
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
El 17 de Junio de 1821, ante el dolor de la gauchada salteña, fallecía el General Martín Miguel Güemes, "el general de los pobres", las crónicas periodísticas de las elites porteñas festejaron la desaparición del "cacique norteño", comenzaba el sistemático ocultamiento del único General argentino muerto en acción militar.
Opinión17/06/2022 Carlos RojasEl General Güemes, más allá de las históricas acciones militares enfrentando a los invasores españoles y resistiendo a las traiciones de las elites oligárquicas del norte, fue un actor político y social muy innovador para la época.
Aun proveniente de familia de clase alta y acaudalada, fue un compañero fraternal de los mas pobres y necesitados, eso le costo ganarse la adversidad de muchos.
La guerra de la independencia y la poca ayuda de Buenos Aires, sumieron a la población del norte argentino en la extrema pobreza, para enfrentar esa situación además de poner su propio capital, como gobernador debió crear una serie de cargas impositivas a los sectores con más recursos (una especie de un impuesto a las grandes fortunas), eso fue determinante para su futuro político y su trágico final.
Las conspiraciones para derrocarlo se sucedían una tras otra, promovidas por los sectores de la oligarquía norteña, que alentados por la prensa y el poder político de Buenos aires, veían amenazados sus privilegios, pero el General Güemes seguía en la lucha por la independencia acompañando la campaña libertadora de San Martin, siempre acompañada por los "pobres gauchos", esto le valió todo tipo acusaciones, desde “corrupto a demagogo", términos que aún suenan cada vez que se tocan intereses.-
Una traición más, planificada por los poderosos comerciantes salteños, lo emboscaron en la casa de su hermana Macacha, una bala disparada por un reconocido contrabandistas español, conocido como "Barbarucho" Valdez a cargo de una partida de milicianos, lo hirieron de muerte, agonizo diez días y el 17 de junio de 1821 paso a la inmortalidad.
Su lucha no terminó ahí, la historia oficial lo oculto y escondió su legado, pero siempre estuvo y estará en el recuerdo de la gauchada pobre y los necesitados, marco un camino y doscientos años después está más vivido que nunca, no solo por su heroísmo en su lucha contra los invasores y las elites privilegiadas sino porque dejo una fuerte impronta sobre el derecho a la igualdad social, lo hoy conocemos como reconocimiento o inclusión social.
Martin Miguel de Güemes, un héroe en el campo de batalla y fuera de ella, ocultado pero No olvidado!!
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
FOPEA advierte por las consecuencias que puede llegar a tener la escalada de agresiones contra periodistas promovida por la máxima autoridad del país.
El rendimiento escolar no depende solo del nivel socioeconómico, también inciden factores como la asistencia a sala de 3 y los libros en el hogar.
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.
Las instituciones educativas juegan un rol clave en la detección y prevención de la violencia en el hogar. En las escuelas estatales, 1 de cada 3 directores tuvo que intervenir en este tipo de situaciones, mientras que en las instituciones privadas, es 1 de cada 4.
A través de un comunicado, las organizaciones defensoras del ambiente en Uspallata, expresaron su preocupación por la que consideran es "persecución"por parte del gobierno provincial.
El presidente de Bodegas de Argentina habló delante de autoridades nacionales y provinciales del momento actual que atraviesa la vitivinicultura.
La APROCAM hizo llegar una nota al director ejecutivo de ARCA, doctor Pazo para que se restituya la Jefatura de Aduana.
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.
El domingo se corre la posta de relevos que une Santa Lucía con el paraje Difunta Correa, en Vallecito, equipos de 8 corredores recorrerán 64 km.
Se trata de obras en zonas clave del Gran Mendoza, Valle de Uco, Lavalle y el Sur provincial. Cornejo acordó asumir la ejecución de tareas, bajo normativa de Vialidad Nacional. Se vienen los peajes?
67 estudiantes de la Escuela Técnica Fray Luis Beltrán recibieron bicicletas TuBi y 12 computadoras para potenciar el aprendizaje tecnológico.