
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.
Efecto pandemia: las ventas minoristas subieron 8,6% anual en junio pero cayeron 16% frente a 2019.
Economía07/07/2021La recuperación del consumo se desaceleró en junio con las nuevas restricciones para contener la segunda ola de Covid. Las ventas minoristas pymes, medidas a precios constantes, crecieron 8,6% frente a junio 2020 y siguen 16% por debajo del mismo mes de 2019, antes de la pandemia. En la comparación anual, el 73,6% de los comercios tuvieron variaciones positivas, y para los próximos tres meses, las expectativas son prudentes, especialmente por la incertidumbre que genera la crisis sanitaria. En los últimos dos años, el poder de compra de las familias cayó 20% y el mercado de consumo acusa el impacto.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado mensualmente por CAME. Analizando las ventas a precios constantes de junio 2021, los resultados son:
- Frente a mayo 2021, crecieron 13,1%, con los mayores aumentos en Indumentaria (+27,7%), Calzado y marroquinería (+29,2%) y Artículos deportivos (+27%).
- Frente a junio de 2020, crecieron 8,6%, con las mayores tasas de variación anual en Perfumería y cosmética (+32,7%), Neumáticos y repuestos de autos y motos (+24,6%), e Indumentaria (+24,4%).
- Frente a junio de 2019, las ventas cayeron 16%, con las mayores bajas en Perfumería y cosmética (-35,0%), Calzado y marroquinería (-32,8%) y Jugueterías y librerías (-27,9%).
- En el primer semestre del año las ventas minoristas pymes acumulan un alza anual de 15,2% frente a iguales meses de 2020 y una baja de 13,7% vs. iguales meses 2019.
Los resultados se obtuvieron en base a respuestas de 800 comercios del país brindadas entre el 1 y 3 de julio. De los 11 sectores relevados, 8 finalizaron el mes con subas interanuales, mientras que 3 cayeron. Estos son: Farmacias (-2,3%), Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-1,2%) y Alimentos y bebidas (-0,6%).
Evolución de las Ventas Minoristas Pyme
- Alimentos y Bebidas: las ventas en junio cayeron 0,6% frente al mismo mes del año pasado. Comparadas con dos años atrás, junio de 2019, están 4,0% abajo. Los empresarios consultados señalaron que se vendió bien por el Día del Padre, y el resto del mes fue flojo. Se despachó algo por encima de mayo, en parte porque las restricciones a la circulación alentaron más compras en almacenes de barrio. “Las ventas se mantienen por las tarjetas sociales, eso nos ayudó a mantenernos. Pero es bastante inestable debido a los aumentos de precio y los negocios nuevos que se abren en los alrededores del mismo rubro”, contó el dueño de un local de productos frescos (verduras, frutas y carnes) de la ciudad de Santiago del Estero.
- Electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios: las ventas en los negocios pymes subieron 5,6% anual en junio y se mantienen 15,5% por debajo de igual mes de 2019 a precios constantes. En el primer semestre del año crecieron 23,9% frente a enero-junio de 2020. “Hubo un declive importante en la venta de artículos electrónicos-tecnológicos de mayor valor y un crecimiento en el consumo de artículos pequeños y económicos”, comentó un empresario del rubro de la localidad de Castelar, en la zona oeste del Gran Buenos Aires.
- Indumentaria, Lencería y accesorios: las ventas escalaron 24,4% anual en junio (siempre a precios constantes) pero resultaron 24,6% menores a junio de 2019. Para el primer semestre del año acumularon un progreso anual de 36,7% frente a los mismos meses de 2020 y una caída de 20,0% frente al primer semestre de 2019. “En nuestro local se siente mucho la ausencia de turistas”, afirmaron desde un negocio de indumentaria general de San Fernando del Valle de Catamarca.
- Jugueterías y librerías: las ventas crecieron 20,6% anual en junio (siempre a precios constantes) pero resultaron 27,9% a la línea de junio de 2019. Para el primer semestre del año llevan un incremento anual de 21,8% frente a los mismos meses de 2020 y un descenso de 27,9% frente al primer semestre de 2019. Es un ramo donde se siente mucho la pérdida de poder de compra de las familias, la menor actividad escolar, y el paso a la virtualidad tanto, en materia educativa como en los juegos que manejan los chicos, que cada vez tienen un perfil más tecnológico. “Al estar los colegios abiertos, la situación este año mejoró muchísimo, pero acarreamos deudas y necesitamos más recuperación en las ventas”, dijo el propietario de una librería de la Ciudad de Buenos Aires.
Evolución de las Ventas Minoristas Pymes
Ficha Técnica
Fecha de relevamiento: jueves 1 y sábado 3 de julio
Unidad de relevamiento: comercios pyme que desarrollan su actividad dentro del país y venden productos vinculados a los rubros seleccionados
Cobertura: nacional
Muestreo: panel no probabilístico.
Forma de recolección de la información: encuesta digital vía formulario virtual. Los encuestadores los envían a las empresas de su zona y/o se contactan con ellos ya sea por WhatsApp, teléfono o vía presencial.
Muestra: 800 comercios de 11 rubros en las ciudades capitales y/o principales del país.
Unidad de medida: variaciones mensuales e interanuales en la facturación.
Unidad de presentación: variación de la facturación a precios constantes.
Deflactor 2021: inflación al mes de mayo 2021 informada por INDEC, desagregada por rubros.
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.
La aerolínea de bandera presentó su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada alta de invierno con más de 330 salidas diarias.
Con el objetivo de garantizar la cobertura total en todo el territorio provincial, prorrogan la fecha. Se podrá inocular a los rodeos bovinos hasta el 30 de junio.
La campaña “Yo compro en Maipú” premiará con una botella de vino a quienes compren regalos en comercios locales. Es una forma de incentivar el consumo y fortalecer la economía.
Está destinada a micro y pequeños emprendedores para encarar proyectos de inversión. Se hará este martes 10 de junio, en el Centro de Informes Turísticos El Carrascal.
La venta de insumos para la construcción registró una baja de 12,10% mensual desestacionalizada, según lo relevado por Índice Construya (IC).
Paisajes únicos y rica biodiversidad hacen de San Luis una joya natural. Ofrece senderismo, historia y reservas ideales para el turismo responsable.
Entre el 14 y el 16 de junio se realizará el 4to Encuentro Nacional de Senderismo con sede en la provincia de San Luis, este año en la localidad de Luján.
Será este sábado 14 de junio, a partir de las 15. Habrá música; un homenaje a Marciano Cantero; espectáculos y juegos para niños; stands de comidas y deportes, entre otras actividades.
La boxeadora sanluiseña Micaela Luján volverá a subir al ring para enfrentar una pelea decisiva: una eliminatoria mundialista con título regional en juego.
Se trata de un espacio donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten entrenamientos y competencias en igualdad de condiciones.
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.