
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
El grupo minero Lundin, a través de su subsidiaria en Argentina, la empresa Desarrollos de Proyectos Mineros SA (Deprominsa), que busca la aprobación del informe ambiental del proyecto Josemaría en San Juan, es el mismo que intentó sin éxito en 2004 llevar a cabo la explotación del proyecto Papagayos, en Laguna del Diamante, Mendoza.
El proyecto Papagayos, ubicado a solo 15 Km. al sureste de la reserva provincial Laguna del Diamante y con potencial para la extracción de oro y cobre, quedó paralizado antes de iniciarse la exploración avanzada, al generar un fuerte conflicto social en San Carlos que resultó con el rechazo de la comunidad, mediante Audiencia Pública efectuada en el marco del Consejo Consultivo Ciudadano de la Municipalidad de San Carlos.
La trascendencia que tuvo dicho rechazo, dio lugar al movimiento antiminero en Mendoza, la posterior sanción de la Ley 7722 y la Ordenanza 1123/06 de San Carlos, estableciendo parámetros para la explotación minera y el ordenamiento territorial.
Los productores de Jáchal en la provincia de San Juan (Argentina) dejaron constancia que se oponen a que se lleven a cabo nuevos proyectos mineros, especialmente Josemaría y Filo del Sol, mediante una nota dirigida al Intendente Vega.
Con respecto a Josemaría, indicaron que “este proyecto nos atraviesa directamente, ya que está emplazado cerca de los glaciares y sobre nuestra cuenca hídrica, como también entre los principales ríos que confluyen al río Jáchal, el río Blanco, el río Macho Muerto y el río Las Pircas.
Los productores agrícolas remarcaron sobre su posición que “es indeclinable, ya que consideramos necesario que este proyecto no se concrete, caso contrario sería desmerecer la vida, la economía y futuro de nuestro departamento”.
En su presentación y apelando al “sentido común del intendente, del diputado departamental y del gobernador”, expresaron también que “esta postura no representa ningún color político ni interés económico, sino que responde al interés y valor de la vida de todo un pueblo, de estas generaciones y las venideras”.
Asimismo, advirtieron que la crisis hídrica pone en riesgo la producción del actual ciclo 2021-2022, donde se riegan unas 7.000 hectáreas solamente con el agua del río Jáchal.
Por otra parte, los regantes del departamento elevaron una nota al director de Hidráulica Ing. Oscar Coria y a la Junta de Riego Departamental solicitando no avalar nuevas concesiones de agua para los proyectos mineros Josemaría, Filo del Sol y expansión de Veladero, fases 8 y 9 de su valle de lixiviación.
Josemaria es un proyecto de minería a gran escala para la extracción de cobre, oro y plata, se ubica en Iglesia, al norte de San Juan, en la cuenca hídrica del río Blanco y del río Jáchal. Además, el río Blanco si bien nace en San Juan, durante su recorrido ingresa a La Rioja, por lo que las afectaciones hídricas superficiales, sub-superficiales y subterráneas podrían afectar los sistemas hídricos no sólo de Iglesia, Jáchal sino también de La Rioja.
En el informe de impacto ambiental que evalúa minería de San Juan para su explotación, organizaciones ambientales advierten que la mina a cielo abierto podría cortar un glaciar de escombros y una de las escombreras estaría ubicada en un área con probabilidad de ocurrencia de permafrost (área de ambiente periglacial). Estas geoformas se encuentran protegidas por la Ley Nº 26.639 de Presupuestos Mínimos para la Preservación de Glaciares y Ambiente Periglacial.
Josemaría se ubica además a solo 8,5 Kilómetros del glaciar El Potro, es uno de los más grandes de la cordillera y el más extenso de toda esa región. Tiene una superficie aproximada de 2.000 hectáreas y está ubicado a más de 5000 metros sobre el nivel del mar. Sus deshielos periódicos nutren la cuenca del Río Blanco que recorre el límite sur del departamento Vinchina, La Rioja.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.