
El jueves la Asamblea de la Liga Mendocina de Fútbol en Asamblea General, por unanimidad, votó por la continuidad de Omar Higinio Sperdutti como Presidente
Los mendocinos se despidieron del certamen con una producción de 16 títulos en el certamen que disputado en el estadio Aconcagua Arena este fin de semana.
Deportes18/07/2022Se fue el torneo Argentino de Tenis de Mesa y para Mendoza, quien recibió a los mejores tenismesistas del país en el estadio Aconcagua Arena, terminó siendo una semana más que productiva ya que se hizo de 16 títulos nacionales repartidos en todas las divisionales.
Nuestra provincia pisó con todo en la edición número 67 del mencionado campeonato. Desde el vamos, los jugadores mendocinos dejaron en todo en la cancha y poco a poco empezaron a copar las vitrinas con los triunfos consumados de cada uno de ellos.
Lo más destacado se vivió en la divisional de los Dobles, donde fueron 9 los gritos. Después, en equipos hubo 5 medallas de oro, en tanto que en Individuales llegaron dos primeros puestos. De más está decir que muchos de ellos quedaron en el camino, aunque reankeados entre los primeros diez.
En la última jornada y para cerrar el score, dos jugadores locales pusieron la rúbrica en el tanteador. Gastón Maragna en la sub 11 derrotó a Lucas Marcial (Bs. As.) y Candela Sanchi dio cuenta de Alma Marcial (Bs As), siendo estos los campeones nacionales provincianos. El que estuvo muy cerca de lograrlo fue Santiago Lorenzo, que enfrentó a Horacio Cifuentes (la paleta N°1 de Argentina), y cayó derrotado por 4 a 3 tras estar en ventaja 2-1.
El dato a tener en cuenta es que Mendoza acumuló 840 puntos en la carrera por quedarse con la Copa Challenge. Sin embargo, Buenos Aires sacó una luz de ventaja en el final y culminó como el primer posicionado. Completó el podio Salta con 325 unidades.
Vale decir, que este certamen contó con la colaboración y el banque de la Federación Mendocina de Tenis de Mesa (FMTM), la Federación Argentina (FATM) y la Subsecretaría de Deportes de Mendoza.
El panorama completo de la jornada
Individuales
Damas
-Sub 9-
Isabela Olivares (Santa Fe) 3 – 0 Candela Albano (Mendoza).
-Sub 11-
Malena Pérez (Buenos Aires) 3 – 0 Gema Valerio (Salta).
-Sub 13-
Luciana Paz Frías (Santiago del Estero) 3 – 0 Agostina Zamora (Santiago del Estero).
-Sub 15-
Brisa Takagashi (Buenos Aires) 3 – 0 Malena Giménez (Jujuy).
-Sub 17-
Mayumi Aguilar (Buenos Aires) 0 – 3 Bruna Takajashi (Buenos Aires).
-Sub 19-
Candela Sanchi (Mendoza) 3 – 0 Alma Marcial (Buenos Aires).
-Sub 23-
Camila Pérez (Buenos Aires) 3 – 0 Valentina Parola (Santa Fe).
- Mayores-
Camila Kaisoji (Chaco) 4 – 1 Camila Argüelles (Buenos Aires).
Hombres
-Sub 9 -
Luca Marcial (Buenos Aires ) 3 – 1 Federico Varela (Salta).
-Sub 11-
Gastón Maragna (Mendoza) 3 – 0 Lucas Marcial (Buenos Aires).
-Sub 13-
Tomás Soria Castillo (Salta) 3 – 2 Agustín Asmu (Entre Ríos).
-Sub 15-
Matías Vivas (Córdoba) 3 – 2 Franco Varela (Salta).
-Sub 17-
Franco Varela (Salta) 3 – 0 Alex Nakagama (Buenos Aires).
-Sub 19-
Lautaro Sato (Buenos Aires) 3 – 2 Tomás Sanchi (Mendoza).
-Sub 23-
Matías Guadalupe (Buenos Aires) 3 – 0 Luciano Alto (Mendoza).
-Mayores-
Horacio Cifuentes (Buenos Aires) 4 – 3 Santiago Lorenzo (Mendoza).
Copa por equipos
1-Buenos Aires (995 puntos).
2-Mendoza (840 puntos).
3-Salta (325 puntos).
Copa por equipos
1-Buenos Aires (995 puntos).
2-Mendoza (840 puntos).
3-Salta (325 puntos).
Los títulos mendocinos
Dobles
Caballeros
-Mayores-
Mendoza 3 – 1 Buenos Aires.
Gastón Alto – Santiago Lorenzo / Martín Bentancor – Leandro Fuentes.
-Sub 23-
Mendoza 3 – 2 Buenos Aires.
Luciano Alto – Pedro Chávez / Leoncio Fernández – Santiago Joszpe.
-Sub 19-
Mendoza 3 – 0 Mendoza.
Tomás Sanchi – Tomás Saavedra / Franco Villarroel - Álvaro Núñez.
-Sub 9-
Mendoza 3 – 0 Mendoza.
Gianni Piruzzi – Julián Alto / Juan Cavagnaro – Bernardo Farrugia.
Damas
-Sub 11-
Mendoza 3 – 0 Mendoza.
Teresita Haddad – Inés Haddad / Prunella Pedernera – Candela Albano
Dobles mixtos
Mendoza se quedó con las victorias por 3 a 0 (mayores), 3 a 2 (sub 23), y 3 a 2 (sub 17) ante Buenos Aires; después le ganó a Chaco 3 a 0 (sub 11), y frente a su homónimo “B” la cosa fue 3 a 0 (sub 9)
El jueves la Asamblea de la Liga Mendocina de Fútbol en Asamblea General, por unanimidad, votó por la continuidad de Omar Higinio Sperdutti como Presidente
Derrotó al conjunto paraguayo 2 a 0 y junto a Gremio de Porto Alegre es puntero en su grupo de la Copa Sudamericana, primero por diferencia de goles
Es profesor de educación física y ganó el triatlón en San Juan luego de nadar en Punta Negra 1.9 km, hacer 90 km en bici y 21 km de pedestrismo por las calles de la capital provincial
Derrotó 2 a 0 a Chaco For Ever con total autoridad, le alcanzaron los dos goles conseguidos en el primer tiempo ante un rival que lo complicó poco y nada.
En el último minuto adicional empató San Martin con Juventud Unida, Huracán no pudo con Costa Brava y Gutierrez cayó visitando a Argentino de Monte Maiz.
El caballo del stud lma Mía, se quedó con uno de los eventos hípicos más importantes del año, que incluye una recompensa económica de $15 millones.
Las disciplinas deportivas abarcarán handball, básquet, vóley, fútbol y atletismo para personas con discapacidad. La novedad es la incorporación de fútbol 11.
El Cruzado igualó con Tristán Suárez 1 a 1, lo ganaba con un golazo de Ramirez, se lo empataron por un nuevo error defensivo y terminó con ese resultado.
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
El cuerpo estaba enterrado en el patio de una vivienda ubicada en un barrio ubicado sobre la Ruta Provincial N° 5, en jurisdicción de Santa Rosa de Conlara, San Luis.
Se realizará este sábado 12 de abril un nuevo recorrido para disfrutar de la historia, la cultura y la producción local. Los cupos son limitados.
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
Estudiado debidamente y tecnología mediante, el corazón revela datos que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares y seguir su evolución. Por eso es clave el rol del especialista.