
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.


Fue producida de manera accidental por la empresa SEMISA, quien se encuentra realizando la obra de la Av. Circunvalación. No se sabe cuanto durará el corte por lo que piden extremar el cuidado del agua.
Sociedad13/10/2021
Redacción San Luis

Este miércoles la empresa constructora Semisa, encargada de la obra vial de Circunvalación adjudicada de Vialidad Nacional, rompió accidentalmente un caño de agua de 200 milímetros que abastece al Norte de la ciudad de San Luis.


Por este motivo, varios barrios populosos de la zona sufrirán cortes en el suministro del vital elemento. Personal de la Dirección de Servicios Básicos (SerBa) ya se encuentra trabajando en el lugar.
Miles de usuarios en los 22 barrios afectados
La perforación se produjo a la altura de la planta de Edesal. “La válvula de corte está posterior a la rotura, así que resulta obligatorio cortar el caño que viene de la planta”, explicó el ingeniero Gregorio Orellano, subsecretario de Redes de Servicios. Además, detalló que el primer paso es esperar a que se desagote la cañería y la acumulación de agua que se formó en la zona de la perforación.
“Recién entonces vamos a poder ingresar a arreglarlo. Si todo anda bien, entre las 20 y las 21hs, vamos a poder reparar el caño. Pero hay que esperar a que haya una recuperación de agua, que quizás sea para esta noche o en la madrugada”, comentó.
En cuanto a los barrios afectados, detalló que son el Eva Perón, Jardín San Luis, Edén, Telepostal, zona de las 4.000 viviendas (que comprende desde la primera a la tercera rotonda), Amppya, Ignacio Vidal, Policial, Cerro de la Cruz, 500 Viviendas Norte, 400 Viviendas Norte, Barrancas Coloradas, Solares de Norte, Mirador del Cerro 1, 2 y 3, Pinar del Norte, 212 Viviendas, Amep, Universitario, Juan Gilberto Funes, Cáceres y zonas aledañas.
Fuente: Prensa Municipal



La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.



La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





