
La multiplicación de los discursos de odio contra el periodismo
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El 17 de Junio de 1821, ante el dolor de la gauchada salteña, fallecía el General Martín Miguel Güemes, "el general de los pobres", las crónicas periodísticas de las elites porteñas festejaron la desaparición del "cacique norteño", comenzaba el sistemático ocultamiento del único General argentino muerto en acción militar.
Opinión17/06/2022 Carlos RojasEl General Güemes, más allá de las históricas acciones militares enfrentando a los invasores españoles y resistiendo a las traiciones de las elites oligárquicas del norte, fue un actor político y social muy innovador para la época.
Aun proveniente de familia de clase alta y acaudalada, fue un compañero fraternal de los mas pobres y necesitados, eso le costo ganarse la adversidad de muchos.
La guerra de la independencia y la poca ayuda de Buenos Aires, sumieron a la población del norte argentino en la extrema pobreza, para enfrentar esa situación además de poner su propio capital, como gobernador debió crear una serie de cargas impositivas a los sectores con más recursos (una especie de un impuesto a las grandes fortunas), eso fue determinante para su futuro político y su trágico final.
Las conspiraciones para derrocarlo se sucedían una tras otra, promovidas por los sectores de la oligarquía norteña, que alentados por la prensa y el poder político de Buenos aires, veían amenazados sus privilegios, pero el General Güemes seguía en la lucha por la independencia acompañando la campaña libertadora de San Martin, siempre acompañada por los "pobres gauchos", esto le valió todo tipo acusaciones, desde “corrupto a demagogo", términos que aún suenan cada vez que se tocan intereses.-
Una traición más, planificada por los poderosos comerciantes salteños, lo emboscaron en la casa de su hermana Macacha, una bala disparada por un reconocido contrabandistas español, conocido como "Barbarucho" Valdez a cargo de una partida de milicianos, lo hirieron de muerte, agonizo diez días y el 17 de junio de 1821 paso a la inmortalidad.
Su lucha no terminó ahí, la historia oficial lo oculto y escondió su legado, pero siempre estuvo y estará en el recuerdo de la gauchada pobre y los necesitados, marco un camino y doscientos años después está más vivido que nunca, no solo por su heroísmo en su lucha contra los invasores y las elites privilegiadas sino porque dejo una fuerte impronta sobre el derecho a la igualdad social, lo hoy conocemos como reconocimiento o inclusión social.
Martin Miguel de Güemes, un héroe en el campo de batalla y fuera de ella, ocultado pero No olvidado!!
Engloba 8 casos registrados como Discurso estigmatizante
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia el violento ataque en las instalaciones del canal Todo Noticias en el barrio de Constitución, Buenos Aires,
El periodismo es hoy más necesario que nunca para garantizar un debate público basado en hechos”
Las provincias podrían mejorar hasta 52 puntos porcentuales los aprendizajes en Lengua y Matemática si utilizaran mejor la inversión en educación.
FOPEA reclama al Gobierno nacional que revea la resolución por la que estableció nuevos requisitos para la acreditación de periodistas y de medios en Casa Rosada
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.