
Más de 60 equipos de hockey sobre patines, masculinos y femeninos, de Senior y Sub 19, provenientes de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia de continental.


Este fin de semana se disputará la quinta fecha del certamen mendocino de Enduro en mítico circuito Coco Ruiz, en las inmediaciones de Cacheuta.
Deportes06/07/2022
Deportes CuyoNoticias





El Campeonato Provincial de Enduro tendrá su continuidad este fin de semana, cuando el 9 y 10 de julio se dispute la quinta fecha en Cacheuta, más precisamente en circuito Coco Ruiz. La competencia será fiscalizada por la Federación Mendocina de Motociclismo Deportivo (Fememod).
Después del exitoso paso que tuvo el certamen por Rivadavia, ahora el Provincial llegará al Valle de las Águilas, uno de los trazados emblemáticos que tiene el enduro mendocino.
Desde la organización se informa que están abiertas las inscripciones online completando este formulario. Estará disponible hasta este viernes 8, teniendo en cuenta que después de esa fecha, solo se recibirán inscripciones de manera presencial en el circuito.
La actividad se desdoblará en dos jornadas. El sábado 9 estarán compitiendo los menores en las siguientes categorías:65ccA
65ccB
85ccA
85ccB
Mientras que el domingo 10 será el turno de los adultos, que tendrán habilitadas las siguientes divisionales:Senior A
Senior B
Junior A
Junior B
Master A
Master B
Master C
Master D
Master principiantes
Promocionales
El mismo domingo también estarán participando los cuatriciclos: Senior
Junior
Promocionales
Principiantes
Master
CRONOGRAMA
MENORES
Sábado 9
11 a 13. Inscripciones en el circuito
13 a 14. Reconocimiento del circuito
14.30. Largada 65ccA y 65ccB.
15. Largada 85ccA y 85ccB.
16. Ceremonia de premiación.
ADULTOS
Sábado 9
13 a 17. Inscripciones en el circuito
16 a 17. Reconocimiento del circuito (trazados diferentes para motos y cuatris).
Domingo 10
9. Apertura Parque Cerrado cuatris.
9.30. Cierre Parque Cerrado cuatris.
10. Largada cuatriciclos: divisionales Senior, Junior, Master y Promocional.
11. Apertura Parque Cerrado motos.
12. Cierre Parque Cerrado motos.
12.30 Largada categorías Senior A, Senior B, Junior A, Junior B, Master A, Master B, Promocional, Master C, Master D y Master principiantes.
16. Ceremonia de premiación



Más de 60 equipos de hockey sobre patines, masculinos y femeninos, de Senior y Sub 19, provenientes de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia de continental.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

El otro rival del departamenteo, Argentino cayó ante Fadep y lo alcanzó en la segunda posición, quedaron dos partidos suspendidos, resolverá el Tribunal.

Destacada participación de la delegación en la competencia que reunió a los mejores exponentes de Tai Chi Chuan y Shuai Jiao (lucha china) de todo el mundo.

Del 6 al 9 de noviembre, el Club Hispano San Juan será sede de un evento que reunirá a 60 equipos de Argentina y Chile. La competencia es un clásico regional.

Ambas obras recuperaron su valor artístico y cultural gracias a un trabajo intenso de restauración, trabajos apuntan a la preservación del patrimonio cultural.

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

La competencia será en febrero en Las Leñas, donde la altitud, el paisaje y el desafío físico se unen para crear una experiencia que trasciende el deporte


Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.





