
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
La norma brindará beneficios a las industrias del software, audiovisual, nanotecnología, biotecnología, industria espacial, entre otras.
Tecnología14/07/2022Se trata de la Ley VIII 1076 – 2022, que adhiere a la Ley Nacional de Promoción a la Economía del Conocimiento, la cual brinda beneficios a este tipo de industrias que apuestan a la tecnología. El Ministerio de Ciencia y Tecnología será la autoridad de aplicación provincial, y conjuntamente con la Universidad de La Punta, brindarán apoyo a las industrias del sector.
San Luis apunta a fortalecer la industria, particularmente las enmarcadas en la Economía del Conocimiento, a través de la adhesión a la Ley de Promoción a la Economía del Conocimiento. Por ello desde el Poder Legislativo se promulgó la Ley VIII 1076 – 2022 que apunta al crecimiento de estas industrias y por ende el fomento del empleo, a través de una serie de exenciones impositivas.
La ministra de Ciencia y Tecnología y rectora de la Universidad de La Punta (ULP), Alicia Bañuelos, explicó que esta ley vino a reemplazar la de Promoción de la Industria de Software. “En principio lo que se hizo fue ampliar las áreas posibles que podrían recibir estos beneficios, en donde se encuentran la industria audiovisual, nanotecnología, industria espacial, satelital, entre otros más”, precisó la rectora, quien remarcó que el Poder Legislativo provincial votó por unanimidad en Diputados y en Senadores la adhesión en San Luis.
Explicó que la cartera de Ciencia y Tecnología es la autoridad de aplicación en la provincia de San Luis. “La tarea que realizaremos es tratar de que la mayor parte de las empresas que estén dentro de estos temas estén notificadas y sepan qué hacer para recibirlo”, resaltó.
Por su parte, la secretaria de Extensión de la ULP, Susana Torres, señaló que la casa de altos estudios cuenta con un equipo del Parque Informático de La Punta (PILP), que pueda ayudar a capacitar a las empresas para que comprendan la Ley y accedan a los beneficios. “Son importantes, dado que hablamos del 70% de reducción del costo de la carga social. También para acortar la brecha de género, el cual es una tema en el que la universidad y el Ministerio han trabajado mucho, a través de las capacitaciones para las mujeres en relación a la tecnología, donde se le suma un 10%, como también en el caso de que las industrias o empresas decidan contratar a personas con discapacidad o provenientes de planes sociales”, manifestó.
“Celebramos esta labor parlamentaria y estamos a disposición con toda la infraestructura para que se pueda aplicar y nos ponemos a disposición con el Ministerio de Industria y el Gobierno de San Luis para hacer llegar lo manifestado”, concluyó la secretaria de Extensión.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.
Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.
La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.
Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.
La Universidad de Congreso abre las inscripciones para una capacitación en Inteligencia Artificial orientada a integrar la IA en la elaboración y evaluación de proyectos de investigación.
Cuatro jóvenes recibieron becas tras ganar el Hackathon Sostenible 2025 y viajarán a Rusia para participar en la World Atomic Week, representando al departamento con proyectos innovadores sobre transición energética y sostenibilidad.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.