otro accidente con lesionados se produjo en la tarde ayer en Real del Padre, Ruta 143 vieja y calle Reta. Las víctimas fueron una mujer de 76 años y un hombre de 50.
El Servicio Integral de Pediatría del Hospital Español de Mendoza abrirá nuevamente las puertas de su Residencia.
La capacitación será impartida en tres clases virtuales y una presencial, dictado a cargo de profesionales de gran envergadura en el ámbito del básquet.