
El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua


Desde el sábado 15 de enero están abiertas las inscripciones para la tercera edición del programa que alienta a la inversión en Mendoza.
Economía17/01/2022
Redacción CuyoNoticias

Con créditos, anticipos y reintegros, hay líneas para la construcción o terminación de la primera vivienda, para clubes deportivos y para servicios a urbanizaciones de sindicatos y asociaciones.


Desde el sábado 15 de enero y hasta el 5 de febrero se abre la primera convocatoria de Mendoza Activa 3, el programa lanzado por el Gobierno de Mendoza para fomentar las inversiones, el empleo y la producción en la provincia, con siete líneas destinadas a la construcción y las mejoras urbanas.
En esta edición se suman clubes deportivos y un plan de primera vivienda, con anticipos, créditos y reintegros que facilitarán el acceso a la casa propia de miles de familias mendocinas y a la mejora de entidades deportivas.
El objetivo es que el rubro construcción, que lidera las inversiones del programa, siga creciendo y generando empleo. De hecho, en las dos ediciones pasadas, 2.014 familias accedieron a viviendas nuevas, 925 pudieron terminar o refaccionar sus casas y 770 edificar con finalidad productiva.
Con “primera vivienda” habrá facilidades extra para que los mendocinos puedan terminar o edificar una casa propia. Es que, además del 40% de reintegro que el programa tiene líneas anteriores, se va a sumar 15% extra, que se pagará cuando se firme el contrato como anticipo para la compra de materiales de construcción.
En el caso de los clubes deportivos, que son un eslabón fundamental para la sociedad, habrá un crédito blando de hasta 70% de la inversión que realicen, con tasa de 12% anual sumado a las devoluciones en ANR y billetera virtual.
Todas las líneas en detalle
Cada una tiene un tope de línea, es decir, el máximo que se puede invertir para recibir los reintegros por parte del Estado.
Primera vivienda. Es para proyectos de construcción, terminación y ampliación de vivienda única familiar y de ocupación permanente. Los solicitantes tendrán el 40% de reintegro, pero se liquidará un 15% extra como anticipo para la compra de materiales. Los requisitos son un ingreso familiar equivalente a dos salarios y medio mínimo, vital y móvil, con un tope de línea de $ 8.857.000.
Entidades deportivas. Para que los clubes y entidades de deportes puedan renovar su infraestructura, se va a destinar este apartado a la construcción, refacción y/o terminación de infraestructuras que tengan fines de utilidad deportivas. El tope de línea es de $ 5.000.000.
Vivienda rural. El programa ayudará a la construcción, ampliación y refacción de viviendas rurales, con la colaboración operativa de los municipios. El tope de línea es $4.250.000.
Individual llave en mano. Es para proyectos de construcción, terminación, ampliación y reparación de unidades habitacionales de ciudadanos particulares, con un tope de línea, es decir, de la inversión que se reintegra, de $8.857.000 cada 100 m2.
Finalidad productiva. Para proyectos de construcción, ampliación, terminación y refacción de locales comerciales, recreativos y/o turísticos, de servicios, agrícolas, apícolas, ganaderos e Industriales. El tope de línea es de $35.000.000.
Urbanización. Destinado a la construcción, refacción, terminación y ampliación. También para red de agua, conexiones eléctricas y otros servicios. Se pueden presentar asociaciones vecinales, sindicales, gremiales y sedes y establecimientos recreativos y/o deportivos. El tope de línea es $35.000.000.
Complejos habitacionales. Se destinará a la construcción y terminación de complejos habitacionales, incluyendo obras de urbanización. El tope de línea es $ 53.100.000.
Cómo inscribirse
Gracias a este plan, el aporte del Estado se ve multiplicado y vuelve a la sociedad en inversiones productivas. Mendoza Activa 2, por ejemplo, tuvo una erogación de 13 mil millones de pesos en billeteras virtuales y ANR, lo que se tradujo en $39 mil millones de pesos de proyectos privados y nuevos empleos.
En total, en las tres etapas de este plan, la inversión proyectada será de $130.000.000.000, en dos años marcados por la pandemia y la crisis económica de Argentina.
Para anotarse, los interesados deberán ingresar en el sitio del Ministerio de Economía y Energía y abrir la pestaña de Mendoza Activa III, disponible desde el día 15 de enero.
Todos los inscriptos podrán hacer un seguimiento on-line del proceso de su solicitud con un número de ticket, como en las ediciones anteriores.



El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua

A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

La Asociación Argentina de Sommeliers la coronó durante la final del concurso nacional realizada en el Hotel NH City de Buenos Aires. La profesional representará al país en el Concurso Mundial de Sommeliers 2026.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

El gobernador Cornejo y el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli están en Francia para participar del evento. La comuna firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino.

Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.

A través del programa "Autoproducción de semillas", la comuna continúa fortaleciendo la producción agrícola local y ya benefició a más de 200 productores del departamento.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua





