
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
La empresa Poliresinas, instalada en el Parque Industrial Sur y radicada en la provincia hace 30 años, realizará una millonaria inversión para aumentar su capacidad de producción
Economía09/11/2021Así se lo informó el gerente de Tecnologías, Ricardo Rabini, al ministro de Producción, Juan Lavandeira. La empresa comenzará de manera inmediata la ampliación para aumentar en un año la producción en un 50%.
Lavandeira, junto a integrantes del Programa Industria Agroindustria y Comercio, visitó la empresa Poliresinas, ubicada en el Parque Industrial Sur. Allí, fue recibido por el gerente de Tecnologías, Ricardo Rabini, y Liliana Boscariol, representante contable de la empresa en San Luis, quienes le comentaron sobre la actualidad de la empresa y les mostraron los procesos que se llevan a cabo en las instalaciones.
Al finalizar la visita, Rabini afirmó: “Ha sido una reunión realmente muy provechosa en la cual el ministro de Producción se ha puesto a disposición de la compañía para ayudarnos a solucionar una serie de inconvenientes y problemas que podemos llegar a tener o inclusive para mejorar nuestros procesos”.
Rabino explicó a qué se dedica Poliresinas: “Esta compañía es una productora de resina poliéster insaturada que va al mercado en materiales compuestos, como por ejemplo los grandes acueductos, las piscinas de fibra, embarcaciones, chapas plásticas, postes para alumbrado. Todos esos productos que hacen nuestros clientes son producidos con las resinas poliésteres insaturadas que nosotros producimos en el Parque Industrial Sur de San Luis”.
“Como otra línea de productos, tenemos los sistemas poliuretánicos que podemos dividir en dos grandes sectores: rígidos para aislaciones y sistemas poliuretánicos para calzados, que son los típicos calzados de seguridad para moda (masculina y femenina); productos que hasta hace 10 años atrás se importaban en un 70 u 80%, hoy, Poliresinas provee el 60 o 70% de las necesidades del mercado”, sostuvo el gerente de Tecnologías de dicha empresa.
Por otra parte, destacó: “Estamos en un plan ambicioso de crecimiento, de ampliación de la planta, y esperamos -dentro de un año- poder hacer la inauguración incrementando nuestra producción en alrededor de un 50% de nuestra capacidad actual. De esta manera, podríamos atender con más tranquilidad un mercado interno en crecimiento y participar más fuertemente en los mercados del exterior, exportando productos de todas las líneas que fabricamos a países limítrofes como Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay y, fundamentalmente, Brasil, que es donde está el gran volumen y las grandes exigencias que hoy estamos atendiendo, pero queremos incrementar la participación, y pensamos que es el momento de ir adelante con las inversiones necesarias”.
“La planta está a capacidad máxima y por eso vienen estos planes de inversiones y de ampliación. Son inversiones importantes para la compañía que afrontaremos y haremos el crecimiento que requiere este sitio productivo. Va a requerir mayor cantidad de mano de obra, más ocupación directa e indirecta, porque esto va a llevar el crecimiento a todo aquello que es la mano de obra que tenemos acá adentro y con la cual estamos llevando adelante nuestros procesos productivos, pero además es mano de obra indirecta que también se va a beneficiar con este aumento de producción”, sostuvo Rabini.
Y agregó: “Es un plan que no es puntual, está pautado a diez años con crecimiento cada dos años de ampliaciones. La próxima es de un 50% y las siguientes son ampliaciones que rondan el 20 y el 30% acumulativo cada año y medio o dos años”.
Finalmente, Rabini expresó: “Para Poliresinas, San Luis es una bendición. Hace más de 30 años que estamos radicados en la provincia y realmente el trato que hemos recibido, y la calidad de personas con la cual hemos trabajado y seguimos trabajando nos enorgullece”.
Por último, Lavandeira dijo que “nos pone muy contentos que las industrias en San Luis crezcan ya que generan empleo genuino y benefician la economía de la provincia. Desde el Gobierno trabajamos para que se radiquen nuevas industrias y para acompañarlos en su crecimiento, por eso durante la reunión nos pusimos a disposición para ayudarlos en los que necesiten. Además, nos agradecieron el trabajo que hicimos en la pandemia ya que les permitió seguir trabajando y cuidar al personal”.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.
Por segundo año consecutivo, la prestigiosa Guía Michelin distinguió a Abrasado ubicándolo en su selecta lista de restaurantes recomendados.