
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza junto al Gobierno de Mendoza presentaron el 2° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza.
Economía18/10/2021El objetivo del evento, que tendrá lugar el próximo 10 de noviembre, será potenciar la gastronomía de la provincia a partir de sus productos identitarios, su cadena de valor e impronta cultural, en el marco del desarrollo sostenible.
La presentación contó con la presencia de Beatriz Barbera, Presidente de AEHGA; Marcelo Montenegro, Vicepresidente de Ente Mendoza Turismo y Lorena Meschini, Directora de Economía Social y Asociatividad dependiente del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.
Este evento es parte de las acciones dentro de la marca Sabor a Mendoza, con la cual se trabaja para posicionar la identidad gastronómica de la provincia como referencia mundial. El primer foro, realizado en el año 2019, convocó a más de 300 profesionales de la gastronomía donde se analizó la situación del sector para determinar los productos identitarios más representativos, y a partir de los cuales se desprendan acciones para posicionarlos.
Esta nueva edición, tendrá lugar en el Auditorio Ángel Bustelo del Centro de Congresos y Exposiciones el próximo 10 de noviembre. De 10:00 a 13:00 horas citará a invitados especiales del sector para trabajar en mesas con temas específicos, que luego se desarrollarán de 14:00 a 19:00 horas cuando se sume el público general.
Convocará a chefs, productores, empresarios y profesionales gastronómicos, sommeliers, personal de servicio y periodistas especializados. La entrada será un alimento no perecedero que luego se donará al Banco de Alimentos de Mendoza.
Se abordarán temáticas que tendrán que ver con los productos y recetas identitarias de la provincia; el marco legal en torno a la cadena productiva; el vínculo entre el productor y el empresario a través de la economía social y la asociatividad; la comunicación y la promoción como estrategia para posicionar la gastronomía en Mendoza y el mundo; y por último, la sostenibilidad como eje transversal para cumplir los objetivos propuestos.
“Es un placer volver a realizar este tipo de eventos en esta nueva normalidad, este segundo foro con participación público privada, integra un conjunto de procesos y contenidos importantes para darle continuidad año a año. Nuestro anhelo es ser reconocidos por nuestras recetas, diversidad y arte culinario para que seamos elegidos por los turistas del mundo” comentó Beatriz Barbera, Presidente de AEHGA.
En tanto, Marcelo Montenegro, Vicepresidente de Ente Mendoza Turismo, agregó: “Celebramos esta instancia donde vamos a poder trabajar en el desarrollo de este producto tan emblemático y enoturístico. Cuando decidimos reabrir el turismo lo hicimos por la gastronomía y el alojamiento para poder mantener vivo al sector y a la gastronomía mendocina que hoy tiene posibilidad de posicionarse como un gran producto”.
En paralelo al Foro, en la plaza seca ubicada a la salida del Auditorio, estarán presentes los productores pertenecientes a Economía Social. Quienes darán a conocer sus productos como: alimentos, bebidas, bazar, blanco e indumentaria laboral, y generar contacto a través de rondas de negocios con el sector empresario para futuras comercializaciones. “Este es el camino para generar oportunidades genuinas de trabajo justamente para pequeños productores, ya sean agrícolas, de la economía social y artesanos. Sumarlos a esta propuesta es vincularlos directamente con el sector empresario", finalizó Lorena Meschini, Directora de Economía Social y Asociatividad dependiente del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.
Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.
Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.
En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.
Fue en un hotel de calle Alem de la ciudad de Mendoza, escapó por una ventana y saltando de techo en techo fue capturado por la policía con ayuda de los vecinos
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.