
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Tras la pandemia, y la implementación del teletrabajo, muchos consideran la posibilidad de buscar un nuevo empleo si sus empleadores insisten en que acudan a trabajar a diario a las instalaciones.
Economía18/05/2022Según el informe realizado por People at Work 2022 de ADP, los trabajadores más jóvenes son más reacios que sus colegas de más edad a volver al lugar de trabajo a tiempo completo, ya que los empresarios intentan animar al personal a volver a la oficina.
Se trata de una encuesta realizada a casi 33.000 trabajadores de 17 países, que arroja que más de siete de cada diez (71%) de los jóvenes de 18 a 24 años y dos tercios (66%) de los de 25 a 34 años consideran la posibilidad de buscar otro empleo si su empleador insistiera en que volvieran a trabajar a tiempo completo, frente al 56% del grupo de edad de 45 a 54 años.
En general, dos tercios de los trabajadores de todo el mundo (64%) ya han buscado, o se plantearían, otro trabajo si su empleador estipulara que deben acudir a trabajar a las instalaciones todos los días.
En Argentina el 62% de los trabajadores contemplaría la posibilidad de marcharse si esto sucediera. El informe explora las actitudes de los trabajadores hacia el mundo laboral actual y lo que esperan del lugar de trabajo del futuro.
La generación de 18 a 24 años es la más aficionada al trabajo a distancia
Alejandro Russo, Operations Regional Director and Country Leader de Argentina, comentó: "Dado que los cierres se han suavizado y luego se han vuelto a imponer en muchos países en un momento en que la población sigue siendo vulnerable al COVID-19, la cuestión de si se puede pedir u obligar a los trabajadores a volver al lugar de trabajo si no lo necesitan está cargada de polémica. Para muchos podría ser una cuestión crucial, que podría desencadenar la decisión de marcharse".
"Estos resultados van en contra de las suposiciones de algunos sectores de que los más jóvenes están desesperados por volver al lugar de trabajo tanto por razones sociales como de progresión profesional. Merece la pena investigar si esta reticencia se debe a problemas de salud o a otras causas antes de que los empresarios tomen cualquier decisión en firme, con el fin de aliviar cualquier preocupación y encontrar un camino que convenga tanto a la empresa como al personal" afirma Russo.
Así mismo, Russo también comentó que "Esto preocupará a los directivos, que saben lo especialmente importante que es para los jóvenes estar rodeados de compañeros y superiores para aprender y ganar experiencia y crear redes al principio de sus carreras. Si temen que los jóvenes se estén volviendo más insulares como resultado de la reciente interrupción de su desarrollo profesional y sus relaciones, los empleadores tendrán que encontrar nuevas formas de animarles a volver a un entorno presencial, comprometerles una vez allí y ayudarles a reconstruir la confianza y las habilidades perdidas".
Por ejemplo, disponer de datos accesibles sobre la gestión del capital humano para crear visibilidad en torno a las personas y los equipos podría ayudar a fundamentar la toma de decisiones, construir una cultura interna más conectada y mejorar la confianza y la lealtad entre los empleadores y el personal.
Acerca de la investigación
People at Work 2022: A Global Workforce View explora las actitudes de los empleados hacia el mundo laboral actual y lo que esperan del lugar de trabajo del futuro.
El ADP Research Institute encuestó a 32.924 trabajadores en 17 países de todo el mundo entre el 1 de noviembre y el 24 de noviembre de 2021. Entre ellos se encontraban:
- 15.683 en Europa (Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, España, Suiza y Reino Unido)
- 3.829 en América del Norte (Estados Unidos y Canadá)
- 5.768 en América Latina (Argentina, Brasil y Chile)
- 7.644 en Asia Pacífico (Australia, China, India y Singapur)
La encuesta se realizó en línea en el idioma local. Los resultados globales se ponderaron para representar el tamaño de la población activa de cada país. Las ponderaciones se basan en los datos de la población activa del Banco Mundial, que se obtienen a partir de los datos de la base de datos ILOSTAT, la base de datos estadística central de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a 8 de febrero de 2022.
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales