
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Efecto pandemia: las ventas minoristas subieron 8,6% anual en junio pero cayeron 16% frente a 2019.
Economía07/07/2021La recuperación del consumo se desaceleró en junio con las nuevas restricciones para contener la segunda ola de Covid. Las ventas minoristas pymes, medidas a precios constantes, crecieron 8,6% frente a junio 2020 y siguen 16% por debajo del mismo mes de 2019, antes de la pandemia. En la comparación anual, el 73,6% de los comercios tuvieron variaciones positivas, y para los próximos tres meses, las expectativas son prudentes, especialmente por la incertidumbre que genera la crisis sanitaria. En los últimos dos años, el poder de compra de las familias cayó 20% y el mercado de consumo acusa el impacto.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado mensualmente por CAME. Analizando las ventas a precios constantes de junio 2021, los resultados son:
- Frente a mayo 2021, crecieron 13,1%, con los mayores aumentos en Indumentaria (+27,7%), Calzado y marroquinería (+29,2%) y Artículos deportivos (+27%).
- Frente a junio de 2020, crecieron 8,6%, con las mayores tasas de variación anual en Perfumería y cosmética (+32,7%), Neumáticos y repuestos de autos y motos (+24,6%), e Indumentaria (+24,4%).
- Frente a junio de 2019, las ventas cayeron 16%, con las mayores bajas en Perfumería y cosmética (-35,0%), Calzado y marroquinería (-32,8%) y Jugueterías y librerías (-27,9%).
- En el primer semestre del año las ventas minoristas pymes acumulan un alza anual de 15,2% frente a iguales meses de 2020 y una baja de 13,7% vs. iguales meses 2019.
Los resultados se obtuvieron en base a respuestas de 800 comercios del país brindadas entre el 1 y 3 de julio. De los 11 sectores relevados, 8 finalizaron el mes con subas interanuales, mientras que 3 cayeron. Estos son: Farmacias (-2,3%), Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-1,2%) y Alimentos y bebidas (-0,6%).
Evolución de las Ventas Minoristas Pyme
- Alimentos y Bebidas: las ventas en junio cayeron 0,6% frente al mismo mes del año pasado. Comparadas con dos años atrás, junio de 2019, están 4,0% abajo. Los empresarios consultados señalaron que se vendió bien por el Día del Padre, y el resto del mes fue flojo. Se despachó algo por encima de mayo, en parte porque las restricciones a la circulación alentaron más compras en almacenes de barrio. “Las ventas se mantienen por las tarjetas sociales, eso nos ayudó a mantenernos. Pero es bastante inestable debido a los aumentos de precio y los negocios nuevos que se abren en los alrededores del mismo rubro”, contó el dueño de un local de productos frescos (verduras, frutas y carnes) de la ciudad de Santiago del Estero.
- Electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios: las ventas en los negocios pymes subieron 5,6% anual en junio y se mantienen 15,5% por debajo de igual mes de 2019 a precios constantes. En el primer semestre del año crecieron 23,9% frente a enero-junio de 2020. “Hubo un declive importante en la venta de artículos electrónicos-tecnológicos de mayor valor y un crecimiento en el consumo de artículos pequeños y económicos”, comentó un empresario del rubro de la localidad de Castelar, en la zona oeste del Gran Buenos Aires.
- Indumentaria, Lencería y accesorios: las ventas escalaron 24,4% anual en junio (siempre a precios constantes) pero resultaron 24,6% menores a junio de 2019. Para el primer semestre del año acumularon un progreso anual de 36,7% frente a los mismos meses de 2020 y una caída de 20,0% frente al primer semestre de 2019. “En nuestro local se siente mucho la ausencia de turistas”, afirmaron desde un negocio de indumentaria general de San Fernando del Valle de Catamarca.
- Jugueterías y librerías: las ventas crecieron 20,6% anual en junio (siempre a precios constantes) pero resultaron 27,9% a la línea de junio de 2019. Para el primer semestre del año llevan un incremento anual de 21,8% frente a los mismos meses de 2020 y un descenso de 27,9% frente al primer semestre de 2019. Es un ramo donde se siente mucho la pérdida de poder de compra de las familias, la menor actividad escolar, y el paso a la virtualidad tanto, en materia educativa como en los juegos que manejan los chicos, que cada vez tienen un perfil más tecnológico. “Al estar los colegios abiertos, la situación este año mejoró muchísimo, pero acarreamos deudas y necesitamos más recuperación en las ventas”, dijo el propietario de una librería de la Ciudad de Buenos Aires.
Evolución de las Ventas Minoristas Pymes
Ficha Técnica
Fecha de relevamiento: jueves 1 y sábado 3 de julio
Unidad de relevamiento: comercios pyme que desarrollan su actividad dentro del país y venden productos vinculados a los rubros seleccionados
Cobertura: nacional
Muestreo: panel no probabilístico.
Forma de recolección de la información: encuesta digital vía formulario virtual. Los encuestadores los envían a las empresas de su zona y/o se contactan con ellos ya sea por WhatsApp, teléfono o vía presencial.
Muestra: 800 comercios de 11 rubros en las ciudades capitales y/o principales del país.
Unidad de medida: variaciones mensuales e interanuales en la facturación.
Unidad de presentación: variación de la facturación a precios constantes.
Deflactor 2021: inflación al mes de mayo 2021 informada por INDEC, desagregada por rubros.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.
Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, suma a Mendoza dentro de su red global de residencias y hoteles de lujo.
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
Ya se sienten los rugidos en el Eduardo Copello de San Juan, desde este viernes 10 hasta el domingo 12 con actividad en la pista del autódromo rivadaviense
Bomberos de Godoy Cruz y Las Heras trabajan para controlar un incendio en el basural de Campo Pappa. No hay riesgo de propagación.
En Caseros fue derrotado por Estudiantes 1 a 0 y cerro su participación en la temporada, telón para una campaña más que aceptable, llegó a los Octavos.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.