
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
Las diputadas nacionales del PRO, Victoria Morales Gorleri y Mercedes Joury, en conjunto con sus pares de Juntos por el Cambio, proponen una estrategia integral para erradicar el bullying y ciberbullying en escuelas de todo el país
Política21/06/2022Diputados nacionales de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de ley para promover una estrategia integral con la intención de prevenir, abordar y erradicar el bullying y el ciberbullying entre niños, niñas y adolescentes en el ámbito escolar.
La iniciativa propone implementar protocolos de intervención, campañas masivas de difusión, instancias de capacitación gratuitas, la realización de relevamientos y encuestas anuales, y el desarrollo de plataformas digitales de fácil acceso para brindar información y asesoramiento de esta problemática, entre otras medidas.
El proyecto fue presentado por las diputadas nacionales del PRO, Mercedes Joury y Victoria Morales Gorleri, y fueron acompañadas por sus pares Alejandro Finocchiaro, Roxana Reyes, Cristian Ritondo, Camila Crescimbeni, Gabriela Besana, Gabriela Lena, María Eugenia Vidal, Martín Maquieyra, Leonor Martínez Villada, Ana Clara Romero, Sabrina Ajmechet, Adriana Ruarte, Danya Tavela, Lidia Ascarate y Maximiliano Ferraro.
Joury señaló que Argentina “figura entre los 15 países con mayores índices de acoso escolar en el mundo”, y agregó “necesitamos actuar ya, en forma conjunta y coordinada entre la nación y las provincias, desde una perspectiva integral y preventiva para reducir estos terribles índices, porque detrás de cada caso hay niños, niñas y adolescentes que sufren y necesitan una respuesta por parte del Estado y de la comunidad educativa. Hoy claramente no la tienen”.
Por su parte, Morales Gorleri recordó que “7 de cada 10 niños, niñas y adolescentes sufren bullying o ciberacoso. No podemos naturalizar esta problemática ni tratarla como una "cosa de chicos o una etapa”. El bullying no es algo que involucra solo al agredido y al agresor; hay todo un sistema que también incluye al mundo adulto que propicia el espacio para que el bullying se pueda desarrollar".
Y agregó que sus secuelas “acompañarán a nuestros hijos durante toda su vida adulta y no fomenta una sociedad pacífica y justa y es por eso que es necesaria una capacitación integral. Buscamos crear un programa nacional que genere lineamientos federales y fortalezca a las jurisdicciones a la hora de construir sus propias estrategias, medidas y acciones para hacerle frente a esta problemática que se lleva la vida de muchas chicas y chicos en nuestro país”.
El bullying y ciberbullying constituyen un problema grave y creciente en la Argentina, y las cifras son alarmantes. Todas las semanas se conocen gravísimos casos en distintos puntos del país.
Esta semana, el caso más resonante sucedió en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, en donde un alumno de 15 años de la Escuela Industrial N° 1 Albert Thomas, recibió una brutal golpiza dentro de la institución por parte de un compañero que lo dejó internado y con serias heridas en su cuerpo. Según relataron los padres del alumno, la víctima había sido golpeada por sexta vez en los últimos 15 días dentro del aula.
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
Se trata de una iniciativa de la comuna que conduce Ulpiano Suárez, que impulsa a los frentistas para recomponer sus fachadas con mano de obra municipal.
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Daiana Morales de 32 años fue atropellada en Carril Chimbas cuando una conductora intentó orillarse tras perder visibilidad por otro vehículo.
Este viernes en el céntrico hotel Hyatt mendocino habrá una velada boxística denominada “Cuna de Campeones”, con dos combates profesionales.
Es para el turno mañana en las localidades de Potrerillos, Las Vegas, El Salto, Cordón del Plata, Gualtallary, Santa Clara, El Zampalito y La Carrera
La comuna realizó una jornada referida a este día, con una plantación de árboles y el reconocimiento al proyecto de un colegio sobre educación ambiental.
En Guaymallén rige la ordenanza 9449, sancionada en 2022, la cual establece obligaciones de los dueños y sanciones previstas por incumplimientos