
Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.
El 17 de Junio de 1821, ante el dolor de la gauchada salteña, fallecía el General Martín Miguel Güemes, "el general de los pobres", las crónicas periodísticas de las elites porteñas festejaron la desaparición del "cacique norteño", comenzaba el sistemático ocultamiento del único General argentino muerto en acción militar.
Opinión17/06/2022 Carlos RojasEl General Güemes, más allá de las históricas acciones militares enfrentando a los invasores españoles y resistiendo a las traiciones de las elites oligárquicas del norte, fue un actor político y social muy innovador para la época.
Aun proveniente de familia de clase alta y acaudalada, fue un compañero fraternal de los mas pobres y necesitados, eso le costo ganarse la adversidad de muchos.
La guerra de la independencia y la poca ayuda de Buenos Aires, sumieron a la población del norte argentino en la extrema pobreza, para enfrentar esa situación además de poner su propio capital, como gobernador debió crear una serie de cargas impositivas a los sectores con más recursos (una especie de un impuesto a las grandes fortunas), eso fue determinante para su futuro político y su trágico final.
Las conspiraciones para derrocarlo se sucedían una tras otra, promovidas por los sectores de la oligarquía norteña, que alentados por la prensa y el poder político de Buenos aires, veían amenazados sus privilegios, pero el General Güemes seguía en la lucha por la independencia acompañando la campaña libertadora de San Martin, siempre acompañada por los "pobres gauchos", esto le valió todo tipo acusaciones, desde “corrupto a demagogo", términos que aún suenan cada vez que se tocan intereses.-
Una traición más, planificada por los poderosos comerciantes salteños, lo emboscaron en la casa de su hermana Macacha, una bala disparada por un reconocido contrabandistas español, conocido como "Barbarucho" Valdez a cargo de una partida de milicianos, lo hirieron de muerte, agonizo diez días y el 17 de junio de 1821 paso a la inmortalidad.
Su lucha no terminó ahí, la historia oficial lo oculto y escondió su legado, pero siempre estuvo y estará en el recuerdo de la gauchada pobre y los necesitados, marco un camino y doscientos años después está más vivido que nunca, no solo por su heroísmo en su lucha contra los invasores y las elites privilegiadas sino porque dejo una fuerte impronta sobre el derecho a la igualdad social, lo hoy conocemos como reconocimiento o inclusión social.
Martin Miguel de Güemes, un héroe en el campo de batalla y fuera de ella, ocultado pero No olvidado!!
Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.
La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
A los 65 años con más de tres décadas siendo "La Voz del Estadio" acompañando a los equipos mendocinos partió a la eternidad José Errico, dejó muchisimos amigos.
Fadep y Argentino empataron sin goles en Russell, los otros dos equipos que completan la zona Arenas Raffo y La Dormida de la zona Este tambien sin goles.
La Municipalidad las agasajó durante tres jornadas con shows, sorteos y eventos para todos los gustos. El intendente, Diego Costarelli, acompañó los multitudinarios festejos.
El tradicional evento deportivo se realizará el sábado 29 de noviembre, con largada a las 21.30 h desde la explanada de la Casa de Gobierno.