
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
El análisis de costos del transporte de cargas de febrero arroja una suba de costos acumulada interanual que ronda el 40%. Fuerte preocupación en las empresas locales por los incesantes aumentos en el gasoil. "Estamos trabajando a pérdida", aseguran.
Economía07/03/2021Durante febrero de 2021, los costos del autotransporte de cargas aumentaron un 5.36% respecto al mes anterior, alcanzando un nivel de aumento interanual de 39.62% respecto a febrero de 2020 en el caso de cargas generales Mendoza - Buenos Aires, 39.53% en el caso de cargas generales San Rafael - Buenos Aires, 40.62% en el caso de cargas generales Mendoza – San Miguel de Tucumán y 40.62% en el caso de cargas internacionales Mendoza-Santiago de Chile.
“Las empresas estamos trabajando a pérdida” aseguró Daniel Gallart presidente de la Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM), refiriéndose tanto a aquellos que realizan cargas nacionales como internacionales.
El combustible es uno de los ítems que más preocupa, ya que incide con aumentos que suman 34,79% en un año.
El análisis mensual de Economic Trends realizado para APROCAM arroja que en la actualidad una empresa de Mendoza – para no estar por debajo de su punto de equilibrio- debería cobrar una tarifa de 95 pesos por kilómetro. Sin embargo, los precios están muy por debajo de esa cifra. La caída del PBI en los últimos 12 meses ha sido de 12,8% interanual, esto en definitiva, es producción que los camiones no han transportado. Hoy tenemos al menos 20% de capacidad ociosa, y esto se ve reflejado en la tarifa” añadió el empresario Carlos Messina, tesorero dcargase APROCAM.
Las subas más importantes de Febrero son:
a- Aumentos de precios del gasoil (3.54% promedio para carga en Mendoza y 5.71% promedio para carga en provincia de Buenos Aires, para gasoil grado 3, neto de impuestos, fuente Secretaría de Energía de la Nación).
b.- Aumento del tipo de cambio oficial (3.58% en promedio, fuente BCRA).
c.- Aumento de salarios establecido en paritaria 2020 (8% sobre salarios de junio de 2020) y pago de primera cuota del bono no remunerativo ($ 25,000 en 4 cuotas a partir de febrero).
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales