
Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.


Las Ebike irrumpieron en el escenario mundial y Mendoza no es ajena a este fenómeno, donde no solo intervienen las compras individuales sino políticas de desarrollo y comprensión del ambiente, tanto de empresas como de organismos gubernamentales.
Tecnología16/08/2021
Redacción CuyoNoticias

En diálogo con CuyoNoticias, Nelson Negretti, co-fundador de la empresa mendocina Enerby, nos abre las puertas del mundo de las Ebikes o bicicletas eléctricas, los modelos que actualmente están disponibles y cuáles son las características y precio.


"Las bicicletas eléctricas tienen muchas denominaciones, pero se las conoce como bicicletas de asistencia eléctrica, en Europa se las conoce como bicicletas Pedalec y en EEUU se las conoce como e-bike.
Respecto de la historia familiar detrás de Enerby, Negretti contó que es "la unión de dos emprendedores. Yo después de un viaje a Europa, pude conocer todo lo que es la tecnología de la movilidad eléctrica, las bicicletas eléctricas, los autos eléctricos, las estaciones de carga que habían eléctricas. Por lo que vuelvo acá a Argentina, con la idea de poder hacer algo, no sabía qué. Lo primero que se me ocurre, yo soy tecnico electrónico, tenia acceso a poder diseñar las estaciones de carga, para vehículos eléctricos. Y me encuentro en ese mismo momento en una feria con Renzo Manzano, que es hoy cofundador de Enerby, que estaba presentando un proyecto, justamente de una bicicleta eléctrica. Cuando conozco la historia de él, quería desarrollar algo para poder movilizarse, porque también veía que esto era el futuro", cuenta Nelson. Así comienza a gestarse Enerby.
Escuchá la nota completa a continuación



Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





